Los métodos y consejos para adelgazar son probablemente uno de los temas que más páginas ha llenado de internet. En un mundo que vive una epidemia de obesidad galopante, quitarse kilos es a veces una cuestión de salud, y otras una obsesión estética. En cualquier caso, es una información que interesa y por tanto sobre la que se escribe sin parar.
El problema es que la información no siempre es rigurosa o incluso segura. En muchas de esas páginas se mezcla la información con la desinformación, las opiniones subjetivas y las ideas desactualizadas. En muchos casos, repiten los mismos mitos y bulos que de tanto oír nos hemos creído. Y no deberíamos.
1. Todas las calorías son iguales
Las calorías son una medida de energía, y es verdad que todas las calorías contienen la misma cantidad de energía. Esto nos ha hecho pensar que, si para adelgazar hay que reducir la cantidad de energía que ingerimos para que el cuerpo la obtenga quemando la grasa que nos sobra, hay que ingerir menos calorías, vengan de donde vengan.

Pero la verdad es que no todas las fuentes de calorías tienen el mismo efecto en nuestro cuerpo. Diferentes alimentos siguen distintas vías metabólicas en nuestro cuerpo y tienen distintos efectos tanto en la sensación de saciedad o de hambre que experimentamos tras comerlos como en las hormonas que regulan nuestro peso.
Por ejemplo, las calorías que nos aportan las proteínas no son iguales que las de la grasa o las de los hidratos de carbono. Varios estudios han demostrado que sustituir los hidratos y las grasas por proteínas puede disparar nuestro metabolismo, reducir el hambre y optimizar las funciones de algunas hormonas.
Además, las calorías de alimentos frescos son mucho más saciantes que las de los alimentos procesados,
2. La obesidad se supera con fuerza de voluntad
Es completamente falso que la obesidad se supere simplemente con fuerza de voluntad, deseándolo lo suficiente o tomando esta o aquella decisión. La obesidad es una enfermedad compleja en la que intervienen decenas de factores.

Hay componentes genéticos que se ha demostrado que están asociados con la obesidad, así como distintas patologías (hipotiroidismo o depresión son solo dos de ellas) que pueden aumentar el riesgo de subir de peso.
Además, el cuerpo tiene muchas hormonas y procesos que intervienen en la regulación del peso, y que tienden a descompensarse o funcionar de forma anómala en las personas con obesidad, lo que hace que les sea especialmente difícil perder peso y no volver a recuperarlo, según han demostrado varias investigaciones.
Un ejemplo es la resistencia a la leptina, una de las mayores causas de la obesidad, ya que es la hormona que le dice al cuerpo cuándo ha almacenado suficiente grasa. Cuando esa señal no llega correctamente, el cerebro cree que estás pasando hambre.
Eso no quiere decir que no haya acciones que las personas con obesidad puedan poner en marcha para superar estos factores, pero es importante entender, social y médicamente, que para algunas de estas personas es mucho más difícil.
3. Beber agua con limón en ayunas adelgaza
Beber agua con limón en ayunas es una recomendación habitual para adelgazar, y además se le adjudican toda una serie de beneficios casi milagrosos: es bueno para la piel y el pelo, refuerza el sistema inmune y nos desintoxica por dentro. De todo eso, esto es lo que la ciencia ha comprobado.

Para empezar, es cierto que el agua con limón es baja en calorías. Si no le añadimos azúcar, un vaso contiene unas 6 calorías, comparadas con las 110 que tiene un zumo de naranja y las casi 200 de una bebida azucarada. Si además sustituyes el vaso de agua con limón por el desayuno completo, como mucha gente interpreta que debe hacer, desde luego la restricción calórica es mayor, y por tanto sí que adelgaza.
Beber agua con limón además te mantiene hidratado, y varios estudios sugieren que eso es esencial para mantener el metabolismo funcionando a través de la termogénesis, el proceso por el que el cuerpo quema calorías para mentener el calor.
Por último, beber agua con limón te aporta sensación de saciedad, según varios estudios.
La clave de todo esto es que nada indica que haya diferencias entre beber agua normal o agua con limón. Los mismos beneficios que aporta la versión cítrica los da la versión normal. De forma que sí, es cierto que beber agua con limón ayuda a adelgazar, pero de la misma forma que lo haría beber simplemente agua.
4. No comas carbohidratos, que engordan
Una dieta baja en carbohidratos puede hacerte perder peso, eso es un hecho probado muchas veces. A menudo esto ocurre incluso sin hacer una restricción calórica consciente: siempre que se mantengan bajos los hidratos y altas las proteínas, las personas bajan de peso.

