El Body Pump ha conseguido lo que muchos aficionados y profesionales del fitness pensaban que era imposible: acercar las pesas a la sala de aeróbic y actividades dirigidas. La música pegadiza, las coreografías grupales y el trabajo muscular de todo el cuerpo hacen del Body Pump una alternativa perfecta para aquellos que quieren divertirse a la vez que entrenan en una clase colectiva.
El Body Pump es un sistema de entrenamiento en grupo estandarizado basado en el trabajo con pesas a través de repeticiones negativas, que nos ayudan a ganar fuerza muscular, y superseries, para entrenar el corazón y preagotar al músculo.
En Body Pump se realiza un trabajo de fuerza y tonificación de una hora en la que a lo largo de diez tracks musicales se entrenan los principales grupos musculares, siempre en el mismo orden y con una variación no muy amplia de ejercicios. Es un entrenamiento bastante completo, ya que se trabaja a nivel aeróbico, con muy poco descanso entre ejercicios, se gana fuerza y se modela el cuerpo.
Las chicas suelen ser muy fans de esta clase, ya que les permite trabajar con peso en una clase colectiva: yo misma he sido usuaria de las clases de Body Pump durante bastante tiempo. Pero, como todo, este tipo de clases colectivas tiene ventajas e inconvenientes que pasamos a analizar a continuación.
Ventajas del Body Pump
-
Trabajo global de todo el cuerpo bien estructurado durante la sesión: se van trabajando distintos grupos musculares a lo largo de toda la hora, respetando los tiempos de descanso entre grupos grandes, y realizando un entrenamiento completo de tipo full body
-
Trabajo con repeticiones negativas: favorece el aumento de la fuerza muscular. Los tiempos de la parte concéntrica y excéntrica de las repeticiones van cambiando durante los tracks, dando lugar a un entrenamiento variado
-
Entrenamiento entretenido y divertido, con música actual: en cada entrenamiento suelen incluir temas actuales (Pink, Kelly Clarkson, Chris Brown…) con hits remember que todos hemos bailado en las discotecas (Cascada, Sash!…)
-
Animación por parte de los monitores: los monitores están siempre muy activos, y se encargan de motivarte durante toda la hora
-
Motivación y competición sana al rodearte de gente: que levante la mano quien no se haya picado con el compañero de entrenamiento porque levanta más peso que tú. Pues imaginaos eso en una clase con 20 personas más…
Desventajas o contras del Body Pump
-
Debes tener una técnica depurada aprendida por ti mismo: es una clase colectiva, y el monitor no puede ir corrigiendo uno por uno, más aún cuando tiene que estar haciendo los ejercicios él mismo. Recuerda que una mala técnica suele ser sinónimo de lesión, así que tendrás que emplear tiempo en informarte para realizar los ejercicios de forma correcta
-
La coreografía cambia cada tres meses: si te gusta, perfecto, pero si no te gusta te tocará aguantar durante ese tiempo. Por otra parte, hacer la misma coreografía durante tres meses seguidos puede hacer que te desmotives o que llegues a odiar las canciones.
-
Debes ser honesto con los pesos que mueves: de nada sirve hacer superseries con “peso mosca”, porque lo único que ocurrirá es que perderás el tiempo. Hay que elegir un peso con el que nos cueste llegar a las últimas repeticiones e ir aumentándolo con el tiempo.
-
Define bien tu objetivo: si quieres hipertrofiar, mejor trabaja en peso libre. Ten en cuenta que cada actividad tiene un objetivo concreto y que has de complementarlo con otro tipo de deportes. Por mucho que el Body Pump tenga un componente aeróbico, no dejes de montar en bici, salir a correr, etc.
Como veis, es una clase con cosas buenas y “no tan buenas”. Para mí es una buena opción para realizar un par de días a la semana como alternativa al trabajo en sala: no todos los días, porque me acabo quemando. Además, trabajar cada día con superseries agota a cualquiera, y yo prefiero realizar otro tipo de trabajo como series piramidales, descendentes…
Y vosotros, ¿qué opináis del Body Pump?
