Muchos son las personas que asumen el riesgo de entrenar en ayunas con la finalidad de favorecer la quema de grasas, y al mismo tiempo, desaprovechan los beneficios que realizar el desayuno aporta a la dieta diaria.
Sin embargo, un reciente estudio señala que podemos disfrutar de un correcto desayuno y quemar más grasas con el posterior ejercicio si durante la primer comida del día incluimos alimentos con fibra que permitan lograr un desayuno con bajo índice glucémico.
Durante la investigación fueron evaluadas mujeres sanas pero sedentarias que se dividieron en dos grupos, uno de ellos consumió un desayuno con alto índice glucémico (IG) y el otro, con bajo índice glucémico que incluía muesli y leche, yogur y duraznos enlatados y una pequeña cantidad de jugo de manzana.
El desayuno con bajo IG aportaba 3.5 gramos de fibra, mientras que el de alto IG compuesto por copos de maíz y leche, pan blanco y mermelada y una bebida con glucosa y gas, sólo aportaba 1.5 gramos de fibra.
Las mujeres desayunaron y tres horas después caminaron por 60 miutos, registrándose una oxidación de grasa mayor después del desayuno con fibra y bajo IG, al mismo tiempo que se oxidaron menos carbohidratos que en el grupo que desayunó con menos fibra.
Además, las personas que desayunaron con más fibra, dijeron sentir más saciedad después de un almuerzo idéntico que las personas con un desayuno de alto IG, lo cual indica que no sólo favorece la quema de grasas sin riesgo de hipoglucemias, sino que desayunar con alimentos de bajo IG, contribuye a calmar el apetito.
Entonces, ya no tendríamos por qué asumir los riesgo de entrenar en ayunas, sino que eligiendo correctamente los alimentos y desayunando con fibra y pocos azúcares simples, podemos quemar más grasa en el posterior ejercicio y contribuir a un descenso de peso saludable y sin hambre si eso es lo que estamos buscando.
Vía | Yahoo
En Vitónica | La importancia de un buen desayuno para estar en el peso ideal
En Vitónica | Los desayunos de bajo índice glucémico podrían prevenir la obesidad infantil
En Vitónica | ¿Quieres adelgazar? Pues desayuna
En Vitónica | 10 razones para desayunar
Imagen | Marcel Masferrer Pascual
Ver 18 comentarios
18 comentarios
leonidas
Bueno, yo pienso que si hay catabolismo de proteínas, pero para una sesión suave este no será muy importante. No es necesario que termine un sustrato energético, en este caso las grasas, para que el cuerpo comience a utilizar otro sustrato, como son las proteínas.
Si normalmente entrenas tu cuerpo de forma más bien constante, seguro que existen factores que también propician el anabolismo muscular, por lo tanto lo más seguro, a no ser que la dieta sea muy restrictiva, será que la balanza en cuanto a proteínas musculares se refiere sea positiva (como mínimo equilibrada).
De todas maneras vuelvo a repetir la frase anterior: No esperamos por ende, quemar mucha grasa entrenando para ser campeón, ni ser campeón teniendo como objetivo, quemar grasas
Personalmente prefiero entrenar con buenas reservas de glucógeno.
Saludos!!
Gabriela Gottau
Hola XemarY!
Muy buen desayuno haz elegido, con fibra, aporte de hidratos complejos, lácteos y un poco de azúcares para empezar el día.
Muy sabia elección! Saludos
Martín Romano
Hola Gabriela! Interesante lo que decís.
Ahora bien, si no estoy equivocado, en el primer párrafo decis del riesgo de entrenar en ayunas con la finalidad de favorecer la quema de grasas.... pero en el estudio que presentas no comparas esta situación con las otras que si mostras... es así?
Creo que en ayunas, haciendo un ejercicio de baja intensidad, quemamos preponderantemente grasa.
Saludos!!
Gabriela Gottau
Pues no, lo único que intento decir es que si queremos entrenar sin asumir los riesgos del ayuno, o hacerlo a una mayor intensidad, por ejemplo. Debemos elegir un desayuno de bajo índice glucémico para quemar más grasas.
