Una de las mejores maneras de mantener el peso perfecto es conseguir que el metabolismo esté siempre activo para que el consumo calórico sea mayor de lo habitual, incluso estando en reposo. Por ese motivo debemos saber algunas cosas que tenemos que tener en cuenta para mantenerlo activo. La primera y fundamental es ponerlo a trabajar desde primera hora de la mañana. Desayunar es la mejor manera de hacerlo para que el cuerpo empiece a trabajar y se despierte después de una noche de inactividad. No debemos saltarnos el desayuno, ya que es la comida más importante del día.
El ejercicio físico es otra buena forma de activar el metabolismo y hacer que funcione más rápido, ya que al aumentar el ritmo cardiaco conseguimos que nuestro cuerpo funcione a mayor velocidad. Pero no solamente se producirá esto durante la actividad deportiva propiamente dicha, sino que al trabajar los músculos, éstos necesitan más alimento y queman más energía estando en reposo, lo que conlleva un aumento de la velocidad metabólica, y un mayor consumo energético. Practicar deporte por la tarde ayuda a que el organismo se active a unas horas en las que normalmente tiende a funcionar más despacio.
Tomar sustancias aceleradoras del metabolismo también es una buena ayuda para consumir más calorías. Un ejemplo son el té y demás infusiones que nos ayudan a que el organismo funcione con más rapidez. Otra forma de acelerar el metabolismo es mediante las digestiones rápidas a las que contribuiremos con varias comidas ligeras a lo largo de la jornada. Esto nos ayudará a digerir más rápidamente los alimentos y evitar digestiones largas que dificultan la correcta asimilación de los nutrientes y ralentizan nuestro metabolismo y con ello la quema de calorías.
Imagen | lb6364
En Vitonica | Algunos consejos para activar el metabolismo
En Vitonica | Activando el metabolismo
En Vitonica | Proteínas para quemar grasa
Ver 5 comentarios
5 comentarios
forismei
Yo voy a dar otro punto de vista a lo que pregunta fuji.
El músculo es un verdadero "comecalorías" del cuerpo. El ejercicio con pesas es, cuando de perder grasa se trata, fundamental por varios motivos, entre los que destaco:
1. En primer lugar, porque conseguirás tonificar los músculos y reducir al mínimo la pérdida de masa muscular que puede producirse en dietas de pérdida de peso.
2. El ejercicio con pesas de alta intensidad (pocas repeticiones y mucho peso) activa el metabolismo, y permanece por encima de sus niveles normales hasta incluso 48 horas después del entrenamiento.
3. Como ya he comentado, el tejido muscular es el que más calorías consume, incluso en reposo. Lo que quiere decir que los individuos con mayor masa muscular tienen el metabolismo basal más alto que los que tienen menos masa muscular, a igualdad de otras condiciones.
Es decir, tener un cuerpo musculoso, y entrenar para ello, te hará consumir más calorías incluso mientras estás en casa sentado, o durmiendo.
Por supuesto, si además esto lo complementas con una buena dieta y con ejercicio aeróbico tal y como te sugiere leónidas, mejor que mejor, ya que con él quemarás más grasa específicamente.
Resumiendo: el ejercicio con pesas permite aumentar tu metabolismo basal, pero en cambio quema menos calorías durante la ejecución que el ejercicio aeróbico (de moderada o alta intensidad).
Saludos !
leonidas
Hola Fuji!, entiendo lo que quieres decir, pero date cuenta que a la hora de contar las necesidades energéticas del organismo, no sólo hay que tener en cuenta el volumen muscular.
Aunque se realice un entrenamiento de tipo cardiovascular, hay muchos músculos que entran en juego, posteriormente al ejercicio estos músculos también tendrán requerimientos energéticos mayores que si no estuvieran entrenados.
Además, ten en cuenta, que con el ejercicio cardiovascular, al ser un ejercicio prolongado en el tiempo (mínimo considerando unos 30 minutos) sin pausas, requiere grandes cantidades de energía. Con las pesas no ocurre, normalmente, lo mismo, ya que suelen ser ejercicios cortos, con muchas pausas entre series, de mucha intensidad.
Está claro, que si fuéramos capaces de soportar estás intensidades sin pausas y durante el mismo tiempo que un ejercicio aeróbico, los necesidades energéticas serían mayores.
Por otro lado las adaptaciones hormonales que se producen durante el ejercicio aeróbico, por ejemplo, el aumento de la sensibilidad a la insulina con el ejercicio anaeróbico no se producen de la misma manera, de modo que realizando ejercicio aeróbico nuestro cuerpo funcionará igual de bien con menos insulina, lo cual se traduce en múltiples beneficios, uno de ellos la menor tendencia a acumular grasas.
Lo ideal es combinar tanto ejercicios de musculación con ejercicio cardiovascular.
Fíjate, por ejemplo, en los ciclistas o en los maratonianos, tiene muy poco volumen muscular, pero seguro que queman muchíiiiisimas calorías.
Saludos!
leonidas
Hola de nuevo!, bueno, como normal general está bien guiarse por los comentarios que hemos hecho anteriormente, la mayor parte de la gente que entrena para estar un poco en forma, si entrena con pesas y realiza un poco de ejercicio cardiovascular estará aprovechando los beneficios de ambos tipos de ejercicios.
En definitiva, lo que va a determinar los efectos producidos por el entrenamiento sobre el organismo y sobre los procesos hormonales que rigen el metabolismo, son la duración de un ejercicio y la intensidad o intensidades aplicadas.
Por ejemplo, si pensamos como ejercicio cardiovascular un entrenamiento de 1 hora y media o 2 horas de ciclismo, con una intensidad de media a fuerte, es evidente que los efectos posteriores sobre el metabolismo no van a ser los mismos que si simplemente hemos ido a marcha de paseo durante 45 minutos.
Pero tampoco hay que olvidar, que a partir de cierta intensidad de entrenamiento cardiovascular, los músculos, posteriormente al ejercicio, también serán auténticos devoradores de energía, a su vez, los cambios metabólicos inducidos por el ejercicio son muy significativos, yo diría que mayores que sólo realizando ejercicio con pesas, ya que se normalmente se entrena tanto en zona aeróbica como en zona anaeróbica, así como en zonas intermedias.
El problema es este caso, si sólo nos ceñimos a un entrenamiento cardiovascular, es la alta probabilidad de perder masa muscular debido a la degradación de las proteínas musculares, sobre todo si la alimentación no es la más adecuada.
Personalmente considero, tal y como he dicho antes, que la mejor opción es la combinación de ejercicios cardiovasculares y entrenamiento con pesas.
Saludos!!
alexuss
Buenas tardes.Una pregunta.
Comentais algo que sabía que era que el ejercicio aumenta el gasto calorico,pero decís que un aumento muscular necesita de mas energia y estoy de acuerdo.
Entonces las pesas (culturismo) a la larga queman mas grasas que una sesion de cardio no?
alexuss
Muchas gracias a los dos.Me ha quedado bastante claro.
Ademas el aerobic es bueno tambien para dar algo de flexibilidad al cuerpo ya que uno muy musculoso es poco flexible.
Gracias