Sin embargo, eso no quiere decir que los carbohidratos sean en sí mismos el problema. Los seres humanos llevan siglos basando su alimentación en carbohidratos, y la actual epidemia de obesidad no empezó hasta finales del siglo XX.
La clave parece está en los carbohidratos refinados, como el azúcar o las harinas refinadas, que sí están relacionados con el aumento de peso. Pero los alimentos no procesados altos en carbohidratos son saludables y necesarios.
5. Ni grasas, que también engordan
La grasa corporal es grasa acumulada, así que es lógico pensar que comer alimentos con grasas nos hará acumular más grasa corporal, ¿no?

Las cosas no son tan sencillas. No hay nada en la grasa que esté intrínsecamente relacionado con el hecho de engordar, más allá de que a menudo se encuentra en altas dosis en comida basura con alta densidad de calorías, que sí que nos hace subir de peso.
Siempre que las calorías estén equilibradas, no parece que la grasa en sí misma engorde. De hecho, algunos estudios han demostrado que las dietas altas en grasas pero bajas en carbohidratos ayudan a perder peso.
6. El desayuno es la comida más importante
Especialmente si quieres adelgazar, el desayuno es la comida más importante del día, ¿verdad? Pues no.

Y eso que varios estudios han demostrado que las personas que se saltan el desayuno tienden a engordar más que las que no lo hacen. Sin embargo, lo más probable es que esto se deba a que las personas que no desayunan tienen, de media, hábitos menos saludables que los que sí.
Un estudio reciente analizó a 309 mujeres y hombres para comparar el efecto de recomendar desayunar, o no desayunar. Tras 4 meses encontraron que no había diferentes efectos: desayunar o no hacerlo no influyó en su peso.
También se ha comprobado que no es cierto que desayunar active el metabolismo, o que comer más veces en raciones más pequeñas ayude a quemar más calorías a lo largo del día.
7. Las dietas para adelgazar funcionan
Hay toda una industria centrada en dietas para adelgazar que quiere que creas que funcionan: la Dukan, la de la alcachofa, la del grupo sanguíneo... Sin embargo, la mayoría de los estudios demuestran que hacer dieta casi nunca sirve para perder peso a largo plazo: el 85% de las personas que lo intentan terminan recuperándolo antes de un año.

