La dieta o el método Dukan es en la actualidad uno de los método dietéticos para perder peso que cuenta con más adeptos. Los libros del doctor Dukan han sido los más vendido en las últimas semanas (se va notando la operación bikini), aunque el método ya estaba vivo desde hace más de diez años. Hoy en Vitónica vamos a analizar en qué consiste esta dieta y qué puntos fuertes y errores puede tener.
¿En qué consiste la dieta Dukan?
La base de la dieta es la ingesta de proteínas y la reducción de hidratos de carbono, lo que podría catalogarse como dieta hiperproteica y cetogénica, sobre todo en sus dos primeras fases. Se puede asemejar al método Montignac, aunque en el caso de Dukan en las primeras fases quedan prohibidos incluso los hidratos de bajo índice glucémico. Veamos en qué consisten las cuatro fases de la dieta:
-
Primera fase o de ataque: la más radical desde el punto de vista dietético. Consiste en suprimir toda clase de hidratos de carbono y reducir al máximo las grasas, basando la dieta exclusivamente en proteínas, concretamente setenta y dos alimentos (carne, pescado, aves, mariscos, huevos y lácteos desnatados). No hay restricción de cantidad, se puede comer hasta la saciedad. Esta fase duraría de dos a siete días máximo y la intención es la de dejar los depósitos de glucógeno a cero para que el cuerpo comience a tirar de grasas, con la consecuente cetogénesis.
-
Segunda fase: ya se permiten algunos hidratos de carbono, pero solo a base de verduras, que tienen hidratos de carbono complejos, por lo que las frutas seguirán vetadas. En esta fase hay una gama de cien alimentos que se pueden probar. La duración de esta fase es hasta que alcancemos el peso que pretendamos. Como todavía no hay hidratos simples básicamente la energía se obtiene quemando grasas, lo que va a permitir que se siga adelgazando (sobre un kilo por semana) de manera notable aunque no de manera tan rápida como en la fase primera.
-
Tercera fase o de consolidación: se van introduciendo poco a poco los alimentos que en anteriores fases se han considerado prohibidos. La duración de la fase es variable dependiendo de cada persona, ya que por cada kilo de peso perdido esta fase dura diez días
-
Cuarta fase o fase final: esta fase ya es de por vida, no hay restricciones especiales de alimentos. Simplemente se debe de hacer un día a la semana una dieta basada en proteínas (tipo primera fase). También hay que seguir tomando un suplemento de salvado de avena, algo que va a acompañar a todo el régimen.
Vemos por tanto que es una dieta secuencial donde la idea es perder de forma rápida peso en los primeros días para después ampliar la gama de alimentos pero seguir perdiendo peso para al final mantenerse. Aunque no se puede considerar en su totalidad una dieta cetogénica, si que tiene tales fundamentos en las dos primeras fases, que son en las que se va a perder mayor cantidad de peso.
Errores y carencias de la dieta Dukan
Lo más dudoso o poco saludable de la dieta son las dos primeras fases, donde se prescinde de muchos alimentos y la falta de energía, vitaminas y minerales puede suponer un problema. En estas primeras fases no hay variedad de alimentos, por tanto esto supone un problema para obtener todos los nutrientes que nuestro cuerpo necesita.
Al estar privados de hidratos de carbono vamos tener un problema energético y es la poca capacidad que va a tener nuestro organismo de darnos energía al instante de manera abundante y rápida, digamos que vamos a tener poca potencia energética. Es por esto que la dieta va a suponer un problema para gente deportista o trabajadores activos, ya que pueden aparecer síntomas de fatiga crónica, perdida de concentración o similar.
Al haber tanta proteína y tener el cuerpo que procesar tantos aminoácidos esta dieta va a ser un gran problema para pacientes con insuficiencia renal o problemas de ácido úrico, por lo que de forma general si tenemos alguna patología metabólica se tendría que descartar la dieta.
Se puede decir que la dieta es eficaz: por supuesto. Si al cuerpo le quitas el mayor aporte energético (hidratos) lo tendrá que sacar de otro lado, en este caso la grasa. Se puede decir que es saludable: habría que analizarlo caso por caso, pero en general va a suponer un cambio drástico en la alimentación y metabolismo, algo que en muchos casos el cuerpo puede hacernos pasar factura, además de ser un método en el que si se extiende mucho en el tiempo las primeras fases vamos a tener carencias de otros nutrientes.
