Dormir en cantidad y calidad suficiente siempre decimos que es primordial para llevar una vida sana. De nada sirve alimentarse bien y hacer ejercicio si nuestros órganos no se reponen del estrés diario. Un reciente estudio afirma que los adolescentes que se acuestan tarde y duermen poco tienen un 70% más de riesgo de sufrir depresión.
El estudio es muy apropiado, ya que hoy en día los adolescentes, con el uso de internet y videojuegos retrasan la hora de irse a la cama, lo que consecuentemente se traduce en disminuir la cantidad y calidad del sueño.
¿Qué tiene que ver el poco descanso con la depresión?, según las conclusiones de este estudio la falta de descanso afecta a nuestras respuestas emocionales, conduciendo a un estado de melancolía que nos lleva a no poder afrontar con normalidad esl estrés diario.
Siempre establecemos unas ocho horas de sueño como las adecuadas para un descanso completo, pero recordemos que cada uno tiene sus ritmos biológicos. Y no sólo es la cantidad de sueño, sino la calidad. Al igual que planificamos nuestro día, podemos planificar la noche y la hora de acostarnos, según a la hora a la que nos tengamos que levantar.
No solemos dar la importancia que tiene al descanso. Pensamos que con 5-6 horas es suficiente, pero poco a poco la falta de sueño afecta al funcionamiento global del organismo y cuanto antes pongamos remedio mejor.ç
Vía | 20minutos En Vitónica | Comida basura y depresión van de la mano Imágen | HilaryQuinn
Ver 8 comentarios
8 comentarios
pernales
muchas gracias estos ultimos dias de fiesta lo voy a provar.
por cierto muy buena pagina :D
Juan Lara
pernales, intenta acostarte antes para estar totalmente descansado al día siguiente, rendirás más en tus estudios y en el deporte. Una prueba para las horas de sueño: el fin de semana o un día que no tengas que madrugar, duerme naturalmente hasta que te despiertes, mira las horas que son y repite esto al día siguiente, si las horas coinciden puedes hacerte una idea de las horas que necesitas. Luego sólo planifica la hora de acostarte para cumplir esas horas.
Un saludo.
bautii
depresión no sé, pero que "agria" tu forma de ser...sí
Fernando L.
Está claro, tendré que recordarselo a mi madre los domingos por la mañana...
pernales
Hola:
tengo 16 años y estudiando y todos los dias se me hacen como minimo las 12,30 y me tengo que levantar a las 7,30...
mi pregunta es si tengo que acostarme antes ya que entre los dias de entrenamiento (atletismo) y los examenes entre semana acabo reventado :S
gracias
Rubns
Dímelo a mí, yo noto muchísimo el no dormir sobre mi estado de ánimo. Aunque eso sí, yo necesito más de 8 horas para estar totalmente "activo". En el mismo momento en el que mi sueño se reduzca a 6-7 horas, me noto cansado al día siguiente.
Menos de 6 horas ya suponen para mí estar literalmente "muerto". Es más, no aguanto las horas después de comer, tengo que acostarme sí o sí. Mis peores épocas en cuanto a "bajones" han coincidido precisamente con dormir poco y mal.
Es uno de los retos que me he propuesto para este 2010, acostarme como máximo a las 23:00 para levantarme con todas las energías a las 8.
Saludos!
zeke
Yo me levanto a las 7 para ir a la universidad y hasta las 9 de la noche(+- una hora según días) no vuelvo a casa, aparcar y demás 9:30. Guardar los trastos, sacar lo que voy a necesitar al día siguiente, ducharme y vestirme las 10:30, preparar la cena(siempre en familía, pero quita mucho tiempo)termino de cenar sobre las 11:30-12:00. Acto seguido vuelta al cuarto, preparar maquetas, hacer planos, preparar bocetos e ideas miles, etc. la mayoría de los días me acuesto sobre las 3-4, algunos días a las 6-7 y otros no puedo ni acostarme.
Ahora, después de esta parrafada mi pregunta, ¿de donde saco tiempo para dormir más si apenas lo tengo para hacer el trabajo? Ah, otro detalle, esto son los "deberes y obligaciones diarios", añadamos a parte proyectos "extra", ir ayudar en el bar, etc.
Para que os hagais una idea, en los últimos 5 años más o menos he estado durmiendo una media de 3-4 horas diarias.
El problema no es el que no duerme más porque está matando marcianos o en el "facebook" o haciendo el indio hasta las tantas, sino el que quiere y necesita dormir más pero no puede. Es como el trabajo, peor el que teniendo trabajo no quiere trabajar, que el que quiere pero no tiene(aaah, se me tenía que ocurrir con trabajo ò_Ó)
Respecto a lo de depresiones o que se "agrie el carácter"... como que no me lo creo, como me dice mi madre "hijo, tu no tienes tiempo pa depresiones ni cansancios, así que levanta y ponte a trabajar" y es que es verdad, al menos en mi caso, cuando menos duermo es cuando más pasivo estoy, cierto es que vas todo el día con la cabeza que te explota y te duele todo el cuerpo, pero lo que es mental tipo depresiones y cambios de humor, cuentos chinos.
sahidy
Todo es cuestion de planificación y deseo de cuidar nuestro cuerpo, debemos de internalizar que nuestro cuerpo es como un templo, digamos que a quién le agrada entrar a una capilla, iglesia o cualquier sitio religioso destinado a la comunicacion con Dios, y encontrar telarañas en las paredes y sillas, con emanaciones de olores desagradables, y basura tanto en la entrada como en el púlpito; solo porque la comunidad o la administración de dicho lugar no esta atento a los cuidados internos del sitio o no planifica lo suficiente. Esto ocurre igual con nuestro cuerpo, de dónde creen ustedes que salen esas telarañas, olores deagradables o basura acumulada??, todas aparecen por el simple hecho de dejar pasar un simple detalle. El sueño o el descanso efectivo puede resultar un simple detalle para un estudiante con un examen final al dia siguiente o para una ama de casa super ajetreada en horas de la noche, en donde en los dos casos se cree que "mañana duermo, ahora no puedo". Falso.Este sueño perdido no se recupera nunca. Y con las obligaciones de cada dia, las cuales van en un incremento constante menos descanso habra, aunado a que cuando por fin logramos tener algunas horas libres entonces las dedicamos a terminar de sacar aquella grasa del horno (en el caso de la madre) o a la rumba de esta noche (en el caso del estudiante). Conclusión, debemos respetar nuestro cuerpo, asi como nos cepillammos los dientes todos los días, comemos y estamos pendientes de nuestra apariencia, es importantisimo darle las horas adecuadas para dormir, planificando todas y cada una de las actividades de nuestro día, sin olvidar que es necesario descansar lo suficiente, para asi rendir lo mejor posible, estar atento y con energia al dia siguiente, logrando pasar ese examen final con buena calificacion o poder hacer el desayuno a la familia con buen humor.