Seguro que has oído más de una y de mil veces eso de que no hay que comer hidratos a la noche ya que se convierten en grasa, ¿verdad? Se basa en decir que como esos hidratos se convierten en glucógeno el cual no se va a usar y por tanto se convierten en grasa, pero ¿es posible adelgazar comiendo hidratos por la noche?Sí, lo es.
Para analizar un poco el misterio de si sí o no comer hidratos a la noche, vamos a tratar un poco la base de esta teoría, además de veremos un estudio que se ha realizado para desmitificar esta leyenda y unas pequeñas conclusiones de porqué esto no es cierto.
El razonamiento del mito
Este razonamiento del glucógeno que no se usa antes de ir a dormir se transforma en grasa, en el que se basa la teoría que para adelgazar no hay que comer hidratos a la noche, puede a priori tener su lógica, pero la tendría si el cuerpo humano fuera como un comercio de venta al por mayor exclusivamente.
Nuestro cuerpo no tiene la lógica de un comercio en el que el genero (glucógeno) que no se vende (utiliza) se guarda de nuevo en el almacén (grasa) para poder venderlo (usarlo como energía) en día posteriores. Esto podría ser lo ideal pero no es ni funcional, ni efectivo, ni lógico.
¿Os imagináis cómo se debería comportar nuestro organismo para que el glucógeno, que se ha almacenado en el hígado (unos 100g) o/y en los músculos (la cantidad depende del tamaño muscular del individuo), se vaciara por la noche transformándose en grasa? Creo que nuestro cuerpo acabaría loco con tantas reacciones bioquímicas a las que debería someterse.
Un curioso estudio
Como en Vitónica sabemos que nuestros lectores ya no se creen todo lo que leen, para que dé más veracidad a esta rotunda afirmación sobre que se puede adelgazar comiendo hidratos por la noche, os vamos a poner un curioso experimento que será las delicias de muchos escépticos en la desmitificación de mitos fitness.
En 2011, la Facultad de agricultura, alimentación y medio ambiente de la Universidad Hebrea de Jerusalén, ideó un estudio para confirmar lo que ya todo el mundo sabía, que la hora en la que se comen los hidratos de carbono en una dieta hipocalórica (baja en calorías) no influye para la pérdida de peso.
El estudio quería ver también si había variación en los parámetros antropométricos, bioquímicos e inflamatorios, así como variación en la saciedad y hambre que el individuo experimentaba, concentrando en la cena la mayor parte de los hidratos de carbono ingeridos ese día.

Se tomaron para el muestreo y realización del estudio a setenta y ocho agentes de policía cuyo índice de masa corporal (IMC) fuera mayor que 30, con el fin de realizarles un control con esa dieta, rica en hidratos en la cena, durante 6 meses. Se les tomaba muestras de sangre en los día 0, 7, 90 y 180, además de anotar las puntuaciones de hambre cada 4 horas (desde las 8:00 am a las 20:00 pm).
Durante todo el estudio se fueron tomando medidas antropométricas y el resultado final fue sorprendente, ya que, además de una gran pérdida de peso, también se bajo tanto en la circunferencia abdominal y en el índice de grasa corporal, e increíblemente las puntuaciones de hambre fueron cada vez menores.
No vamos a entrar en más detalle sobre el resto de valores (hormonales) que se tuvieron en cuenta y que se midieron en todo el estudio. Para el que quiera investigar un poco más le dejamos, en la parte baja del artículo, un link al estudio en concreto, en el que trata todas los parámetros que se midieron
Conclusiones a tener en cuenta
La conclusión final no sólo es que se puede bajar peso comiendo hidratos en la cena, sin que además, con esa variación en la distribución horaria de los hidratos de carbono, parece tener beneficios adicionales para la gente que sufre de obesidad en comparación con una dieta de pérdida de peso tradicional.
Incluso parece que, visto los parámetros estudiados de glucosa e insulina en los controles, podría ser beneficioso para las personas que sufren de resistencia a la insulina y síndrome metabólico. Aunque dejan claro que para tal afirmación deberían realizarse más estudios con el fin de saber porqué esa variación mejora la saciedad, conduce a mejores resultados antropométricos y logra una mejor respuesta metabólica, en comparación con un enfoque de dieta más convencional.
Ahora, ¿sigues pensado que comer hidratos en la cena engorda?
Link del estudio | Greater weight loss and hormonal changes after 6 months diet with carbohydrates eaten mostly at dinner
Imagenes | detusalud.com, wikihow
Ver 32 comentarios
32 comentarios
Kitune
Las hormonas también hay que tenerlas en cuenta, no somos un sistema cerrado como el motor de un coche donde se pueden aplicar las leyes de la termodinámica tal cual.
La teoría del balance energético sin tener en cuenta hormonas es excesivamente simplista, aunque quede muy bien comercialmente y sea una teoría fácil de entender para todo el mundo que tenga una calculadora en mano, da a entender que 2000kcal de lo que sea producen el mismo efecto a todo el mundo y a cualquier hora, siendo esto totalmente falso.
Por otra parte, ¿qué pasa por ejemplo con la termogénesis?
