Siempre hemos pensado que el principal factor influyente en la dieta de los niños es la alimentación de los padres y sus hábitos de vida. Sin embargo, un estudio comprueba que más que la dieta de sus padres, influye la publicidad y los hábitos de sus pares.
Si bien los niños cuyos padres tenían un alimentación saludable eran 3 veces más propensos a llevan la misma dieta equilibrada, otros factores tales como la televisión, afecta la ingesta de alimentos de los niños.
Éstos nuevos hallazgos pueden deberse a las variaciones en la constitución de la familia, al mayor trabajo de los padres, y el superior tiempo que pasan sólos los niños en casa, lo cual implica menos mesas compartidas en familia y más tiempo con amigos o frente a la televisión.
A pesar de que siempre es bueno predicar con el ejemplo, porque los niños asumen como normal algo saludable y que protege su organismo, también éstos hallazgos deberían servir para redireccionar las campañas preventivas o aquellas que pretenden estimular un estilo de vida saludable, ya que la publicidad televisiva, o mediante otros medios, impacta directamente sobre la dieta infantil.
Por eso, sería de utilidad promocionar mediante medios de comunicación un estilo de vida más sano y no permitir la libre publicidad de alimentos chatarra o conductas sedentarias. Además, dedicar más tiempo a compartir actividades con los niños y sentarse a la mesa en familia, contribuye grandemente a que los pequeños adopten hábitos más saludables.
Incluso, educar a los niños acerca de alimentación variada y equilibrada y familiarizarlos con las frutas, las verduras y los cereales integrales, es una valiosa alternativa para formar una mente crítica al momento de ver televisión y promover una selección de alimentos más saludable a corta edad.
Por un lado, podemos sacar ventaja de éste hallazgo al saber que un niño cuyos padres llevan un estilo de vida poco sano pueden construir hábitos saludables, y por otro, debemos aprender del estudio y dedicar más tiempo a estar con los pequeños y demostrarles de qué se tratan los hábitos de vida.
Vía | Diet-blog
En Vitónica | Evitar la obesidad infantil con sencillos trucos
En Vitóncia | Buenos hábitos alimenticios desde la infancia para evitar problemas de salud a futuro
En Vitóncia | Continúa la mala alimentación de los niños españoles, ¿culpa de los padres o de la sociedad?
Imagen | stevendamron
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Gabriela Gottau
Totalmente de acuerdo contigo leonidas, es un gran problema de hábitos que se traslada de una generación a otra y si ésto se modificara aunque sea un poco... estaríamos dando un gran paso para prevenir enfermedades asociadas al estilo de vida.
Después de todo, es el estilo de vida el principal factor que influye sobre nuestros genes e impacta sobre la salud.
Un saludo
leonidas
Hola Gabriela!, respecto a este asunto creo que estamos un poco como siempre en muchos de estos casos, prima el factor económico sobre la salud. A las grandes compañías , a las televisiones, etc. , con tal de ganar dinero les da absolutamente igual que sea a costa de los mayores, de los niños que de quien sea.
Creo que es muy importante que los padres sepan educar sobre buenos hábitos a los hijos, pero hay que tener en cuenta, que muchos padres no tienen tampoco buenos hábitos, con lo cual la tarea aún es más difícil y los malos hábitos tienden a continuar o incluso ser aún peores en los hijos.
Como punto de partida creo que lo mejor es que los padres tengan buenos hábitos, a partir de este punto, estos buenos hábitos, tal y como comentas, deben de ser inducidos en los hijos y ser un poco "vigilados" por los padres.
Considero que es algo de suma importancia, ya que en un futuro puede determinar en gran medida el estilo de vida de los hijos.
Saludos!