Casi todos hemos sufrido alguna vez una lesión mientras practicábamos algún actividad física. Dependiendo del tipo y gravedad de lesión experimentamos unos síntomas molestos, o realmente dolorosos. En la jerga médica y deportiva, a las lesiones que se producen durante la práctica deportiva se les conoce con el nombre de lesiones agudas.
Si queremos que nuestra lesión progrese de la mejor manera, deberemos actuar lo antes posible. Hay un primer proceso en el que, en la mayor parte de los casos, los especialistas como el médico o fisioterapeuta no están presentes. Por tanto, seremos nosotros los que deberemos de actuar. Existen unas directrices para intervenir tras una lesión aguda durante la práctica deportiva, que, en gran medida, evitarán que nuestra lesión se agrave más. Es sólo un sencillo procedimiento que se tiene que llevar a cabo, para luego poder ser evaluados por un especialista, que nos recomendará un determinado tratamiento.
Este procedimiento para intervenir en las lesiones agudas se llama principio PRICE.
La terminología de “PRICE” hace referencia a:
-
Protection (protección): para evitar una lesión posterior, evitar agravar la lesión actual, y reducir el flujo sanguíneo a la zona lesionada (puede ser 10 veces mayor durante la actividad deportiva que en reposo).Es importante impedir la actividad de inmediato, porque aunque la lesión sea en la muñeca, no la necesites para el ejercicio que estás haciendo, se inflamará de forma drástica. Si la lesión es en el tren inferior, es aconsejable el uso de muletas y no apoyar en carga durante 48 horas (2 dias).
-
Rest (reposo): su utilidad es la misma que en el caso anterior.
-
Ice (hielo): su principal efecto es analgésico, es decir, alivio del dolor.Para que disminuya la irrigación (efecto antiinflamatorio) es necesario que se lleve a cabo durante un periodo de tiempo concreto. En 10 minutos el flujo sanguíneo solo baja de un 5% a un 10% (a 2 cm por debajo de la piel). Pero se reduce más del 50% con un periodo de media hora.Por tanto, solo hielo es insuficiente para evitar el riego sanguíneo en los primeros y cruciales minutos posteriores a la lesión. La recomendación es que se puede repetir a intervalos de 20 minutos cada 3 o 4 horas durante las primeras 48 horas.
-
Compression (compresión con un vendaje): La compresión con un vendaje elástico de la zona lesionada es la medida más importante para limitar la formación del hematoma. Su efecto es que aumenta la presión sanguínea reduciendo el aporte sanguíneo, en cerca del 95% en pocos segundos (en reposo), durante el ejercicio la presión es amyor que en reposo, pero aun así, el flujo sanguineo en esa zona es del 0 al 10% delflujo normal.Lo ideal sería colocar el hielo en una bolsa o tela, y colocar el vendaje por encima del area lesionada y de la bolsa de hielo.
-
Elevation (elevación de la parte del cuerpo lesionada): es otra medida muy importante, pero sobre todo para lesiones de extremidades distales, es decir, tren inferior. La zona tiene que estar como minimo a 30 cm por encima del nivel del corazón. A los 50 cm, de elevación, el riego disminuye al 80%, y con 70 cm , es alrededor del 65% del flujo sanguineo normal. Es recomendalbe elevar la extremidad los dos primeros dias cuando el paciente este acostado o sentado. Es decir, no vale estar sentado en una silla, y poner el pie en otra, el nivel del corazón está bastante por encima que el del pie. Lo ideal es estar acostado en la cama con el pie en una silla encima de la cama. Es grotesco, pero es lo más funcional.
En Vitónica | Por qué el hielo es tan bueno para las lesiones
En Vitónica | Recuperarse bien de una lesión es primordial
En Vitónica | Pasos a seguir para salir triunfales de una lesión
En Vitónica | Recuperación más rápida para las lesiones deportivas
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Sergio Peinado
Hola #Dani, efectivamente lo es. Algunos especialistas siguen denominando el término RICE, pero se ha evolucionado hacia este otro concepto, PRICE. En concreto,unos de los mayores exponentes del mundo de la medicina deportiva, como lo son Bahr y Maehlum, atienden a esta acepción.
Un saludo!
forismei
Ojo, hay que saber identificar el tipo de lesión. He visto a compañeros sufrir dolencias cuyos síntomas evidentes eran los de una contractura muscular, y aplicarse hielo... no digo ná.
Sergio Peinado
Tienes razón #forismei, el hielo solo se debe aplicar ante lesiones agudas que provoquen inflamación. No deberemos aplicar frío a las contracturas.
Sergio Peinado
Hola compañero! realmente todavía no he cursado esa asignatura ni sé quién es Jose Luis, pero espero poder cursarla pronto y aprender cosas nuevas.
Respecto a lo que dices, tienes razón en relación al período de duración de la lesión aguda, además, la gente debe tener en cuenta que en ese período solo puede actuar el medico o médico especialista, en la siguiente fase, entraría el fisioterapeuta, y en una tercera fase, el recuperador deportivo.
Un saludo!
Dani Garcia Gamero
Hola, creo que lo de la P es nuevo no? siempre me han enseñado y he aprendido el método RICE=Descanso, Hielo, Compresión y Elevación o Rest, Ice, Compression y Elevation para el tratamiento de las lesiones pero no el PRICE... Saludos Dani www.forosfitness.es;www.redfitness.es
guancho
Me encantan las aclaraciones. Fundamento ante todo.
mula
yo siempre habia conocido este proceso como arroz (rice en ingles), que bien que te han venido los apuntes de higiene y primeros auxilios de jose luis eeeh!!
aprovecho para comentar que el calor tambien se puede usar como medio de alivio en lesiones musculares, siempre y cuando se aplique 72 horas a partir del momento de la lesion (cuando acaba el momento agudo de la lesion por asi decirlo),en los mismos intervalos que el frio, siguiendo ademas previamente el principio PRICE.
Múy buen articulo men!