Mientras que muchos consideran que el azúcar es el principal enemigo en la actualidad, otros responsabilizan al exceso de grasas de las enfermedades crónicas que predominan hoy en día. Con el objetivo de determinar qué es peor para la salud, grasas o azúcar, se realizó un documental para la BBC que a continuación comentamos.
Sugar v. Fat
Dos médicos, hermanos gemelos, genéticamente idénticos, se sometieron a un experimento de un mes de duración durante el cual, uno de ellos llevó una dieta alta en grasas pero con nada de hidratos de carbono y el otro, una dieta rica en hidratos y azúcares, pero con un mínimo aporte graso.
Se registró el peso, el porcentaje de grasa y músculo en el cuerpo, así como los niveles de colesterol e insulina antes de emprender el experimento y se les brindó asesoramiento nutricional con una profesional en la temática, indicándoles que podían comer las cantidades que quisieran de los alimentos aptos para sus dietas.
Durante el transcurso del mes que duró el experimento, se les pidió a ambos hermanos gemelos que se sometieran a pruebas de su funcionamiento mental, así como a una actividad que verificaría su rendimiento físico.
Los resultados del experimento
Después de un mes, los hermanos volvieron a realizarse todas las pruebas de laboratorio y la evaluación corporal, comprobando que quien llevo la dieta alta en grasas había perdido alrededor de 4 kilos, mientras que quien llevo la dieta rica en hidratos pero con casi nada de grasas, perdió 1,5 kilos de peso.
Sin embargo, el primero cuya pérdida de peso fue superior, perdió 2 kilos de músculo, mientras que el segundo perdió principalmente grasa.
Asimismo, en el gemelo que llevo la dieta hiperhidrocarbonada el rendimiento mental y físico no se modificó en absoluto en comparación con su hermano, quien sufrió una reducción en su capacidad de concentración y atención así como una caída en su rendimiento físico cuando se los sometió a una prueba con bicicletas.
Además, se observó que los niveles de colesterol no se modificaron notablemente en ninguno de los dos hermanos, pero sí hubo cambios en su insulina en sangre, registrando una leve resistencia a la acción de esta hormona el gemelo que perdió más peso y que llevó una dieta rica en grasas.

Conclusiones. Grasas o azúcar, ¿qué es peor para la salud?
Aunque los resultados dejaron sorprendidos a los dos médicos y hermanos que protagonizaron el experimento porque contrario a lo que muchos piensan la dieta rica en azúcares no incremento el riesgo de diabetes mientras que sí alteró la acción de la insulina la dieta rica en grasas, éstos gemelos consultaron con varios expertos que han analizado el efecto de las grasas y los azúcares en el organismo.
Los investigadores consultados revelan que las dietas basadas totalmente en grasas o totalmente en hidratos no producen grandes cambios en el peso ni generan verdaderos y positivos cambios en el metabolismo, sino que la clave está en la combinación de estos dos nutrientes, es decir, en evitar la ingesta de alimentos que contienen similares proporciones de azúcares que de grasas.
El problema no es la grasa o el azúcar, sino ingerir alimentos que contienen grandes cantidades de grasas y azúcares en su composición que pueden estimularnos a comer al tener un efecto placentero y adictivo en nuestro organismo, tales como el chocolate con leche, la nata con azúcar, o la bollería industrial.
La industria alimenticia conoce estos datos que revela la ciencia, por ello en sus productos predominan grasas y azúcares simultáneamente y la clave para perder peso cuidando la salud, preservando el rendimiento mental y físico, así como el funcionamiento metabólico está en evitar alimentos procesados que contengan al mismo tiempo, grasa y azúcares en su composición.
El documental se puede ver en Netflix y es realmente recomendable para entender un poco más por qué las dietas extremas y de moda para perder peso no son la verdadera solución a los problemas de salud actuales.
El problema no es la grasa o el azúcar, sino la ingesta de alimentos ricos en grasas y azúcares al mismo tiempo que nos llevan a comer más y con peor calidad, perjudicando al organismo.
Más información en | BBC
En Vitónica | Dieta rica en grasas y azúcares, más nociva que una dieta rica en grasas
En Vitónica | El problema nunca ha sido la grasa, el problema es el azúcar
Vídeo | Mgfxstudio
Ver 11 comentarios
11 comentarios
jonysuise1
Otra opinión :
dietdoctor.com/sugar-vs-fat-on-bbc-which-is-worse
ariasdelhoyo
Vamos a ver. Teorizar en base a un experimento con una persona, porque al ser gemelos, podríamos decir que más o menos los cuerpos son muy similares, es muy arriesgado.
Juancamina
No es una novedad pero en el futuro nos centraremos en alimentos que tiendan a que la sangre tenga pH neutro o ligeramente alcalino. Evitando los que generen acidez y moviéndonos centramos todos los planetas: salud, peso, estado emotivo, una oxigenación adecuada y múltiples beneficios el más importante disminuir en forma notable la posibilidad de que se desarrollen células cancerosas. Entonces no tendrá sentido un estudio de esta naturaleza, aunque sea interesante como curiosidad científica. Debemos dar un paso adelante los que tenemos la posibilidad de difundir. Abrazo Juanca.
elblogdelasalud
No habría pensado que la dieta en azúcares rindiera menos física y mentalmente, creía que sería al revés, un saludo
aristosfit
ojo porque creo que en ningún sitio se dice que se haya perdido músculo ya que básicamente no puede saberse por los tests que hicieron (simplemente saben la cantidad de grasa que se perdió, no la composición de lo demás). Que el de carbos bajos perdiera más peso puede deberse simplemente a perder líquidos y glucógeno por la acción de bajar carbos, cosa perfectamente estudiada y sabida
Ángel Gardachal
No me extraña que el rendimiento mental no se modificase en la dieta alta en azucares. Si el cerebro realiza sus funciones gracias a la glucosa, es logico que el resultado fuese el que fue, no?
El cerebro estaba bien alimentadito.
jonatankrizalid
la grasa es mil veces mejor que el azucar la grasa no engorda ayuda a adelgazar el problema con la grasa de los animales es solo 1 NO COMEN PASTO COMEN GRANOS y eso modifica su compocicion LIPIDA CUTANEA Y SUB y es verdad por que cren que recomiendan al PESCADO el como algas marinas ricas en OMEGA 3 Y YODO si no fuera por eso la GRASA DE VACA Y DE POLLO O DE CUALQUIER OTRO ANIMAL SERIA SUPER SANA FIN..!!!
alexsanchez14
Todo en porciones pequeñas, así no tendremos que discutri sobre estos problemas)))