En Vitónica | Body Pump para ganar músculo y perder peso
En Vitónica | El body pump, definir mientras tonificamos nuestros músculos
Ver 52 comentarios
52 comentarios
5810
Estoy un poco en desacuerdo con las desventajas de BP...La técnica no se aprende de forma autónoma, el instructor debe ser lo suficiente profesional como para dar las indicaciones pertinentes, con la mayor claridad posible para que el usuario ejecute movimiento de forma correcta. Lo de que la coreo cambie cada 3 meses no lo veo como desventaja ya que en esos 3 meses se debe modificar los pesos de cada grupo muscular para conseguir evolucionar, de hecho...si siempre trabajas con mismo peso, tu cuerpo termina acostumbrándose y no tiene evolución. Realmente, las sesiones de entrenamiento con BP son muy buenas e intensas si sabes entrenar con el peso oportuno...nada de peso liviano...El problema es que a nadie le gusta sufrir y por eso la mayoría de las personas le asusta poner peso... Y por último, independientemente que aburra entrenar todos los días BP, es que si entrenas todos los días BP y encima con la misma intensidad, es que no le das tiempo al músculo a recuperarse...
elena.pantin
Body Pump es lo mejor de lo mejor y da unos resultados increibles, todas las cosas "no buenas" que mencionas en tu articulo son tan insignificantes que no merecen ni ser mencionadas. Yo encuentro solo ventajas en esta clase.
chisposo
Buenas!Yo tambien soy instructor de body pump y vy a dar mi opinion despues de 5 años dando clases de pump y balance. Los monitores ponemos mucho incapie en explicar la tecnica mientras hacemos el track, cuando ya llevamos unas semanas con los ejercicios me gusta darme alguna vuelta para corregir de vez en cuando a los alumnos. Ahora bien cuando me preguntan en la sala sobre empezar a ir a clases de body pump si nunca han hecho pesas les recomiendo ir por lo menos 2-3 semanas a la sala y hacer circuitos antes de meterse,porque ya he tenido gente que no son muy deportistas y de las agujetas que han tenido no han vuelto. Despues esto es como todo,he visto gente que ha mejorado mucho la tecnica con el tiempo y ahora son unas maquinas y otra que ya puedes corregirles todos los dias que no hay forma que lo hagan bien. Cuando hacemos el curso nos hacen mucho imcapie en los descansos tener el tiempo justo para explicar y cambiar el peso sin enrrollarnos mucho,cuando hay una coreografia nueva explicamos ams y cuando ya llevamos un tiempo con ella vamos mas rapido. Pero yo ya tengo clavado el tiempo y siempre suelo andar por 55-56 min de clase Y yo tambien suelo hacer mix de canciones para variar un poco.
anabel.avila.77
Tenía que decir algo porque soy monitora de body pump. Empiezo diciendo que por supuesto tiene pros y contras sobretodo considerando que diferentes personas tienen diferentes objetivos en el gimnasio e incluso en diferentes etapas del año. Pero, aquí viene mi mayor punto de desacuerdo, la técnica no debes aprenderla por tu cuenta, es el monitor que debe decirte en todo momento como ejecutar el ejercicio y puede ayudarte antes, durante y después de la clase. Antes incluso de titularme había aprendido casi todo lo que sé de la que era mi monitora. Punto número dos, menos importante... Tenemos la práctica por lo menos en Sydney que es donde vivo ahora y donde ejerzo de instructora, de después de las primeras 4-6 semanas del lanzamiento de la nueva coreografía, mezclar la música con tracks de releases anteriores para evitar que sea demasiado previsible y aburrido. Por otro lado, aprecio que haya bien reflejada la imagen del monitor como alguien que te anima para conseguir llevarte hasta el final de la canción. Body pump es un gran programa que se está convirtiendo en más y más duro porque los participantes a la vez se están superando más y más, convirtiéndose en personas más fuertes. Es genial
drake_verso
¿Qué son las respeticiones negativas?
