Rotundamente no. A la hora de adelgazar debemos de cambiar hábitos, pero no eliminar alimentos de la dieta. Es cierto que hay una serie de alimentos que son los que desequilibran la dieta: bollería, azúcares, grasas y similares, pero exterminarlos puede hacer la dieta insufrible.
Uno de los argumentos que los dietistas usamos para no quitar alimentos de la dieta es la sensación de ansiedad que esto crea, el saber que de ninguna manera puedes tocar esos alimentos, que desemboca en una situación de estrés que a su vez provoca más hambre y apetencia por esos alimentos, un círculo vicioso en toda regla.
Aunque el ejemplo que pongo a continuación sea algo dispar, con la comida nos pasa como a un fumador, no podemos dejar el hábito de un día para otro, necesitamos un periodo de adapatación donde vamos reduciendo paulatinamente esa sustancia que nos proporciona satisfacción.
La idea es no eliminar esos alimentos que arruinan nuestra dieta pero reducir su consumo a cantidades razonables y acostumbrarnos a que son alimentos esporádicos y con los que tenemos que limitar sus cantidades.
En dietética el camino de seguir una dieta estricta ya queda lejos, hace tiempo que se cogió la ruta del cambio de hábitos y la alimentación inteligente, sabiendo qué se debe comer y qué se debe evitar, de esto sabe mucho tu nevera y tu despensa, por eso son los primeros lugares que tienes que revisar si quieres perder peso.
Imágen | stevendepolo
Ver 26 comentarios
26 comentarios
elclerigo
He llegado a un punto en el que cocino Muffins de Chocolate o Tartas de Manzana sin inmutarme. Cuando empecé con la dieta sí que me costaba, pero a base de fuerza de voluntad ahora preparo una comida para mi familia y otra distinta para mí y la disfruto tanto como ellos.
Disfruto más viéndoles comer a ellos una tarta que he preparado que comiéndola yo mismo.
Jesus Aguilar
El artículo me parece correcto pero personalmente hay cosas que he preferido dejar de tener en mi dieta. Les podemos llamar "alimentos" porque algo alimentan claro, pero más bien son guarrerías o caprichos (dicho con todo el cariño). Y eso no significa que haya dejado de tomar huevos, harina, azucar o aceite pero sí croissants cubiertos de chocolate.
Si alguien es capaz de moderarse comiendo cosas así, conozco a gente que lo hace, perfecto. Pero el "de vez en cuando" no pasa nada es muy difícil de medir y yo sufro más comiendo la cantidad que sé que podría comer de eso que no haciéndolo.
Prefiero otras alternativas y saciarme, ni más ni menos, porque comer poco o pasar hambre si que no me gusta nada.
Saludos.
tiarron
Siento decirte que no es como el tabaco. Dicho por la mayor parte de psicólogos: sólo un 10% de los que consiguen dejar de fumar lo hacen dejándolo paulatinamente, siendo el 90% restante los que lo dejan radicalmente.
Ponerse a dieta no es igual que dejar de fumar, en absoluto. Dejar de fumar es dejarlo definitivamente, para siempre, de ahí que sea tan difícil. El tabaco es una droga, no es comida, y como con toda droga el cuerpo tiende a pedir más y más cantidad con el paso del tiempo. Es precisamente por eso que es más difícil dejarlo poco a poco, porque el cuerpo nunca quiere menos, sino más.
En lo que sí te doy la razón es en que prohibir en la alimentación no es nada bueno. Todos los alimentos son buenos, pero hay que moderar algunos. En dietas largas y serias, muchos dietistas permiten un día a la semana para comer alguna que otra "chuchería" o darse algún gusto (sin pasarse, eso sí). Eso permite que la dieta sea más sostenible en el tiempo y se lleve mejor.
watanabe007
Yo en mi vida he hecho dieta. Desde siempre, en casa, hemos tenido una hábito saludable de comer bien. Estos es, poca bollería, pocas grasas saturadas, pocos refrescos azucarados y mucha verdura, legumbres, frutas, pescados, etc, y un horario muy claro de comidas. Creo que la "cultura alimenticia" es fundamental. Es como si de pequeño ves en tu casa a tus padres leer libros, tu serás, con toda seguridad, un activo lector de mayor. Pues con la alimentación pasa igual. La comida basura, como la de la foto del post, me causa aversión, un rechazo inconsciente.
Comer bien es un hábito. Dejar de lado lo poco saludable de nuestra dieta, si no se ha tenido una cultura alimenticia, cuesta. Así que el mejor consejo es la propia disciplina y una férrea voluntad. Ir dejando de lado lo poco beneficioso y hacerse habitual de lo sano. Tal cual. Pero es que hay gente que no tiene ni idea cómo alimentarse bien. Para eso, lo mejor, dejarse aconsejar.
9693
Toda la razón,no digo que no ayude pero hay algo fundamental que incluso puede con esa ansiedad y la monotonía de llevar una dieta: LA FUERZA DE VOLUNTAD. Si no tienes ni un minimo de eso vas a estar todo el dia pensando en lo que no puedes comer (llamese dulces, chocolate, etc...) y vas a picar y picar y lo unico que hacen es engañarse a si mismos...
y podría decir más cosas que me dan mucha rabia pero lo dejo para otro dia... XDD
Jaizkibelcupra
Yo no entendia como haciendo 200km de montaña en bici todas la semanas engordaba...me ponia ciego a chocolate y galletas de chocolate..lo he sustitido por fruta y en tres semanas he perdido 4 kilos y no he tenido mono ni nada, igual el domingo si le pego un poco al choco, ahora mi rendimiento en bici ha mejorado,no noto ninguna perdida de fuerza
montseelyna
Ains...la comida (la mala digo)...eres de lo que más quiero en el mundo... y sin embargo te odio xDD
Trilce
Para mí es al revés. Si sé que puedo comer X esporádicamente, voy a tener ganas de comerlo a todas horas. Si lo prohibo rotundamente y me acostumbro a sustituir esa comida por otras cosas, no caigo. De hecho, deja de interesarme el alimento en cuestión. ¿Bollería, gominolas, bebidas dulces? Me resulta hasta empalagoso el olor ahora, fíjate, y he intentado consumirlos moderadamente durante años, pero ahora es hasta aversión lo que siento al verlos (no al ver a otra persona comérselo, creo que eso se entiende xD).
kanttu
ustedes ya me han dejado traumada con respecto al PAN. En mi caso, yo suelo comer pan integral todos los días.
Algunos dicen que sí es bueno, otros que no.
Entonces, como es? Como pan o no como pan todos los días? :o
segun este artículo, no debería eliminar el pan de mi dieta........... pero segun el artículo pasado, el pan no sirve :o
So?
bohoho666
Aaaaiiishh... yo empecé con muy buenos propósitos el año pero últimamente he marraneado mucho, qué poca fuerza de voluntad tengo! T_T
Ya que estoy entrando otra vez al foro, me dan más ganas de volver a ponerme, al final esto es como una terapia psicológica xD
eduvic
Que hambre me ha entrado al ver esa foto!! (Homer babeando)