Entrenar en ayunas favorece la quema de grasas, pero quién decide hacerlo, debe tener mucho cuidado y conocer su cuerpo sobre todo.
Un saludo!
Gabriela Gottau
Hola pao! yo no creo que debes comer cuando tengas hambre simplemente, porque puedes llrgar a estados de ansiedad que te lleven a comer más de lo debido.
Por otro lado, veo que tu dieta es un tanto monótona y no me parece mal que consumas más leche y pan, porque como tú bien dices, necesitas las proteínas y los hidratos de estos alimentos.
El aumento de peso puede deberse al tamaño de las porciones que ingieres o al metabolismo lento que no te permite cambiar ni un poco las calorías que ingieres. Yo diría que tu cuerpo requiere de un empujón y una activación, para ello, te propongo que corras aunque sea 20 de los 60 minutos que actualmente caminas o modifiques en algo tu actividad física.
Además, realiza de 5 a 6 comidas al día que no deben ser de gran magnitud, excepto el almuerzo y el desayuno, pero el resto, sólo puede ser un vaso de leche o una fruta. No hace falta más.
A veces, el cuerpo necesita algún cambio que le permita salir de la meseta en la que ha caído ara continuar perdiendo peso. Prueba con ésto y ya nos cuentas...
Un saludo y felicitaciones por el logro!
Gabriela Gottau
Leonidas el artículo que ahí presentas es muy útil y muy fácil de entender lo que sucede en nuestro cuerpo para favorecer la quema de grasas.
Con respecto al post, yo creo que sería comparable el desayuno del que hablamos con una merienda de similares características y ejercitarse alrededor de unas 3 horas después.
Yo también pensé en que 3 horas más tarde de la comida, casi el cuerpo se queda sin nutrientes, pero al ser la ingesta previa de bajo índice glucémico, no es lo mismo, sino que algo queda en nuestro cuerpo para prevenir hipoglucemias por ejemplo, más probables en casos de ayuno prolongado.
Saludos!
Gabriela Gottau
Pues yo coincido en todo con vosotros, sólo que eso de ser precavido muchos lo olvidan y además, desayunando, estas precauciones ya no son imprescindibles....
Pero por supuesto, entrenando en ayunas a una intensidad adecuada y con los cuidados necesarios, se puede quemar grasas en buena cantidad...
Saludos!
Martín Romano
Gabriela un placer leerte. Entiendo del riesgo de hacer recomendaciones generales... por eso de aconsejar desayunar previo el ejercicio lo entiendo.
Leonidas muy buena tu sugerencia de llevar un zumo si es que salimos de caminata sin desayunar antes...Y muchas gracias por el artículo!!!
Gabriela Gottau
Hola Albaricoque,
Pues puede haber catabolismo muscular si las reservas de grasa se agotan entrenando en ayunas, algo muy difícil de que suceda y que tiene posibilidades en ejercicios muy duraderos....difíciles de resistir cuando el cuerpo no tiene sustratos de una comida previa.
Gabriela Gottau
Considero que siempre hay daño de fibras musculares, pero es ésto, lo que después se compensa con dieta y por la propia adaptación del cuerpo para que el músculo crezca o al menos, como tú dices leonidas, equilibrar lo gastado.
Un saludo!
XemarY
Yo desayuno muesli todos los días desde que leí en Vítónica sus grandes beneficios, lo acompaño de leche, y para darle mas dulzura y sabor le añado una cucharita de miel otra de neskuit y un par de galletas digestive con fibras desmenuzadas, esta riquisimo y es un desayuno con gran aporte para empezar el día. No es así grabiela? Gracias por hacernos la vida mas saludable, saludos.
Albaricoque
Pero entrenando en ayunas no puede haber un efecto de catabolismo muscular importante? Perdemos grasa pero quizá también perdamos mucho músculo. ¿Estoy equivocado?
leonidas
Hola chicos!, en primer lugar el estudio me parece interesante, pero de forma estricta no me parece muy realista para la mayoría de la gente en cuanto al entrenamiento matutino, quizás se pueda extrapolar en mayor o menor grado a otros períodos del día, más bien la tarde noche, tomando como referencia la merienda y reduciendo a dos el número de horas previas al ejercicio.
