Un sencillo cambio puede ayudarnos a perder peso en esta operación bikini para lucir saludables en verano, por eso, cambiar los cereales refinados por su versión integral es una gran alternativa para adelgazar sin que nos demos cuenta y, al mismo tiempo, beneficiar la salud.
La mayor cantidad de fibra de los cereales integrales, exige más masticación, retrasa la digestión y convierte al pan, el arroz, las pastas y otros cereales, en alimentos de bajo índice glucémico. Éstas son las razones por las cuales nos sentiremos con menos apetito y elegir cereales integrales en reemplazo de los refinados, nos ayudará a adelgazar.
Además, no podemos olvidar los beneficios de los cereales que conservan la mayor parte del grano entero, ya que se vinculan a una mejor salud cardiovascular, a un menor riesgo de patologías intestinales y además, tienen más vitaminas, minerales y fitonutrientes favorables para la salud.
Entonces, en esta operación bikini, cambia los cereales refinados por los integrales y no sólo te será más fácil adelgazar, sino que tu organismo te lo agradecerá.
En Vitónica | La fibra no adelgaza, pero ayuda a perder peso
En Vitónica | La fibra en la alimentación
En Vitónica | Diferencias entre el pan blanco y el integral, vitaminas, minerales y fibra
En Vitónica | Cereales integrales contra la obesidad y la inflamación
Imagen | Vikush
Ver 15 comentarios
15 comentarios
Gabriela Gottau
Gracias leonidas por contestar y brindar tu aporte!
Otra opción, Fede, sería el muesli, que no está totalmente hecho con copos de maíz pero los incluye y además, posee más fibra, frutas desecadas y otros cereales no decorticados.
Sino, la alternativa de leonidas es muy útil, porque cn frecuencia aquellos cereales que consideramos más sabrosos tienen mucha azúcar añadida y esa no es la parte más saludable precisamente.
Un saludo!
Gabriela Gottau
Para resumir vuestros aportes y no liarnos con marcas comerciales. Podríamos decir que cualquier cereal que no tenga azúcar añadida o cuya concentración de azúcar y grasas saturadas no exceda el 10%, es algo saludable que podemos brindar al organismo.
Por otro lado, hay que fijarse en la fibra que poseen, ya no será lo mismo 2 ramos que 10.
Un saludo chicos y me encanta que entre vosotros podamos discutir estos temas.
Gabriela Gottau
Exactamente leonidas, es tal cual como lo explicas. Muy didáctico por cierto!
Gracias y un saludo!
forismei
Fede, y al resto:
Los cereales que en mi opinión son mejores desde un punto de vista nutricional, de los que he probado, son Weetabix Original.
Por 100 gramos, tienen 68,4 gr de hidratos de los cuales sólo 4,4 gr son azúcares, tan sólo 2,0 gr de grasa, y 10 gr de fibra.
Ahora bien, no te garantizo que te gusten. Una buena opción es incluirlos en un batido de leche y plátano.
También de esta misma gama, pero en lugar de trigo, tienes los de avena: Oatibix. Algo más de grasa, pero casi toda no saturada.
En fin, de esta marca tienes muy buenas opciones. Y no me llevo comisión, ¿eh?
Un saludo !
forismei
Buenas Fede.
Los Speciak K a mi me gustan mucho, y son otros de mis habituales. Sin embargo, los normales (ya no entro en los de chocolate o demás) tienen unos 17 gr de azucares en cada 100 gr de producto. Es algo más porque llevan azucar añadido. No obstante, los Special K son cereales integrales, no refinados, y su IG es bajo.
Los copos de avena que tomas (que tienen pinta de ser del Mercadona, que me encanta), son integrales. Y como además no llevan azúcar, su IG es bajo.
En general, los cereales integrales, si no llevan azúcar añadido, tienen un IG bajo, en parte porque su alto contenido en fibra hace que la digestión sea más lenta.
El resto de cereales, los típicos para niños, suelen tener un IG alto, además de por ser refinados, por tener más elevados contenidos de azúcar.
Un saludo !
Gabriela Gottau
Yo también tomo unos cereales similares al all-bran, se llaman Best-Bran. Tienen mucha fibra insoluble derivada del salvado de trigo....también tiene poca azúcar y sobre todo, casi nada de grasas...
Eso sí, no olvidemos que yo hablo de lo que consumo en Argentina, tal vez varíe un poco con lo que se comercializa en España.
forismei
Buenas de nuevo !!
Coincido plenamente con lo que dice Gabriela.
En general, los cereales integrales son "mejores" que los refinados. Pero es cierto que también son más "difíciles" de comer; por eso, algunas marcas añaden azúcar, frutas, chocolate... a los mismos, con lo que pierdes por un lado lo que ganas por otro.
También hay que fijarse en de donde vienen las grasas. Hay cereales con chocolate y grasas saturadas, y cereales con frutos secos con grasas no saturadas.
Y por otro lado, yo intento elegir cereales que me aporten muchos hidratos de carbono complejos, poco azúcar, y nada de grasa. Ahora bien, si tienen un poco de azúcar, tampoco vamos a demonizarlos.
Un saludo.
Gabriela Gottau
Totalmente de acuerdo, la procedencia de la grasa es muy importante si lo que queremos es elegir un producto saludable para el organismo.