La mayor pega que le veo a la dieta es que no es algo personalizado, simplemente se pretenden serguir las pauta y recetas de un libro. Es el mayor problema de las dietas milagro, son estándares y no se individualiza, algo fundamental para cualquier aspecto de salud. Y sobre todo hay que pensar que para perder peso hay que cambiar de hábitos más que de dieta, sino a medio largo plazo todo va a volver a la normalidad incluso con efecto rebote.
Conclusiones
Como cualquier dieta milagro se echa de menos algún estudio científico donde se haya visto ya no solo la eficacia en pérdida de peso (que estamos de acuerdo en que la hay), sino la confirmación de que la dieta es saludable y segura. Como acuerdan muchos profesionales, si luchar contra la obesidad fuese tan sencillo ya estaría parte del problema solucionado.
Está claro que uno de los problemas de la obesidad hoy en día es, además del exceso de grasas en la dieta, el exceso de azúcares siemples. Esto ya se contempla en las actuales recomendaciones dietéticas, donde los azúcares simples no deben sobrepasar el 10% de todos los hidratos que tomamos, siendo el resto complejo o de lenta absorción. Si este consejo se siguiera en dietas más saludables los resultados también serían mejores, pero parece que si la dieta es milagro hay más predisposición a seguir las instrucciones.
Desde Vitónica no vamos a animar a hacer la dieta, nosotros seguimos empeñados en que cambiar hábitos, comer variado y hacer actividad física es un método menos radical y más saludable, aunque se requiere de más paciencia y constancia. Obtener resultados de manera rápida es reconfortante, pero los extremos nunca son buenos. No obstante si alguien se decide a hacer la dieta es conveniente consultar al médico y llevar un control de las analíticas, por si alguno de los valores se dispara.
Sitio oficial | Dieta Dukan
Más información | Postura de la Asociación española de dietistas-nutricionistas sobre la dieta Dukan (pdf)
Ver 20 comentarios
20 comentarios
drake_verso
Si es el libro más vendido quiere decir que a la gente lo único que le importa es tener un buen cuerpo y con lo cual la mayoría son superficiales... En fin...
Yo quería resaltar que en la vida hay que dejarse de milagros y cuando alguien quiere conseguir un objetivo hay que luchar por el e ignorar el hacer trucos o trampas porque no vas a estar toda la vida comiendo proteínas... es un remedio a corto plaza y pienso que se debería hacer a largo plazo... es como si un estudiante en vez de estudiar durante el curso se espera a la ultima semana y se hincha a empollar a base de beber cafe y no dormir... en vez de ir poco a poco y con calma, cogiendo hábitos que seguramente es mas rentable porque luego seguramente con todo el estres se te olvida todo... pues con la dieta en volver a la dieta normal no se tardara en recuperar los kilos perdidos...
moises.calvo
En mi opinión hay que ir con mucho cuidado con este tipo de dietas que nos las prometen de milagrosas, porque se llega rápidamente al objetivo, y luego nadie se hace responsable de sus efectos secundarios.
Así, a bote pronto y después de leer el libro, hay muchas cosas que no acaban de quedar claras y me hacen sospechar. Un par de ejemplos.
La dieta recomienda consumir aspartamo libremente, producto que substituye a la sacarina y que en USA parece ser que ya lo han prohibido (no lo he confirmado, puede ser una leyenda urbana). De hecho el libro recomienda el consumo libre de cualquier bebida light y la mayoría lo llevan.
Segundo y más importante, el cuerpo en estado hiper-proteico entra en un estado de acidez debido a la generación de ácido úrico entre otros, que parece ser que es propicio para el desarrollo de las células en mal estado. Por este motivo, muchas de las persona que la están haciendo, en unos años serán muy propensas a que les diagnostiquen un cáncer de puta madre.
Tampoco en ningún momento se habla de la gran perdida de calcio que puede generar el riñon con este tipo de recomendaciones (riesgo de osteoporosis) o la cantidad de radicales libres y toxinas que podemos ir acumulando. Lo único que insiste sin cesar es que hay que beber agua en cantidad, pero no habla de los riesgos de no hacerlo, y en muchos casos es muy fácil descuidarse. En los centros donde te hacen un seguimiento basado en esta dieta, te inflan a pastillas para contrarestar estos efectos.
