La OMS recomienda reducir a la ingesta de sal a menos de 5 gramos diarios, pero actualmente, se consumen en promedio el doble cada día. Un exceso de sodio en la dieta puede ocasionar muchos más problemas de los que pensamos y por eso, no son pocas las personas que intentan reducir su consumo. Si tú eres una de ellas y te resulta complejo el proceso de restar sal en tu dieta, te recomendamos sumar especias a la misma.
Percepción del gusto salado y mayor consumo de sal
La ingesta de sal, no como tal sino como parte de variedad de alimentos y preparaciones saladas, está estrechamente vinculada a la percepción del gusto salado que tiene nuestro cuerpo, en el cual se encuentra involucrada la actividad de la ínsula y de la corteza orbitofrontal en nuestro cerebro.
Cuanto mayor es la percepción del gusto salado, más sensibles somos a la presencia de sal y menor es su ingesta por consecuencia, por eso, quienes no perciben bien el sabor poseen un mayor consumo de sal y sodio pudiendo sufrir los efectos negativos de su exceso en el organismo.
Un reciente estudio publicado en la revista científica Hypertension señala que quienes son amantes de las especias tienen una mayor sensibilidad a la sal y por lo tanto, consumen menos sodio y poseen valores más bajos de presión arterial.
![1366 20001](https://i.blogs.es/0500ba/1366_20001/450_1000.jpg)
Además, la capsaicina, la sustancia propia de las especias picantes como las pimientas, el chile o el ají se vinculó a una mejor actividad de las zonas cerebrales que regulan la percepción del gusto, y por ello, el gusto por lo picante y su consumo se asocia a una mayor percepción del gusto salado que contribuye a reducir la ingesta de sal.
Por eso, si te cuesta reducir la sal en tu dieta y echas de meno su presencia en los platos, un buen truco científicamente comprobado sería sumar especias a tus platos.
Además, las especias pueden esconder variedad de antioxidantes y buenos nutrientes que pueden enriquecer la dieta y beneficiar la salud en otros aspectos más allá de la reducción en el consumo de sal que promueven.
Bibliografía consultada | Hypertension, 31 Oct 2017; HYPERTENSIONAHA.117.09950
Imagen | iStock
Ver 1 comentario
1 comentario
Usuario desactivado
Yo la sal prácticamente la he eliminado de mi dieta. Puedo llevar con un paquete de sal de 1 kg más de un año y aún me queda bastante, teniendo en cuenta que la uso no sólo para cocinar sino para otros menesteres. Utilizo mucha la pimienta, la guindilla, la cúrcuma, orégano (me lo regala un amigo que lo recoge natural de Sierra Nevada, además de combinados de especias como los que venden en el Lidl para ensaladas. Aunque es inevitable una dieta absolutamente libre de sal, ya que consumo conservas de pescado que suelen llevar sal para la conservación, o conservas de legumbres que hacen lo propio, llevo una dieta prácticamente libre de sal y no la hecho de menos en absoluto.
Por cierto, el limón no me falta como aderezo. También estoy reduciendo sensiblemente el consumo de vinagre, aunque con éste me permito algunas licencias.
Antes compraba un paquete de sal regularmente, un paquete de azúcar igual (incluso el paquete grande de 2 kg), ahora tanto de la sal como el azúcar tienen una presencia puramente testimonial