Cuando uno comienza a hacer dieta con la intención de perder peso, normalmente busca la eficacia, y cuanto más a corto plazo, mejor. Pero eso no suele ser la opción más saludable. Lo que hay que buscar en una dieta es la adherencia, es decir, que seamos capaces de mantenerla a lo largo del tiempo, incluso de años.
De este modo, mucho coincidiréis conmigo en que una dieta estricta es incompatible con la adherencia a largo plazo. Las dietas milagro suelen ser aburridas o poco llevaderas, por eso la mayor parte de ellas pueden ser efectivas, pero a corto plazo, porque al no tener nada de adherencia, fracasan en el largo plazo.
Para perder peso, hay que adquirir hábitos alimentarios que sean fáciles para nosotros
Y ahí es donde llegamos a la sutil diferencia entre dieta y hábitos saludables. Mientras que una dieta la entendemos más como un plan de alimentación cerrado y muy encorsetado, los hábitos saludables son más incorporables a nuestro día a día.
Digamos que los pequeños cambios en nuestra dieta (menos refrescos, más pescado, fruta...) son los que podemos incorporar a nuestro día a día y podemos mantenerlos más en el largo plazo.

Si una dieta nos "obliga" a comer pechuga de pollo (o cualquier alimento), en demasía, si ese alimento no nos gusta, no sabemos cocinarlo o, simplemente, nos acaba aburriendo, es normal que la dieta no perdure más allá de cuando consigamos nuestros objetivos o acabemos hartos de ella.
Debemos de ser conscientes de nuestro contexto alimentario y saber sacarle el mejor partido: la compra en el supermercado, el cocinado, el reparto de comidas a lo largo del día, nuestra capacidad de resistirnos a "las chuches"... Si tenemos todo en cuenta, poco a poco podemos ir cambiándolo para que, a largo plazo, nuestra alimentación sea eficaz para perder peso.
Es normal que la pérdida de peso la queramos aquí y ahora, pero si lo hacemos de forma constante y poco a poco, nuestra alimentación no sufrirá un cambio tan drástico y la asimilaremos mejor, pudiendo mantenerla con el paso de los años. Modificar hábitos alimentarios sí que es una dieta efectiva, que nos hará perder peso y que la seguiremos haciendo después de años.
Imágenes | Thinkstock
Ver 6 comentarios
6 comentarios
iiitristestigres
Totalmente de acuerdo. Cuando empece a entrenar, en parte por ignorancia (no conocia vitonica, una lastima), en parte por afan, realice una dieta demasiado extricta. No dire que me arrepiento porque el cambio si fue extremo (estaba muy gordo), pero al rato empece a tener momentos de ansiedad, atracones y porsupuesto la perdida de peso se hizo mas lenta. Ademas ve tu a saber cuanto musculo queme innecesariamente. En resumen, jamas en la vida volveria a hacer algo asi. Otra cosa son los periodos de definicion, que en realidad son muy llevaderos y nunca fallan.
Es curioso, los casi dos años que llevo ya entrenando me han hecho replantear lo que pensaba sobre la barriga y la grasa corporal. Cuando la tenia por sedentarismo y mala alimentacion me atormentaba a todas horas. Ahora que la gano (aunque controlada) durante los periodos de volumen me es totalmente irrelevante. Vaya maravilla llevar una vida saludable, te quita de encima mas de un peso
construyetufisico
También hay mucha gente que come mal por que no sabe comer. Eligen mal los alimentos al comprarlos y después no saben cocinarlos adecuadamente. Cuando le dices a alguien que coma lentejas, lo primero que dice es: "pero eso engorda mucho". Engordarán las tuyas con tanto chorizo y tocino. 50g de lentejas, con pimiento, cebolla, calabacín, zanahoria, etc... Pues un buen plato estará en torno a las 300/400 Kcal.
Quítale "los fritos" y no saben que comer. Y una ensalada es lechuga, cebolla y tomate. No hay más variedad.
No sabemos lo que comemos, no sabemos por que engordamos, por que estoy 5 años en el gimnasio y me veo igual...
squatty
El mayor problema son las prisas y la visión a corto plazo: quiero perder 5 kilos porque tengo una boda y quiero que el vestido me quede bien. Y quiero perderlos en dos meses. Y nada de ir a un nutricionista o a un endocrino, me fío de una revista o de Herbalife. O practico la dieta de cerrar el pico.
Otro error es querer adelgazar sólo con dieta, sin realizar ejercicio. La posibilidad de efecto rebote por haber perdido masa muscular y, además, relajarse en cuanto pasa el evento que propició esa pérdida de peso, es enorme.
Y para rizar el rizo...mucha gente se lanza de cabeza a hacer ejercicio cardiovascular para perder peso, ni hablar de hacer siquiera ejercicios calisténicos, eso es para musculocas. Y así nos va.