Cuando decidimos perder peso y tras un tiempo de esfuerzo lo logramos, sabemos que no todo culmina allí, sino que el verdadero éxito radica en no recuperar el peso meses después, pues es realmente difícil mantener el peso perdido.
Se dice que un tratamiento exitoso es aquel que no sólo nos permite adelgazar sino también mantener en dos kilos más, dos kilos menos, el peso logrado en un plazo de seis meses a un año, pues gran parte de los obesos que alcanzan el peso deseado culminan recuperando los kilos perdidos.
Aunque es una situación lamentable, debemos saber que hay diversos factores que explican por qué cuesta tanto mantener el peso perdido.
Adaptación metabólica
Hace sólo unos meses atrás, un estudio evaluó la tasa metabólica de 16 participantes del programa televisivo "The Biggest Loser", llegando a la conclusión que tras el adelgazamiento logrado su metabolismo se había reducido considerablemente.
Incluso seis años después, su cuerpo quemaba menos calorías que antes y el ritmo metabólico continuaba reduciéndose, lo cual sin duda dificulta el mantenimiento del peso perdido, pues aunque los kilos se recuperaban, el ritmo metabólico continuaba bajo.
Así, para mantener el peso perdido se necesitan muchas menos calorías que antes y el metabolismo disminuido obliga a continuar con una dieta restrictiva si no queremos sufrir el tan temido efecto rebote a causa de esta "adaptación metabólica" que suele suceder tras la pérdida de peso.

Cambios neuroendócrinos
Gran parte de esta adaptación metabólica que sufre el cuerpo tras el adelgazamiento se debe a cambios neuronales y hormonales que se producen en respuesta a las dietas restringidas en calorías, el ejercicio intenso y otros recursos que "amenazan" al organismo colocándolo en una situación de estrés.
Así, ante el consumo energético reducido, el cuerpo responde enviando señales que producen más hambre, tales como un incremento de la hormona grelina o una reducción en hormonas que producen saciedad.
Asimismo, parte del problema puede deberse a la leptina, que se ha comprobado se reduce tras la reducción de peso y esta hormona regula el gasto metabólico así como la ingesta de alimentos y se produce en el tejido adiposo en gran medida, por lo que, al reducirse la grasa del cuerpo, se reduce la leptina también.
La leptina ante dietas estrictas disminuye su presencia en el organismo y por ello, sus señales de saciedad, de inhibición del hambre y de aumento del gasto metabólico también se reducen, pudiendo ser la causa del tan complejo proceso de mantener el peso perdido.
Éstos cambios neuroendócrinos también podrían ser los responsables de la ansiedad que experimentamos cuando estamos "a dieta" o de los deseos de comer aquello que más nos gusta pero que nuestro plan de adelgazamiento nos restringe.

Un nuevo tejido adiposo
A medida que ganamos peso y almacenamos grasa, se van creando nuevas células en el tejido adiposo que aumentan de tamaño constantemente junto a la ganancia de kilos, pero cuando perdemos peso, los adipocitos no desaparecen.
Es decir, todas las células grasas que hemos ganado en el tiempo permanecen intactas y el cambio que se produce en nuestro cuerpo es una reducción en el tamaño de los mismos.
Así, tenemos un nuevo tejido adiposo que no funciona bien como antes y que no sólo produce menos leptina sino también, es menos eficiente para oxidar grasas pero muy eficiente para volver a almacenarlas.
Por ello, este cambio en el tejido adiposo podría ser otra de las causas del tan complejo proceso de mantener el peso perdido contra el cuál deberíamos luchar si queremos adelgazar con éxito sin sufrir efecto rebote.

