Para empezar vamos a aclarar el concepto de dieta disociada porque aunque muchos de vosotros no conozcáis el término "disociada" seguro que en muchas ocasiones habéis oído hablar de ellas.
Las dietas disociadas son aquellas en las que se procura no mezclar en una misma comida alimentos ricos en hidratos con alimentos proteicos. Pero la clave está en... ¿se adelgazada con las dietas disociadas?
Vamos a poner un ejemplo más explícito, si seguimos este tipo de dieta, en una comida cualquiera no mezclaríamos la toma de pasta, pan, patatas...con alimentos ricos en proteínas como: una carne, un pescado, huevos...
En qué se basan estas dietas
Principalmente atienden a la idea de que el aumento de peso viene dado por una mala combinación de alimentos que puede concluir en una mala digestión de los mismos, pero...¿es esto cierto?
Para llegar a una conclusión clara vamos a razonar dos conceptos. Por un lado, todos los alimentos en sí mismos son una mezcla de distintos nutrientes, con lo que va a ser imposible la separación de unos y otros a la hora de hacer cualquier comida. TODOS SON UNA PROPIA MEZCLA!
Y por otro lado, nuestro cuerpo está dotado de enzimas suficientemente capaces de realizar una buena digestión ya sea de una comida sólo a base de hidratos, de proteínas o de una mezcla de ambos.
![1](https://i.blogs.es/bf18c2/1/450_1000.jpg)
Motivos por los que puede funcionar
Existen varias razones por las que podemos adelgazar siguiendo una dieta disociada, aunque no lo vamos a conseguir por la propia dieta en sí. Para entenderlo mejor vamos a separar algunos casos:
Por un lado, si seguimos una dieta disociada hipocalórica, por supuesto que vamos a adelgazar pero no por la propia dieta, sino porque estamos en un balance calórico diario inferior a nuestra tasa metabólica o lo que es lo mismo, en déficit calórico. Este es el verdadero motivo por el que vamos a adelgazar, independientemente de mezclar o no los nutrientes.
Os aconsejamos que para entender bien este concepto le echéis un vistazo a nuestro post sobre el único consejo quemagrasa: el déficit calórico.En otras ocasiones, este tipo de dietas también llega a funcionar por el hecho de que muchas veces consiguen crear cierta monotonía en las comidas, lo que lleva a que finalmente se coma menos por puro aburrimiento!
Como veis, en las ocasiones en que puede llegar a funcionar una dieta disociada, consiguiendo bajar de peso, no es "por méritos propios", sino porque por un motivo u otro terminamos rebajando las calorías diarias que ingerimos.
![1](https://i.blogs.es/f1c0be/1/450_1000.jpg)
Conclusión
No existe ninguna base científica que avale este tipo de dietas, ni hay ninguna razón a nivel digestivo que ampare esta conclusión. Lo mismo que ocurre con otros mitos alimenticios como el de la toma de hidratos por la noche del que ya hemos hablado en otras ocasiones.
En todas las comidas, inevitablemente, vamos a mezclar diferentes nutrientes y además, este hecho, nos asegurará el estar incorporando en nuestra dieta todos los macronutrientes necesarios y en una dosis adecuada, es decir, una combinación de nutrientes significa una comida con buen valor nutricional.
¿Se adelgaza con las dietas disociadas? NO
¿Se engorda si se mezclan hidratos con proteínas? NO
Adiós mitos!!
Imágenes | iStockPhotos
En Vitónica | Desmontando mitos alimenticios
En Vitónica | Desmontando más mitos alimenticios
Ver 10 comentarios
10 comentarios
lousosa
Buenas a tod@s,
Yo sigo una dieta normal y bastante sana, muchas verduras, frutas, pescado, no mucha carne y pocos hidratos. Hago ejercicio cardio, aeróbico y de resistencia casi a diario, una media hora. Estoy algo desesperada porque me he estancado en mi peso actual y necesito adelgazar unos 5 kg más, pero no hay manera.
Me podéis dar consejos y recomendaciones?
Gracias.
LC III
En el inlink del final del artículo "Desmontando mitos alimenticios" tenéis como recomendación el comer hasta 4 huevos a la semana. Esto me ha sorprendido mucho, con toda la evidencia que hay. Por ejemplo, este meta-estudio.
http://www.atherosclerosis-journal.com/article/S0021-9150(13)00243-8/abstract
"For each 4/week increment in egg intake, the RRs of the risk for CVD, CVD for separated diabetes patients, diabetes was 1.06 (95% CI 1.03–1.10), 1.40 (95% CI 1.25–1.57), 1.29 (95% CI 1.21–1.37), respectively. Subgroup analyses showed that population in other western countries have increased CVD than ones in USA (RR 2.00, 95% CI 1.14 to 3.51 vs 1.13, 95% CI 0.98 to 1.30, P = 0.02 for subgroup difference)."
Es decir, mejor no comerse ninguno.
Supongo que se basan en estudios de la famosísima AEA: http://nutritionfacts.org/video/how-the-egg-board-designs-misleading-studies/
inmalanza
Yo no creo que se adelgace más por seguir este tipo de dieta pero lo que sí puedo asegurar por mi propia experiencia es que facilita muchísimo la disgestión. Hará un par de años que no mezclo proteínas con hidratos y he terminado con las incómodas digestiones pesadas que me hacían inflarme como un globo. No tengo evidencias científicas pero si puedo decir que me siento muchísimo mejor.
cris2607
Hola David,
No suelo comentar demasiado los posts que publicáis, pero en este caso creo que toca...
Por partes, me parece muy poco adecuado, en general, que la valoración de una dieta se base en si te hace perder peso o no. Hay muchos otros factores a tener en cuenta: te hace sentir bien, mejora tu sistema digestivo, te da más energía, etc.
Por otro lado, si miras un poco sobre como clasifican los alimentos según su yin o yang, verás que hay mucho escrito al respecto, así como del l ayurveda.
El resto de la entrada y las conclusiones que sacas son opiniones personales tuyas sin ninguna base. Por favor, me gustaría que hicierais el esfuerzo de investigar sobre los temas que posteais, porque aacar un titular y obtener visitas en la web es muy fácil, pero si realmente os interesa lo que escribís y queréis informar, deberíais ser rigurosos con lo que decís y evitar los mitos que existen al respecto.
Un saludo,
comoperderpeso
Interesante información sobre las dietas disociadas.