Al hablar de la salud de los huesos sabemos que una de las enfermedades más prevalentes es la osteoporosis, pero también puede darse osteomalacia, una enfermedad ósea que presenta diferencias respecto a la osteoporsosis y que merecemos conocer para alejarnos de ella. Por eso, te contamos acerca de la osteomalacia, qué es y cómo prevenirla.
¿Qué es la osteomalacia?
La osteomalacia es una enfermedad caracterizada por la disminución del calcio en los huesos, sin que la masa ósea este reducida. Es decir, la masa ósea está conservada pero descalcificada. Esta condición se presenta generalmente en personas con déficit de vitamina D o con problemas para usar esta vitamina. La osteomalacia es equivalente al raquitismo en los adultos.
La osteomalacia no se percibe fácilmente en quienes la presentan pero puede causar debilidad muscular, dolor óseo sobre todo en las caderas y alto riesgo de fracturas, por eso su tratamiento y prevención resulta fundamental si deseamos conservar la salud de los huesos.
¿Cómo prevenir la osteomalacia?
La insuficiente ingesta de vitamina D es una de las causas y puede combatirse ingiriendo alimentos ricos en esta vitamina que favorece la absorción del calcio y por ello, nos aleja de la osteomalacia. Alimentos ricos en esta vitamina son los pescados y aceites de pescados, la leche, huevos y manteca, dado que los alimentos de origen vegetal son muy pobres en vitamina D, los vegetarianos tienen alto riesgo de sufrir un déficit en su ingesta.
Sin embargo, hay otra manera de obtener vitamina D que es mediante la síntesis en nuestra piel cada vez que nos exponemos al sol por acción de los rayos ultravioleta. Por eso, para prevenir la osteomalacia es aconsejable exponernes a la luz solar a diario.

Asimismo, si la osteomalacia es secundaria a un problema intestinal o renal las enfermedades que dan origen al déficit de vitamina D o de calcio deben ser tratadas adecuadamente.
Una vez que la osteomalacia se presenta se mejora consumiendo suplementos de calcio y vitamina D así como también, con exposición a los rayos solares.
Como siempre es mejor prevenir que curar no desaprovechemos esta época del año en dónde el clima nos permite exponernos al sol y obtengamos vitamina D mientras disfrutamos en la playa o salimos a correr al aire libre.
Generalmente creemos que la osteomalacia es semejante a osteoporosis, sin embargo, la osteomalacia puede revertirse y es fácilmente evitable si nos alejamos del déficit de vitamina D en el organismo.
Imagen | ADAM
Ver 18 comentarios
18 comentarios
zebenjsr
Yo creo que realmente la relación coste/beneficio (daños producidos por la radiación UV versus producción de vit. D) no merece la pena. Es mejor protegerse con un protector que tenga un buen factor (FP), que achicharrarse para conseguir un poco de vit. D.
No digo que no se deba tomar nada de sol, pues de hecho, es beneficioso para varias cosas, pero en pequeñas dosis, no suficientes para producir la cantidad de vit. D necesaria al día.
Lo mejor es obtenerla de los alimentos como la leche (entera, o desnatada con vit. D añadida, ya que al ser ésta liposoluble, al quitarle la grasa le quitan la vit. junto con otras más), el pescado o el huevo. En caso de no poder consumir esos productos, es preferible tomar simplemente un suplemento de vitamina.
cabito
Pero tomad el sol siempre con protección solar eh??????, que a ver si por querer aumentar la vit D nos vamos a achicharrar
Piscaputin
Buenas, Zebenzuí. No creo que en ningún momento se aconseje tostarse al sol. Tomar el sol siempre es bueno independientemente de si tenemos falta de vitamina D o no, y siempre y cuando no nos convirtamos en fritanga andante.
De todas maneras, tengo entendido que la porción de vitamina D asimilable de los alimentos no es suficiente. Y para poder asimilarla, debemos tomar el sol. Debe ser algo así como: "Puedes tomar toda la vitamina D que quieras, pero tu cuerpo no lo asimilará sin rayos Ultravioleta". (no sé por qué, pero me imagino esa frase con acento inglés, no puedo evitarlo...)
Saludetes
pedrojcalvorota
Cuidadico con la vitamina D, es una hormona hipercalcemiante (aumenta los niveles de calcio en sangre) por varios mecanismos: Aumenta la absorción digestiva de calcio, PERO también aumenta los niveles de calcio sanguíneo degradando hueso.
En mi opinion, dieta equilibrada sin suplementos vitamínicos (pero el médico manda), y EJERCICIO para favorecer la actividad de los osteoblastos (celulas constructoras de hueso) y osteoclastos (evitan que los huesos se nos petrifiquen, que sean demasiado densos y pesados) para tener una osamenta fuerte pero ligera (una maravilla para cualquier ingeniero de estructuras).
antonimateo
Cuando se habla de una buena dosis de vitamina D cuando tomamos el sol, te refieres ha que has de estar con la mínima ropa posible para que el sol incida directamente en la piel (la cadera por ejemplo)?. Si vamos paseando estamos vestidos y el sol sólo nos afecta en parte de la cara y las manos/brazos. Como funciona este tema?
Un saludo Antonio Mateo
hipsterico
El raquitismo CREO que sólo se da en los niños.