¿Qué hacer al respecto?
Aunque es sabido que resulta muy complejo mantener el peso perdido y hemos visto diferentes factores que pueden explicar el por qué, aun tenemos algunos recursos para volver menos probable la ganancia de peso al atenuar el cambio en el metabolismo basal así como en los niveles de hormonas.
La leptina se reduce más ante dietas restrictivas y estresantes y la grelina, hormona que aumenta el hambre y el apetito, se incrementa en estas circunstancias al igual que ante descansos insuficientes, por lo que, evitar dietas con grandes reducciones calóricas o que producen una rápida pérdida de peso es primordial.
Además, practicar ejercicio regularmente para que nos ayude a conservar la masa magra es clave para reducir el impacto en el gasto metabólico basal, como así también, para regular hormonas que afectan el metabolismo y las señales de hambre y saciedad.
El ejercicio regular nos vuelve más sensibles a la leptina y reduce los niveles de grelina por lo tanto favorece el control de la ingesta de alimentos y nos ayuda a mantener el peso perdido.
Por supuesto, tener paciencia y realizar un verdadero cambio de hábitos en el tiempo es, aunque lento, efectivo para lograr adelgazar sin recuperar el peso perdido.
Bibliografía consultada | Obesity (2016) 24, 1612-1619. doi:10.1002/oby.21538; Int J Obes (Lond). 2010 Oct; 34(0 1): S47–S55; Obes Rev. 2015 Feb; 16(Suppl 1): 45–54; y Rev. Venez. Endocrinol. Metab. v.6 n.2 Mérida jun. 2008
En Vitónica | Control del peso corporal: teoría del punto fijo o "set point"
Imagen | iStock
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Usuario desactivado
Yo lo estoy experimentando en mis carnes (literalmente). En apenas 7-8 meses pasé de más de 120 kilos a 80, y ahí me he quedado, de hecho, esta mañana he pesado 84. Lo que pasa es que también estoy ganando masa muscular, los brazos los tengo con mucho más relieve, las piernas más marcadas con los músculos y hasta en el abdomen ya se empiezan a averiguar formas que espero algún día se parezcan a la famosa tableta de chocolate. Me noto sobre todo que en la bicicleta, que es el 90% del deporte que hago, estoy mucho más fuerte, antes me dedicaba a hacer rutas de muchos kilómetros, con frecuencia por encima de 100 km, pero de baja intensidad, yo decía "mi objetivo es llegar". Ahora hago rutas de muchos menos kilómetros pero más intensos, he subido este verano más de 10 veces a Sierra Nevada, muchas veces he estado por esa zona pero sin culminar, y un amigo me recomendó que algunos días que tenga poco tiempo, simplemente me ponga a circular por la ciudad intentando respetar todas las normas de circulación pero intentando ir a la par que los coches. Yo al principio no le dí mucha credibilidad a este tipo de ejercicio, pero la realidad es que me pone las pulsaciones a tope, el para y arranca de los semáforos, y salir a a velocidad de los coches, me impone desarrollar más resistencia e intensidad, que en ruta de largo recorrido no tengo.
El caso es que ahora, si quiero seguir perdiendo peso, que me tengo que poner en unos 71 kilos, tengo que afinar mucho a dieta y sobre todo, mantener el deporte diario. Como me exceda lo más mínimo en la mesa y deje de hacer algo de deporte, enseguida cojo 2-3 kilos de inmediato
healthystronger
La razon principal por la que cuando se deja una dieta se gana peso y en algunos casos mas que antes de comenzar la dieta es por el metabolismo. Nuestro cuerpo adapta la quema de grasas en funcion de lo que le damos. A menor ingesta de calorias el cuerpo intentara quemar menos... a mayor ingesta de calorias el cuerpo intentara quemar mas. Claro no es asi que cuando comemos mucho estamos mas delgados...o cuando comemos poco estamos ganamos mas peso. El organismo simplemente se adapta en funcion de las calorias que puede o no puede gastar.
La solucion a esto es simplemente graduar paulatinamente la ingesta de calorias cuando se finaliza una dieta e ir manteniendo un control sobre la misma para no volver a ganar el peso perdido. Otra solucion y desde nuestro punto de vista la mas efectiva es la rotacion de carbohidratos o "carb cycling" En nuestra web tenemos dos articulos al respecto para los que esteis interesados.
jazminferreira
Nos gusta mucho comer :p
cerrajerodevalencia
Muchas gracias por la informacion
princesagrumosa
El famoso efecto rebote en el que caen el 95% de personas que pierden tanto peso es básico... la gente ignora que a medida que uno pierde peso uno debe ir ajustando las calorías para no volver a ganar ese peso, así de simple... yo ignoraba eso hasta que aprendí investigando por mi cuenta, hablo desde mi experiencia, fui obesa tipo I y hacía dietas y recuperaba lo que perdía hasta hace 4 años que me he metido de cabeza en esto y he perdido ya 30 kilos de manteca y digo manteca porque lo he hecho a punta de entrenamientos de fuerza, muy poco cardio y hace poco body weight y HIT y he ido ajustando calorías a medida que he ido perdiendo peso y grasa... pero por lo general, la gente con sobrepeso (sobre todo las mujeres) pasan de dietas de 3000 cal a dietas de 1200 cal y listo, vale, pierden pero vuelven otra vez a sus antiguas dietas de 3000 calorías y oh sorpresa! no sólo recuperan lo que habían perdido sino que hasta ganan mas grasa... otra cosa muy importante: el entrenamiento de fuerza es la mejor medicina para arreglar los desequilibrios hormonales, yo he pasado de ser una de esas personas que sentían ansiedad y ganas de dulce a ser una persona que ya tolera ayunos de 16 y hasta 24 horas (de hecho me encantan), entrenamientos en ayunas (los tolero mejor) y he llegado al punto de ver un postre y no sentir absolutamente nada si no tengo hambre...
pepacooks
Hola
Del 26 de Agosto esta este post...
loquedicelacienciaparadelgazar.blogspot
/2016/08/adaptacion-metabolica-por-que-cuesta.html
Por ir a la fuente
Lo escribo asi porque no tengo Karma. Alguien con karma que lo escriba bien
Imagino que es porque he engordado en vacaciones