slave
Llego tarde a este tema.... Y lo primero que me ha llamado la atencion, son las criticas sobre los "contras" del Pump. No se, yo los veo bien acotados. Son cosas que hay que tener en cuenta. Y entiendo que la persona que lo firma sabe de que esta hablando. Pero bueno, al mergen de esos detalles.... Mi experiencia con el pump no es muy larga. Sobre todo porque no soporto las clases colectivas y me cuesta mucho estar en clases coreografiadas. Es un tema mio, no del monitor o del gimnasio. Lo que si he visto...es mucha "ignorancia" y pocas ganas de aprender. Gente que pone cargas descontroladas y se queja porque no termina la serie o por las agujetas brutales del dia siguiente. es como la gente que en ciclo no usa pulsometro, y le echa la culpa al monitor porque se marea.
Como ejercicio, me parece muy completo, para la gente que no tiene paciencia de estar una hora machacando por su cuenta, y se aburre de las rutinas en solitario. Es duro, completo, y da resultados. Yo he visto aumentos musculares muy importantes en gente que hace pump con regularidad.
Y como punto final...decir que todo esto, al final, es una franquicia, y por lo tanto, un saca pasta. Se puede hacer lo mismo por cuenta propia, hasta con musica, y coreografias. Pero less mils marca las pautas a seguir y ellos ganas con eso.
elena.pantin
practique el body pump en 3 paises: mexico, espana y suiza. En Espana no me gusto nada, porque nunca terminabamos la clase, los instructores daban tantas explicaciones cada clase que el tiempo se iba solo en explicaciones, la gente no estaba motivada por lo mismo y no ponia suficiente peso.... lo mismo pasaba con body balance, las explicaciones eran larguisimas y en otro gimnasio de espana no hacian ninguna pausa entre los tracks y no te daba tiempo para cambiar el peso en la barra. Lo ideal es dejar siempre un momento para estirar y poder cambiar el peso. Yo he visto los master class originales y siempre tienes tiempo entre los tracks para cambiar el peso y respirar un poco
chisposo
Hola Patricia,se recomienda hacer body Pump 3 veces x semana como mucho, esto no quiere decir que puedas hacerlo mas veces pero es lo recomendado, puedes combinarlo con ejercicio aerobico con maquinas u otro dia con indorr cycle o body combat si quieres darle caña al cardio con clases colectivas. Te recomendaria tambie las clases de body balance y pilates para dejar descansar a tus musculos y trabajar elasticidad y flexibilidad aunque en el balance se trabaja mucha pierna y core, no es tan relajado como lo pintan....Eso si al acabar la clase sales como nuevo!
chisposo
Hola patricia,con hacer body pump 3 veces x semana es suficiente, puedes alternarlo con cardio en maquinas o si prefieres clases de cardio,tienes zumba,body combat ,indoor cycle y te recomendaria alguna clase para estirar y descargar los musculos, tipo body balance o pilates. Eso si, no te recomiendo que despues del pump hagas body combat por lo menos al principio y si lo haces solo de vez en cuando. Es demasiado impacto articular
chisposo
Hola Patricia,se recomienda hacer body Pump 3 veces x semana como mucho, esto no quiere decir que puedas hacerlo mas veces pero es lo recomendado, puedes combinarlo con ejercicio aerobico con maquinas u otro dia con zumba,indorr cycle o body combat si quieres darle caña al cardio con clases colectivas. Te recomendaria tambie las clases de body balance y pilates para dejar descansar a tus musculos y trabajar elasticidad y flexibilidad aunque en el balance se trabaja mucha pierna y core, no es tan relajado como lo pintan....Eso si al acabar la clase sales como nuevo!
chisposo
Perdon,no se cargaba el comentario y probe varias veces y al final han salido todos de golpe...
Ricardo
Hola Lady Fitness, aprendo mucho de ti y de las personas que comentan, muchas gracias x eso. T comento que desde enero estoy en el gym y ya he perdido 3 kilos lo cual me tiene contento, ya que sé que debo ser paciente con mi fin que es bajar de peso. Mi rutina es primero realizar máquinas (previa toma de carnitina) y luego ir al spinning para quemar las calorías que la comida peruana tiene. Una vez entré al bodypump por sugerencia de mi instructor de spinning, quien me dijo que con eso ya no necesitaria hacer máquina ese dia.