En fin, son tantas cosas que visto los comentarios de algunos parece que seguimos en los años 60.
emedoble
Esto es lo de siempre: si al final del día has quemado más que lo que consumes, puedes adelgazar incluso comiendo en Mc's a diario.
Nada nuevo bajo el Sol, pero muy bien por estos artículos que desmienten los mitos con cifras y datos. Chapeau!
juancarlos.rodriguez_2
Anonadado me quedo...
bernat.og
Osea que si comemos 2000 Kcal y gastamos 3500 Kcal al día, ¿da lo mismo cuando comamos lo que comamos y habrá el mismo resultado que si lo hacemos de la manera habitual de: Hidratos por la mañana, ------, proteínas por la noche ?
Ese déficit de 1500 Kcal hará tendrá en definitiva el mismo resultado?
Muy interesante el artículo.
Muchas gracias.
nazgulin
Si estás en déficit calórico da más o menos igual cuando comas cualquiera de los macronutrientes.
Vas a adelgazar.
bernat.og
Acabo de ir al PubMed y no había el "full text" del artículo, ¡que pena!
Metraller
Logicamente si estás indicando una dieta hipocalórica normal vas a delgazar pero metiendo carbohidratos por la noche dudo mucho que lo hagas a una velocidad tan alta como una restringida en hidratos o un hiperproteica de toda la vida.
cabito
David, con este artículo creo que has hecho feliz a más de un@, ja,ja,ja...
is2ms
En mi opinión, esta sí que es una entrada como dios manda David. Informativa y completamente creíble (y con el link del artículo!)... Me ha gustado mucho!
blasjose
Me he quedado con la voca avierta. Si señor
dominguez
Mu bien explicado David y con unos ejemplos bastante claros. Yo creo que da igual comer hidratos por la noche o en otro momento, ya que solo engordaremos si sobrepasamos nuestras necesidades calóricas, ahora si, tampoco en la noche creo que sea muy bueno comerse 2 barras de pan con... siempre hay que tener cabeza. Un saludo.
cristol
Tengo una duda, lo de comer hidratos por la noche se refiere a los hidratos en verduras no? o hidratos tipo cereales, pan, etc??
grumpy
Recomiendo la lectura de los libros de John Kiefer a aquellos que les ha interesado el tema, en ellos habla todo el tema de las hormonas y que tipo de carbohidratos ingerir, se sorprenderán. Gracias por el artículo, Saludos.
fer505
David si no crees que tenga importancia en qué momento del dia tomar los hidratos, Por qué cuando subes tus dietas, hasta en la de volumen, por la noche no tocas los hidratos??
Por cierto, muy pícara la foto.
ras73
Parece ser que no estamos rodeados de expertos... si no esto ya lo sabríais, no? (yo dije que no lo era). Revisando los artículos de alimentación/nutrición que hay por aquí veo que son muy básicos. Resumen de este: si sólo comes una taza de arroz por la noche (en todo el día) no vas a engordar, claro. Y para eso un estudio de la universidad...
mishita.d
PUES EN MI OPINIÓN NO ES QUE LOS CARBOHIDRATOS ENGORDEN EN LA NOCHE EL PUNTO ES QUE COMO SABEMOS LAS GRASAS, PROTEÍNAS Y CARBOHIDRATOS TODAS EN EXCESO SE ALMACENAN COMO GRASAS, POR LO TANTO AUNQUE COMAMOS CARBOHIDRATOS SOLO EN LA MAÑANA PERO SI LOS CONSUMIMOS EN EXCESO IGUALMENTE SE CONVIERTEN EN GRASA,AL IGUAL QUE LOS OTROS MACRO NUTRIENTES, LA CLAVE PARA MANTENER UN PESO ADECUADO Y UNA BUENA SALUD ES EL EQUILIBRIO!!! Y SOBRETODO SABER QUE CADA ORGANISMO ES SUMAMENTE DIFERENTE,POR LO TANTO MI CONSEJO COMO LICENCIADA EN NUTRICIÓN ES QUE BUSQUEN LA AYUDA DE PROFESIONALES DE LA SALUD, LOS CUALES HEMOS ESTUDIADO MUCHOS AÑOS ESTE TIPO DE TEMAS Y NO SE DEJEN LLEVAR POR GENTE QUE SOLAMENTE LE GUSTA LEER DE LOS TEMAS Y DAR CONSEJOS, LO QUE LE FUNCIONA A UNA PERSONA ES PROBABLE QUE NO TE FUNCIONE A TI. ASESÓRATE POR PROFESIONALES Y NO POR GURUS O CHARLATANES DE LA NUTRICIÓN. LICENCIADA DUARTE
ras73
Jaja, no tengo ni idea de nutrición y he dado en el clavo. Desde hace una temporada no todo nada de proteína animal, osea que verdura e hidratos de carbono por la noche es lo más normal en mi dieta. A mí me va fenomenal: hablo de sensaciones, mantenimiento de peso, duermo muy bien, nada de digestiones pesada. una ensalada de pasta o de garbanzos, teniendo cuidado en las cantidades, claro. Hasta hace 5 minutos, parecía que estaba loca; ahora le voy a enseñar este post a todo el mundo.