El Colegio Estadounidense de Cardiología (ACC por sus siglas en inglés) puedo comprobar, en su 57º reunión anual celebrada el pasado fin de semana, que la enfermedad cardiovascular está fuera de control. Se estima que por cada 35 segundos que pasan una persona muere debido a padecimientos cardíacos o arteriales completamente prevenibles.
Debido al desalentador pronóstico, el ACC acaba de presentar en la ciudad de Chicago parte de una campaña de prevención muy agresiva compuesta por un libro y un sitio de internet, ambos con la finalidad de dar a conocer cuidados para salvar al corazón.
El libro redactado por Elizabeth Klodas se denomina Slay the Giant (Derribar al gigante) y en él la autora se dedica a dar consejos y recomendaciones con el objetivo de prevenir enfermedades cardiovasculares.
El libro surgió para explicarle a la población los cuidados que no pueden recibir en una consulta médica, explica Klodas, quién señala que la atención médica está fallando, ya que a los médicos les pagan únicamente para tratar enfermedades y no para prevenir.
Para hacer prevención se requiere tiempo y esfuerzo y debido a que los tiempos médicos se reducen cada vez más, este sector está quedando al descubierto.
Además, con sólo promover algunos cuidados básicos como comer más frutas y verduras, no fumar, incluir más movimiento y actividades a la rutina diaria y bajar de peso se podría reducir enormemente la incidencia de enfermedades coronarias y vasculares.
La campaña, además del libro, está formada por un sitio de internet denominado cardiosmart.org destinado a profesionales de la salud y pacientes. El sitio se encuentra en inglés, pero Klodas afirma que antes de fin de año estará disponible en español para que todos puedan conocer cómo funciona nuestro sistema cardiovascular, por qué algunos hábitos son saludables y otros no e incluso, permitirá calcular indicadores personales de salud cardiovascular.
La campaña lanzada por el ACC describe a la prevención como una prioridad en este momento y destaca la relevancia de que la población comience a modificar sus estilos de vida, ya que se podría reducir hasta un 60% la enfermedad cardiovascular en la próxima década y sin necesidad de utilizar fármacos.
Además de los hábitos ante dichos, la campaña promueve la disminución de la ingesta de sal porque si esto se llevara a cabo reducirían los casos de hipertensión, enfermedad estrechamente vinculada al corazón.
También se piensa en involucrar a enfermeros en campañas preventivas ya que muchas veces, el personal no médico resulta fundamental para establecer un vínculo con el paciente y trasladar información.
La enfermedad cardiovascular se está cobrando muchas vidas en el mundo entero y como decimos muchas veces, esto se puede evitar, sólo debemos poner manos a la obra y esforzarnos por alcanzar un estilo de vida más saludable.
Vía | La Nación En Vitónica | Actividad física y una vida saludable para prevenir enfermedades cardiovasculares En Vitónica | Nuevo programa para el cálculo del riesgo cardiovascular online
Ver 2 comentarios
2 comentarios
ibclau
Gracias por el artículo, es muy interesante, pero sería muy útil si añadieran poco a poco los consejos que se dan en esta página hasta que salga en español, lo digo porque mi esposo tienes dolores en el pecho, él es muy joven y esto me preocupa.
Gabriela Gottau
Ibclau en el sitio básicamente te ayudan a evaluar el riesgo cardiovascular y presentan información acerca de aquellos hábitos riesgosos que pueden modificarse.
Todos tenemos riesgo de sufrir problemas cardíacos, pero algunas personas más que otras. Por eso creo que lo que debes hacer es consultar al médico quién lo primero que hará es analizar a tu esposo para saber con certeza si se encuentra en riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares. Es decir, evaluará mediante indicadores como colesterol LDL, glucemia, presión arterial, colesterol HDL, triglicéridos, actividad física, tabaquismo y otros.
Si es así, hay varios hábitos que ayudarán a reducir el riesgo, entre ellos: la práctica de actividad física moderada en forma regular, una dieta saludable, descanso suficiente, entre otros.