Uds comentan sobre lo bueno y malo del bodypump, pero un novato como yo quiere saber si es bueno hacer maquina antes o solo basta hacer el bodypump en el dia.
Gracias y espero tu respuesta.
apartirdeya
A mi me gustaria que los descansos que hay a la mitad tirando al final del track fueran un poquito más largos para tener tiempo a subir peso... Creo que se hacen demasiadas repeticiones como para empezar con un peso que te cuesta, almenos yo no puedo terminar!!
ismulopez
Tengo que probar el body pump. En mi gimnasio llevan tiempo ofertandolo pero nunga me decido por entrar. Segun lo que comentas puede que me venga bien.
anaida
YO CREO Q EL BODYPUMP ES COMO TODO CONSTANCIA Y DISCIPLINA,LA GENTE SE ABURRE CON TODO, DA IGUAL LA MUSICA O EL MONITOR, TE TIENE QUE GUSTAR BASTANTE, TAMBIEN ES VERDAD NO ES MI CASO, EN Q EL MONITOR SE DEDICA A LLEVAR LA CLASE SIN TENER EN CUENTA Q SE LLEVE UNA TECNICA CORRECTA,Y UNA VARIACION D EJERCICIOS Y PESOS, LO CUAL CON EL PASO D LOS MESES LA GENTE SIGUE IGUAL SIN BASE Y SIN CONSEGUIR LOGROS DESEADOS AL COMIENZO.(FUERZA-RESISTENCIA)
patrammar
Yo probé una clase de Body Pump hace un par de años y la verdad es qe la experiencia no me gustó nada, no por el ejercicio sino por el monitor, era un sosainas...
Tenía pensado probarlo otra vez para dentro de unos meses ( qe tengo menos clases ), pero no se con qé tipo de ejercicio alternarlo, por qe si hago BP todos los días me aburriré... ¿ Qé me recomendáis?
unreg
Cierto lo de la técnica, es el punto débil entre los practicantes de body pum.
Con respecto a los pesos creo que, aunque un día te toque hacerlo con peso "minimosca", lo mejor es variarlo a lo largo de la semana. Una semana vas incrementando los pesos en las sesiones, otra lo vas bajando, estructuras el peso en piramide,... Pienso que es como cuando vas a correr que realmente los progresos los haces cuando estas en las banda 60-70% aunque es terriblemente aburrido mantenerse ahí.
19851
Hola ! Pues el titulo me ha llamado la atencion, en sentido por ver las desventajas que exponeis aqui, y estoy en desacuerdo con una cosa: el hecho de una coreografia cambie cada 3 meses como media (hay veces que cambia cada casi 4 o en poco menos de 3 meses, por lo menos este año en madrid) no es una desventaja y no lo veo como gran inconveniente, es mas bien algo subjetivo que a alguien le pueda gustar o no, o parecerle bien o mal , pero bueno tambien cabe destacar que hay gente que no sabe porque se renueva tan "tarde", segun ellos, y que se deberia de renovar cada mes. Esto yo lo he oido decir por mas de una persona, que no sabrian lo que conllevaria renovar las 10 coreografias cada mes o 2.
Es cierto que cuando duran mucho, casi 4 meses, y haces con mucha frecuencia un programa ya sea pump u otro de lesmills, puede llegar a aburrir porque ya te sabes de memoria las canciones, la letra y la coreografia.
Mi opinion sobre la tecnica, bueno eso si que da un poco de polemica, porque yo he visto gente que al ser nueva tiene interes y motivacion y poquito a poco se la aprenden con las clases y tal, pero hay gente que yo por lo menos he visto y es que no saben hacer casi nada bien, lo hacen todo mal y no van progresando la mejora de la tecnica.
Como conclusion, creo que la buena tecnica depende del interes de la persona y por su experiencia en el gimnasio, porque al fin y al cabo casi todos loss movimientos y ejercicios son tipicos de la sala de fitness.
