Seguimos avanzando en nuestra mejora de nuestro nivel de juego a través de la preparación física, y esta vez lo hacemos desde un enfoque preventivo de una de las lesiones más frecuentes en el pádel, la epicondilitis o codo de tenista.
Afortunadamente no todos los jugadores de pádel la sufren, pero la mayoría de las personas que practican el pádel con frecuencia han notado en alguna ocasión un pequeño aviso en el brazo que nos alerta de la existencia de esta temible lesión. En las siguientes líneas vamos a analizar los síntomas, tratamiento y prevención de la epicondilitis o codo de tenista.
¿Qué es la epicondilitis o codo de tensita?
El codo de tenista, también llamado epicondilitis, es la inflamación de los tendones epicondíleos, que son los que unen la musculatura del antebrazo y de la mano con el epicóndilo en la cara lateral externa del codo, siendo esta musculatura la encargada de controlar los principales movimientos de la mano.
Cuando se usan estos músculos una y otra vez, se producen pequeñas microlesiones en el tendón. Con el tiempo esto lleva a que se presente irritación y dolor en la zona señalada anteriormente. Cualquier actividad que involucre la torsión repetitiva de la muñeca puede llevar a esta lesión.
Existe profesiones, que debido a la repetición de un gesto en concreto, son más propensas a padecer la epicondilitis; pintores, mecánicos, obreros o personas que están durante horas delante del ordenador manejando el ratón.
La epicondilitis en el pádel
Como hemos visto el principal factor que ocasiona esta lesión es la repetición de un gesto en concreto. En el caso del pádel, a lo largo de un partido estamos continuamente repitiendo una serie de golpes, siendo el golpe de revés el que mayor hincapié hace sobre la musculatura del antebrazo.
Una mala técnica en la ejecución del revés es la causante de esas pequeñas microlesiones en el tendón y, por consiguiente, la inflamación del mismo. A la hora de ejecutarlo tenemos que tener en cuenta una serie de cosas que nos evitará a la larga el reposo de partidos durante semanas.

Aplicar hielo tras el partido
Errores más frecuentes que causan esta lesión
Un error común en principiantes es no mover los pies y golpear de frente. Cuando nos iniciamos en el mundo del pádel nos cuesta mucho asimilar que la mayoría de los golpes de fondo de la pista se realizan de lado.
A la hora de impactar la bola es frecuente ver a jugadores que no separan el brazo del tronco, realizando el golpe con el brazo flexionado, ocasionando, así, la sobrecarga de la musculatura externa del codo.
En el siguiente vídeo, el fisioterapeuta y jugador profesional Álvaro López Rozas nos explica y analiza de manera detallada estos errores del golpe de revés, así como nos nos enseña cual es la forma correcta de realizar este golpe.
Por otro lado, nos encontramos con otro factor causante de esta lesión, el peso de la pala. Si el peso es menor el antebrazo y el codo absorben la energía procedente de la pala, energía que debería ser absorbida por una pala con la masa suficiente. Tenemos que buscar una pala equilibrada en relación a nuestras características físicas y en base a nuestro tipo de juego.
Síntomas y tratamiento de la epicondilitis
De forma general, en toda epicondilitis puede notarse dolor al sujetar objetos o agarrar objetos, falta de fuerza en el antebrazo, dolor a la presión en el codo en los puntos de inserción de los tendones e impotencia funcional a la hora de apretar la mano a otra persona. Generalmente, estos dolores cesan durante la noche.
En cuanto a su tratamiento, hay que empezar por aplicar hielo después de los estiramientos post-partido. Aplicar por la zona dolorida alrededor de 20 minutos, en busca de reducir la inflamación y aliviar el intenso dolor.
Se puede recurrir a los antiflamatorios no esteroides para baja el dolor y la inflamación, pero sin abusar de ellos. En el caso de que el dolor continúe hay que parar de jugar y acudir a un fisioterapeuta para que con ultrasonidos, vendajes y otras técnicas intente eliminar el dolor.