Personalmente después de tres horas, a no ser que en la comida previa haya acabado muy lleno, ya empiezo a sentir cierta sensación de hambre.
Bueno, dejando a un lado casos varios, os dejo este link, que ya he dejado en algún otro post, que viene muy a cuento en referencia a este artículo:
http://www.actividadfisica.net/actividad-fisica-ac...
Recomiendo su lectura!!
Saludos!!
leonidas
Bueno, en caso de que tal y como se indica en el artículo lo que se busque es favorecer la quema de grasas con el ejercicio entonces el planteamiento seguramente es perfectamente válido, pero creo que el rendimiento, lo más seguro, no será ni mucho menos el máximo.
Tal y como pone en el link que he puesto anteriormente: “No esperamos por ende, quemar mucha grasa entrenando para ser campeón, ni ser campeón teniendo como objetivo, quemar grasas”.
Me gusta esta frase!.
Al hilo de lo que comenta Martín, "Creo que en ayunas, haciendo un ejercicio de baja intensidad, quemamos preponderantemente grasa."
Esto está explicado en el artículo que os he adjuntado. Considero que tampoco tiene porque llegar a ser peligroso, más bien pienso que hay que ser un poco precavido. Perfectamente pienso que sería bien válido dar un paseo de una hora a un ritmo medio-alto (incluso medio), nada más levantarse, pero eso sí, llevar por ejemplo un zumo o similar por si uno empieza a sentir que le flojean las fuerzas.
También se podría probar con carrera, bicicleta, ... a ritmo muy suave.
Saludos!
leonidas
No hay de que! (;-D
leonidas
Estamos de acuerdo Gabriela! (;-D
Saludos!
xxpaoxx
Gabriela! adoro tus posts! y los consejos que das! eh estado leyendo los post de la pagina desde hace mucho y pro fin decidi crearme mi cuenta XD pero tengo una consulta! de hecho varias! mira yo baje mucho de peso como 70 libras o 72 en casi un anio o algo asi, y quiero bajar unas 20 mas!... la cuestion esque soy vegetariana, y lo que yo consumo en el dia basicamente sons olo frutas y vegetales, mira desayuno mitas de una papaya y cereal, a media maniana una fruta, luego almuerzo que seria una fruta , un vaso de leche y un sandwich ( de tomate y lechuga) o dos frutas y un vaso de leche o yogurt dos frutas.. osea 3 cosas para escoje mas un plato de verduras, y luego otro snack en la tarde y luego mi cena que seria igual que mi almuerzo 3 cosas.. pero... generalemente me e estado sintiendo llena cuando apenas acabo el plato de verduras y le doy dos mordiscos a una fruta.. y entonces me dijeron que nos iga tan a pecha lo de las 5 comidas, que quiza mic uerpo no necesita comid o energia en ese momento... y que coma cuando me de hambre... veras yo no como nada grasoso ni comida chatarra pues como te digo soy vegetarana y la verdad la bolleria no me atrae demaciado, quizas la coma pero una vez al anio... entonces cone so de las comidas no se que hacer.. otra cosa esque no se porque pero aumente de peso, pesaba 139 libras, luego aumente dos libras subi a 141 y ahora me pese ayer y peso 145??? cuando sigo comiendo lo mismo! bueno, eh estado tomando mas leche y pan ultimamente, porque la leche tiene mas proteinas que las frutas y todo eso... aunque dudo que alla engordado 4 libras en una semana!!! y no como nada grasaso! o puede ser que reduci un poco mi ingesta de potasio porque el doctor me dijo que lo tenia muy alto... entonces no se que hacer.. sera que engorde? no lo se ... solo quiero bajar 20 libras mas yd igo despues de bajar tanto como es psoible que no peuda bajar 20 mas y que este engordando.. de actividad fisica lo que ahgo es caminar una hora en un speed ra