Hacer dieta es algo frecuente y normalmente se resume en hacer ejercicio y comer menos, pero hay errores en la dieta que hacen que no avancemos en la pérdida de peso o en lo que nos proponemos. Veamos algunos de los errores más frecuentes:
El primer error es sólo centrarse en la comida. Una buena dieta para perder peso debe ir complementada con ejercicio físico, sino será una dieta a medias. Parte del peso se pierde comiendo menos y otra parte gastando más con el ejercicio, así de fácil.
El paliar las ganas de comer con bebidas azucaradas es otro error. Se intenta calmar el hambre introduciendo bebidas, pero esos azúcares harán que se cree un pico de azúcar en sangre y al poco tiempo sintamos de nuevo hambre. En la dieta lo mejor es el agua y los zumos o batidos naturales.
Los productos light o bajos en calorías también inducen a error. Si comemos galletas tipo light pensaremos que podremos comer el doble, porque no aportan tantas calorías, pero hay que tener en cuenta que un producto light no significa cero calorías, sino que aporta mínimo un 10% menos de calorías que su producto entero, con lo que en resumen comemos productos light pero estamos ingiriendo más calorías que antes.
Comer pocas veces al día es otro gran error. Hay que hacer 5 comidas al día para engañar a nuestro apetito. Si sólo comemos dos veces seguro que las ingestas serán mayores porque habrá más hambre y nuestro cuerpo, que es muy listo, sabe que tiene que guardar lo mayor posible porque le están cortando el suministro. Más comidas al día pero con cantidades razonables es la mejor opción.
Suprimir algún grupo de alimentos: que estemos a dieta no significa tachar alimentos, como carnes, leche o cereales. Hay que comer de todo, pero en su justa medida. La correcta nutrición se hace con alimentación variada y si comenzamos a deshechar alimentos se pueden producir carencias de vitaminas o minerales.
Pastillas o similares: es un error pensar que sólo con pastillas, infusiones o productos dietéticos podremos adelgazar. Las pastillas mejor que las recete el médico si lo ve conveniente y el resto de productos dietéticos no digo que sean malos, sino sólo un complemento a la dieta.
Mucha verdura, fruta y hortalizas es la base de una buena dieta para adelgazar. Sin olvidar los cereales y los otros grupos de alimentos. Y como siempre, paciencia y perseverancia, no hay más para deshacernos de los kilos demás.
En Vitónica |Los errores frecuentes en la alimentación del deportista
En Vitónica |Nutrición y salud: mitos, peligros y errores en las dietas de adelgazamiento
Imágen | nubuck
Ver 3 comentarios
3 comentarios
saralopc
Muy bueno, lo k vale es la constancia, de nada sirve matarse una temporada para perder unos kilos si una vez alcanzada tu meta no sigues con ciertos hábitos saludables. Arriba la operación bikini!!!! :) (y la mia en particular xD)
leonidas
Hola chic@s!, me gustaría hacer unos pequeños matices sobre este post con un contenido tan instructivo.
Por partes:
1. "...Parte del peso se pierde comiendo menos y otra parte gastando más con el ejercicio, así de fácil..."
Es cierto que haciendo ejercicio se queman más calorias, eso es innegable. Pero en mi opinión, lo más beneficioso del ejercicio no es el quemar más calorias (aunque no está nada mal!), sinó el efecto que tiene sobre el sistema hormonal. A partir de cierto grado de ejercicio, el organismo necesita menos insulina para transportar los nutrientes hasta las células de los diferentes tejidos. Lo ideal para conseguir un buen efecto sobre la insulina es que el ejercicio sea regular.
A menor cantidad de insulina mayor facilidad para adelgazar.
Otro efecto muy positivo, es el aumento del metabolismo basal. Es decir, cuando una pesona que hace ejercicio de forma regular, no esté entrenando, sus músculos consumiran más calorias (normalmente grasas). Lo que es una gran ventaja sobre una persona que no haga ejercicio, si la idea es perder peso graso.
2. "...Hay que hacer 5 comidas al día para engañar a nuestro apetito..."
No se trata de engañar al apetito de nuestro organismo, jejej!!.. a este no hay quien le engañe!. Más bien se trata de hacer lo que toca, y en este caso, lo que toca es suministrar el combustible necesario cada pocas horas. No mucha cantidad, si no, no cabe en el "deposito" y lo tiene que poner en la "despensa" (esa grasa que se acumula, ni más ni menos). Es bien cierto, que si sólo hacemos un par de comidas al día, aunque no sean muy abundantes, el organismo activa una seríe de procesos hormonales destinados a almacenar más comida en la reserva (es decir, acumular grasa)ya que con este comportamiento inducimos una especie de estado de escasez, que el cuerpo traduce con esos cambios en su regulación.
Si queremos que el cuerpo no active estos mecanismos de almacenamiento, debemos de hacer unas 5 comidas al día, tal y como comenta Juan en este post.
Saludos!
Talego
Buen post, quien algo quiere, algo le cuesta. Perder kilos comiendo menos o no comiendo es una mala idea. El ejercicio lo es la base de todo, nos ayuda a conciliar el sueño, a eliminar toxinas, a estar de mejor humor, a tener mas hambre y ver con mejores ojos la comida... en fin, con crisis o sin ella, siempre nos quedara el deporte!