Prevención y rehabilitación de la epicondilitis
Es el momento más importante de toda lesión, la prevención. Tenemos que empezar a concienciarnos de la importancia de los ejercicios preventivos en la carrera de un jugador de pádel, ya seamos amateurs o profesionales. En parte, nuestra vida como jugadores será más o menos larga atendiendo a estos aspectos.
Se deben llevar a cabo una serie de ejercicios para la rehabilitación y prevención de la epicondilitis. En el siguiente vídeos, podemos ver una progresión de ejercicios de recuperación funcional y de prevención del codo del tenista.
Para completar los entrenamientos que empezamos la semana pasada e ir haciéndolos cada vez más específicos y adaptarlos a nuestro deporte, tenemos que incluir en nuestras rutinas algunos de los ejercicios vistos en el vídeo. Para comenzar, 3 series de 10 repeticiones de, al menos, 2 ejercicios. Es importante que incluyamos ejercicios de rotación interna y de rotación externa, así como realizarlos con ambos brazos.
Por último, no nos podemos olvidar de los estiramientos, tan importantes para prevenir ésta y cualquier lesión. Los estiramientos y los ejercicios preventivos son la higiene personal del deportista, se deben llevar a cabo a diario.
En este último vídeo, el fisioterapeuta Víctor Hernán nos enseña cuales son los estiramientos que debemos realizar al término del partido o entrenamiento. Estiramientos de toda la musculatura del antebrazo, pectoral y hombros, que nos ayudarán a que sigamos disfrutando de este deporte sin sufrir lesiones ni molestias.
Video |Mi profe de pádel
Video |Fidias
Video |Padel Spain
En Vitónica | La pretemporada en el pádel.
En Vitónica | La importancia de la preparación física en pádel.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
javie
Pues los videos se ven perfectamente.
EgoZentrum
He tenido epicondilitis varias veces, pero no por el deporte, sino porque soy pianista, y tras tocar durante horas, pasa lo que pasa. Y duele.
blasjose
Yo soy monitor de tenis y he sufrido en los dos codos la temible lesión. Lesión que cuando llega y es en serio no puedes coger ni un vaso de agua con la mano recta y te limita mucho tu vida diaria. Por experiencia aconsejo inmediatamente ir a un fisio que con masajes y electro estimulación se curara antes. Pero si os digo " La epiconderitis viene cuando quiere y se va cuando quiere pero con fisio se ira antes".
devnull
Genial aporte!. Practico Padel desde hace poco y tengo molestias, se han ido disipando cuando le puse dos overgrips a la pala,voy camino del tercero ( tengo la mano grande ), pero los dolores siguen ahi, tanto que cuando hago biceps en el gym se nota bastante, estiro antes y despues y tras leer esto me aplico hielo 1 o 2 veces al dia si puedo, puede que mi error sea el golpe de revés o que el agarre de la pala lo haga alto, aun así personalmente agradezco mucho esta información, a ver si con suerte doy con la tecla de mi problema jeje
Gracias Emilio nuevamente!.
c103
Lo que más me interesaba eran los vídeos y no se vé ninguno (aparece la pantalla en negro y no se cargan)
greg182
Yo voy regularmente al gym y tengo tendinitis me dijo el medico codo de golfista le dicen y me coloco ibuprofeno y un cabestrillo por 10 dias
20676
hola yo tengo epicondilitis ,lo mio es una lesión laboral hace ya 6 mases he sido infiltrado en 2 ocasiones sin éxito pues continúan los dolores si han disminuido un poco después de la segunda infiltración ,pero no del todo mi pregunta es la cirugía que tan exitosa puede ser o depende de la experiencia de medico??
marisol.cervantes.351
yo tengo epicondilitis y trabajo de limpiesa ya llevo un año y nada mas no sede el dolor tomo indometacina es muy doloroso y mi doctor nada mas no me ayuda a q mi dolor disminuya