Saludos!
saralopc
Pues yo suelo tomar all-bran plus o su variante de HACENDADO ;D k os parecen??
leonidas
Hola chic@s!.
Royd, si, ciertamente el índice glucémico se eleva, aquí tienes una referencia en Vitónica en la cual se habla del tema:
http://www.vitonica.com/hidratos/pasta-al-dente-en...
Fede, en cuanto a tu cuestión, considero que es una buena alternativa el usar un buen pan multicereales hecho migas como sustituto de los cereales. Sobre los cereales la mayoría tienen mucho azúcar en su composición.
También tienes otra opción, consiste en buscar los cereales que menos azúcar tengan y añadir salvado de trigo o de avena, que se vende empaquetado en bolsas. Este salvado si que no lleva nada de azúcar.
Ahora, tampoco te puedo asegurar que te guste (:-D
Os habeís parado a pensar la diferencia de ventas existente entre alimentos más refinados y menos refinados. Claramente los alimentos más refinados están hechos con la idea de vender lo máximo posible, aunque sean peores para la salud.
Saludos!!
leonidas
Hola a tod@s!!, bueno, sobre el tema del azúcar, tal como dice Forismei, una pequeña proporción de este en los cereales tampoco importa mucho, siempre que el contenido en fibra sea elevado.
En este caso, al haber mucha fibra en los alimentos que estamos tomando, el azúcar será absorbido de forma mucho más gradual que si tomamos el azúcar de forma independiente de otros alimentos.
Para entender esto, el mejor ejemplo que he visto es el del alcohol y como aumenta su concentración en sangre. Si una persona bebe alcohol sin comer nada, el alcohol pasará rapidamente al torrente sanguineo, por lo tanto su efecto será mucho mayor y más rápido.
Un proceso similar es lo que ocurre con la comida y la insulina, si se come un alimento o conjunto de ellos en el cual todos los alimentos son de alto índice glucémico, serán absorbidos de forma rápida, de manera que la insulina tendrá picos elevados, y consecuentemente la reserva grasa seguramente aumentará.
Si por el contrario, se combina algun alimento con elevado índice glucémico con otros con bajo índice glucémico, siendo estos mayoría, la absorción será mucho más lenta, por lo que la respuesta insulínica será menor, de forma que se aprovecharan los nutrientes más optimamente que en el caso anterior.
Lo más importante es la composición total de una comida, no los aportes individuales. Aunque está claro, que para que la comida en general sea equilibrada, los alimentos aportados deberan de serlo en su mayoría.
Saludos!!
royd
Esto de la pasta y arroz integral esta muy bien..pero igual es demasiado drastico; yo probe arroz integral y no me gusto mucho =(
Gabriela una pregunta, al cocer pasta, arroz, patatas..¿el indice glucemico se eleva verdad, hay una cifra estimada?
Un saludo!
fede.dexter
Una pregunta, cereales para tomar con la leche, en plan Kellogs, ¿recomiendas alguno? porque mucha gente dice que los Special K y esos, mucha tonteria pero refinados y IG alto y malísimos. Coñas en plan:los últimos estudios demuestran que la caja de los Special K tiene más nutrientes que los cereales que contiene. Yo últimamente tomo avena, que no me desagrada como a la mayoría, pero alguna alternativa no estaría de más. ¡Gracias!
fede.dexter
Gracias por los consejos :)
forismei, pero es que eso no lo tengo claro, porque la composición nutricional así, de los Special K típicos por ejemplo, también me parece muy buena vista así. Pero luego te dicen lo del IG altísimo y blabla, y eso como creo que no lo pone en ningún lado.. Yo tomo unos copos de avena que son por 100g: kcal 352 Hidratos 58.7 de los cuales azucar 0.7 grasa 7 de la cual acidos grasos saturados 1.3 Fibra 10 Y eso, aunque tampoco es que así parezca muchísimo mejor que los cereales típicos, todos dicen que tiene IG bajo y los cereales altísimos, entonces no sé. Mi pregunta en verdad es eso, ¿los Weetabix son de IG bajo? De todas formas compraré pa probar. Vi una dieta de una chica que competía y tomaba cereales Quaker, esos también habrá que probarlos :P
maria1231
Yo no si si comprar los Best bran (como los que consume gabriela) que si no me equivoco son marca 3 arroyos.. porque en sus ingredientes figura azucar pero en los carbohidratos no figura que cantidad son azucares, por lo que no se si su IG es algo o bajo, si son sanos o no, y no se creo que no son integrales.
Best bran marca 3 arroyos: Ingredientes: Salvado de trigo, azúcar, glucosa, sal, miel, extracto de malta, emulsionante (lecitina de soja), colorante (caramelo), aromatizante (vainillina). Info: Calorias (30 gr) 97, carbohidratos 17 (no se cuantos azucares), grasas totales 1,4 (0,2 saturadas), fibra 8, sodio 136.
Sino tambien hay unos marca granix, pero no se si seran mejores que me dicen? 4 salvados marca granix: Ingredientes: Salvado de trigo, harina 000, salvado de avena, salvado de maiz, salvado de arroz, harina de avena arroyada, azucar, sal, extracto de malta, colorante caramelo. Info: Calorias (30gr) 103, carbohidratos 21 (no se cuanta azucar pero debe ser poca porque figura casi a lo ultimo en los ingredientes), grasas 0,4, fibra 7, sodio 23.