Cuando intentamos adelgazar, nuestra mayor preocupación es que la mayor parte del peso perdido sea a expensas de grasa corporal, de manera de beneficiar la salud. Sin embargo, está comprobado que el adelgazamiento no solo se produce debido a la reducción de grasa sino también, a la pérdida de músculo y huesos en menor medida. Para reducir la pérdida de hueso al adelgazar, podemos implementar algunas medidas.
Si queremos que el peso se pierda en mayor medida debido a la quema de grasas y menor proporción se pierda músculo y huesos, debemos tener en cuenta la velocidad de pérdida de peso y algunas otras condiciones como por ejemplo: la práctica de ejercicio y el equilibrio de nutrientes de la dieta.
Para reducir la pérdida de hueso al adelgazar es fundamental que no se pierda más de un 1% del peso corporal por semana, pues si este porcentaje asciende, perderemos 50% de grasa y 50% de músculo y hueso, lo cual puede empujarnos hacia una osteopenia.
Asimismo, una dieta muy baja en calorías que favorece una gran pérdida de peso y a gran velocidad, tampoco ofrecerá todos los nutrientes que el cuerpo necesita en cantidades adecuadas, ésto también puede propiciar la pérdida de hueso, entonces, para reducir la pérdida ósea y muscular al adelgazar, resulta fundamental alejarnos de las dietas muy bajas en calorías, desequilibradas o dietas milagro.
Por último, no sólo los nutrientes ofrecen lo necesario para que el hueso se forme, sino que el ejercicio físico estimula el crecimiento y mantenimiento de los huesos. Entonces, si pierdes peso sin actividad física, tendrás mayores probabilidades de perder masa ósea.
Concluyendo, para reducir la pérdida de hueso al adelgazar, es clave no perder más de un 1% de peso por semana, no realizar dietas muy bajas en calorías ni desequilibradas y realizar actividad física mientras estamos en plan de adelgazamiento, para conservar el estímulo de formación y conservación ósea.
Como observarán, perder más grasa y menos hueso y músculo es precisamente lo que vuelve más beneficioso al adelgazamiento, y las medidas a tomar son equivalentes a un plan de pérdida de peso saludable.
Imagen | Magnus
Ver 13 comentarios
13 comentarios
apolock
Vaya! sabía que era normal perder algo de músculo, pero lo de la perdida de estructura osea es nuevo para mi! interesante post!
worsnop
Pues leyendo tu articulo me da que pensar. Yo perdí cerca de 20 kilos pero fue algo muuuy lento, digamos que en el verano de 2010 pesaba casi 100 kilos (mi máximo fue 98) y ahora estoy actualmente en 81.
Agustin Tash
Gracias por compartir, voy a seguir al tanto y a seguir aprendiendo. =) Agustin
arquimedes
Esto explica que calce un número menos después de adelgazar, xS
manrique7
que foto mas desagradable, como que se pueden buscar ilustraciones mas adecuadas.... el post si muy interesante
Miguel Díaz
"1% del peso corporal por semana, pues si este porcentaje asciende, perderemos 50% de grasa y 50% de músculo y hueso, lo cual puede empujarnos hacia una osteopenia." Osea que si una persona de 100Kg pierde 1Kg a la semana pierde grasa, si pierde 1.1Kg pierde mitad grasa mitad musculo y hueso... ya...