Las únicas personas a las que se recomienda seguir una dieta de estas características son persona que por su avanzado sobrepeso ya tienen en riesgo su salud y les merece la pena asumir otros riesgos en pro de mejorar su estado.
Esto es únicamente una conclusión meramente personal, no soy ni medico ni dietista, así que pido perdón si he soltado alguna burrada y agradezco su corrección.
jesusnutricion
Lo he comentado en otro post pero creo q esta noticia es interesante http://www.google.com/hostednews/afp/article/ALeqM5jb_wkccHdRfYeh7y6pqBetTa_aAQ?docId=CNG.ae214edc7f244ac7d87547fb5605f21e.691 El Dr Dukan ya empieza a perder juicios, porque la sociedad cientifica se le esta echando encima, Afortunadamente el sentido común siempre acaba reinando. Saludos
laura
ayer vi en una maquina expendedora de libros uno que me llamo la atencion, esos libros son una bomba de relojeria. "¿Como ponerse en forma en 9 semanas y media", junto con las dietas milagro, que hay gente que lo hace todo a la vez... ya me diras. Deberian de censurar esas cosas, no otras como censuran. Buen post, muy buen analisis de la dieta. Saludos y besos
andreina.gonzalez.18
Buen artículo!, yo escribo para contar mi experiencia, llevo 2 semanas con la dieta (estoy en la fase 2) y ha dia de hoy he perdido 5 kilos, y aparte hago deporte desde siempre. En cuanto a los inconvenientes que comentas, en mi experiencia si que he notado falta de energia los 3-4 primeros dias, el resto me he encontrado estupenda, aparte tomo un complejo vitaminico para compensar la deficiencia vitaminica. Y esta demas decir que cualquier dieta basada en un solo tipo de nutrientes es mala por el desequilibrio que supone.
Yo animo a todo aquel que necesite un empujoncito para perder peso ya que es una dieta bastante motivante porque los resultados se notan desde el dia 2.
10209
Mi gran duda, debido a mi ignorancia, es saber que consume el cuerpo si no hay hidrato: tira de grasa siempre? tira de grasa y proteina en ese orden? son suficientes las proteinas ingeridas como para que parte de ellas hagan su verdadera función? Muchas gracias
noelia.delafuente.52
Pienso que la mayoría de las personas que inician dietas de este tipo actúan por impulso. Por ejemplo, ahora al llegar el verano quieren quitarse el peso acumulado durante el resto del año en un mes y recurren a estas dietas rápidas sin pensar en los riesgos que pueden tener para su salud, sólo quieren verse bien ahora que toca ir más ligeros de ropa... pasado el verano se olvidan. O para estar más delgados para un evento ( boda, comunión..) Así que ciertamente, dudo mucho que lleguen a la fase de mantenimiento. Tomarán como habituales las primeras fases, las peligrosas para la salud. Verdaderamente este tipo de dietas, no fomentan la alimentación equilibrada ni hábitos saludables de por vida, que es realmente lo que hay que hacer, cuidarse siempre. Y eso es algo de lo que muchas personas no se mentalizan. Interesante post, seguid así. Saludos!
9693
A mi estas dietas me parecen un engañabobos, sólo buscan sacarle el dinero a la gente prometiendo bajadas de peso mágicas; las "consecuencias" o "efectos secundarios" son peores de lo que piensa la gente.
Yo que soy dietista (y practico deporte regularmente) seguiré diciendo lo mismo y vosotros tb estais de acuerdo: CAMBIAR HÁBITOS, HACER EJERCICIO FÍSICO Y CONSTANCIA. Todo lo demás es falso.
Lo siento si he sido duro pero es que ya está bien de tanta intromisión en esta profesión...
Y gracias a Vitónica, los articulos son de mucha calidad y muy bien expuestos. Un saludo :)
ome
No se. Creo que lo mejor para hacer dieta es ir al dietista y concienciarte en querer cambiar los hábitos. Y hacer deporte!!
Lo demás son dietas milagro que solo consiguen su resultado con eso, con un milagro.
dukandieta
El objetivo principal de las dietas es perder peso, la dukan es popular por la motivación que genera pero se debe hacer inteligentemente, una vez finalizada se puede seguir una dieta sana y equilibrada como la dieta mediterránea para conservar el peso.