Además, varios estudios señalan que las personas que hacen dieta son de hecho las más propensas a subir de peso más adelante. Los estudios demuestran que hacer dieta es un factor de predicción de futura ganancia de peso, y no de pérdida.
Por eso, lo más conveniente es no enfocar la pérdida de peso a través de las dietas. En vez de eso, céntrate en mejorar tu estilo de vida para ser una persona más sana, más feliz y más en forma: aumenta tu actividad física, come de forma más saludable y asegúrate de dormir lo necesario. Eso te ayudará a bajar de peso de forma más eficaz y estable que cualquier dieta.
Imágenes | iStock
En Vitónica | Si quieres adelgazar empieza por ser realista: claves fundamentales para lograrlo con éxito
Ver 12 comentarios
12 comentarios
lagartijo
lo de que lo de la voluntad es una patraña es una patraña en si mismo...
para "comer sano" y adecuadamente hay que tener fuerza de voluntad, lo mismo que para no estar delante del ordenador 16h comiendo "ganchitos", comer una manzana en vez de un pastelito, salir a dar una vuelta en vez de estar tirado en el sofá viendo la tele, hacer deporte etc...
que algunas personas , por mucha fuerza de voluntad que tengan no adelgacen no hace que la fuerza de voluntad por cambiar no sea muy necesaria para conseguirlo.
hay que tener fuerza de voluntad y ganas para salir un día a andar ( uno de los ejercicios más sanos y sobre todo , BARATOS ) un "día de perros" , lloviendo a mares etc... hay gente que da igual que llueva o haga un sol del carajo, sale a dar su paseo diario ... y otros nos quedamos delante del ordenador viendo llover detrás de las ventanas..
tala2000
Para mi lo que mas me cuesta es tener que estar preparando la comida, sin dieta pillas pan un cacho de queso y una viena y bocata que te crio.
Para que la dieta funcione y funcionan, hay que:
1 Perseverar, supongo que esto es la fuerza de la voluntad.
2 Elegir los alimentos cuando vas al super.
3 Elegir esos que tienen menos calorias y menos grasas.
4 Hacer deporte de forma continuada de algo que te ocupe poco tiempo y de gran intensidad o bien de baja intensidad que ocupe tiempo pero que divierta, o de alta intensidad y durante tiempo aunque igual tienes que relajar la dieta.
5 No pasar hambre, no mucha, un poco solo al principio y ir buscando ese punto en el que comes lo "justo" sin pasar hambre, no todos los dias son iguales.
6 Reducir el azucar, exita y te hace comer de mas cuando tu cerebro solo busca el dulce.
7 No olvidar el 1.
Ser conscientes de que por cosas como la edad ciertas tallas ya no estan al alcance.
mianmagar
Como diablos se hace para comer saludable si según la ciencia el 90% o más de los alimentos que se consumen son malos para la salud???
zorbaelcosmologo
Toda esta ciencia de la comida que se basa en la CORRELACIÓN de una muestra seguramente pequeña es una tomadura de pelo. Hay noticias del estilo "La coca cola provoca alzheimer", porque un estudio estadístico de bla bla..... ¿Y a la gente enferma que nunca ha probado los refrescos que les decimos? Hay una burbuja informativa, con evidente ánimo de lucro.
Usuario desactivado
Sin fuerza de voluntad, no adelgazas, eso lo primero y eso de que bajar los carbohidratos no funcione, es falso. Habrá que subir proteína y bajar algo los carbohidratos y consumir bastante poca grasa. Recomiendo MyFitnessPal para los que quieran bajar peso.
yavi
Pues en casi todos los puntos si es cierto que funciona, otra cosa es como lo apliques.
Con fuerza de voluntad, se entiende que seguiremos unas pautas con menor ingesta de calorías que la que llevábamos haciendo, y alimentos mas sanos, además de si se puede algo de ejercicio físico, con esto bajas de peso sí o sí, otra cosa es en cuanto tiempo y en que medida.
En gran medida los carbohidratos que ingerimos normalmente vienen de harinas refinadas ya sea del pan, pasta etc, por ello si los reducimos que no digo dejarlos a cero, ayudaremos a bajar de peso.
Y claro que las dietas funcionan, el problema es que a algunos le/nos cuesta un güevo y parte del otro seguirlas, pero si las sigues es muy raro que no mejore tu peso, cosa que está relacionada con el punto de la fuerza de voluntad otra vez.
A mi me encanta comer, es seguramente mi mayor vicio, pero también vigilo el peso, y si me paso un poquito, pues en gran medida lo soluciono con cenas menos copiosas y mas sanas que lo que hacía antes, así al menos a medio día si me puedo permitir comer cosas que me gustan y disfruto con ellas, y no me crea un estrés que me lleve a grandes atracones.
eufrasio
Muy bien documentado el articulo. Eso si la gente siempre recomendara lo que le ha ido bien a el o a su vecino.
l0ck0
para adelgazar hay que consumir mas de lo que se come, asi de simple
www.thaisnutricion.com
Lo mejor es ceñirnos por comida de CALIDAD antes que cantidades de alimentos industralizados.
Si bien es cierto que la creencia de que las grasas son malas ya es cosa del pasado (ahora, felizmente, nos estamos abriendo a quebrar estos mitos).
Y, sobre las dietas, más bien tendría que llamarse cambios de hábito a más saludables, fijándonos siempre en los beneficios (en todos los sentidos) y no tanto en el número de Kg que perdemos a la semana.