Aprovecho esto para comentar que hay gente que no tiene ni idea de que es realmente el body pump, para que sirve y que ventajas tiene, y lo unico que hacen es soltar comentarios tontos y absurdos sobre el programa.
Luego hay monitores que bueno casi que no corrigen nada, y otros que bastante. Yo considero que no es dificil estar pendiente corregir a la gente de la clase, porque yo mismo muchas veces en la clase si fuese monitor me tiraria corrigiendo y dirigiendo la clase a la vez. Y lo peor es que hay tambien algunos que encima de no corregir, no se saben bien la coreografia, y no es el caso de que se haya reciclado hace poco...
Por ultimo, pues enhorabuena por publicar este articulo, porque igual mas de uno se animara a probarlo al leer esto, pero lo de << una clase con cosas buenas y “no tan buenas” >> no me parece bien decir no tan buenas, por mucho que este entre comillas, porque el tema del cambio de coreografia y la tecnica no son desventajas propiamente dichas. Saludos!
nosolopc
"Por otra parte, hacer la misma coreografía durante tres meses seguidos puede hacer que te desmotives o que llegues a odiar las canciones..." muy cierto, eso mismo me pasó el año pasado, tres meses con la misma música y la misma coreografía, y al final se me hizo muy pesado. Que tomen nota los monitores: Cambiar de música con frecuencia, y de coreografía!!
isildur
Buenas a tod@s,,
dejando al margen el tema de la coreografía y otros como desventajas del Body Pump, a mi me gustaría preguntar si lo véis como rutina de pesas válida de entrenamiento, es decir, si con 2-3 sesiones a la semana de Body Pump se podrían conseguir resultados visibles a nivel de fuerza y volumen.
He leido que no sirve como entrenamiento de hipertrofia, eso está claro, pero lo que si estoy notando yo que lo hago 2-3 veces a la semana, es que metiendo peso, el músculo está creciendo, no exageradamente pero si se nota un aumento de volumen. También he leido que activa unas fibras musculares diferentes y eso no sé si será bueno o malo.
Yo lo combino con otras actividades como natación, padel, estiramientos...Y mi objetivo no es ganar mucha masa muscular, me gustaría marcar y ganar fuerza-resistencia ya que cuando he hecho pesas para hipertrofiar me he encontrado luego algo lento y pesado para hacer otras actividades,,esto con Body Pump no me pasa,,Mido 1,85m , peso alrededor de los 82kgs y tendgo 32 años...
Lo que sí me gusaría es combinarlo con un programa de dominadas ya que tengo una barra de pared en el sótano y me encanta este ejercicio, aunque no llego a más de 5 repeticiones, me podríais dar alguna idea de como combinarlo?
Un saludo!
mikel.txxo
gracias por este post referente a Body Pump. Llevo realizandolo casi dos años, y estoy realmente enganchado. Me ha ayudado a ganar peso pero no todo lo que me gustaría... creo que llegado un punto es muy dificil mejorar... sin que se resientan tus articulaciones me refiero.
Además, por sacarle otra pega creo que está mas orientado y se trabaja mucho más piernas/gluteo que la parte CORE, no sé si pensareís lo mismo....
En todo caso, toda sugerencia de frecuencia (3 días a la semana), alimentación etc es bienvenida!
sin duda una clase colectiva dura pero con grandes recompensas!
compi1
He leído este artículo porque me llamaba la atención que alguien dijera del Pump que tiene "desventajas". Yo todavía no le veo ninguna. Está claro que es una clase en la que no vas a hipertrofiar, para eso hay otros métodos. Con respecto a la técnica, pues pasa lo mismo que en todas las actividades. Los primeros días nadie sabe la técnica correcta de ningún deporte pero con el tiempo y el trabajo puedes llegar a ser una auténtica máquina haciendo cualquier cosa en la que pongas empeño.
Con respecto a la coreografía, decir que, al menos en mi centro, después de un mes haciendo la misma, los monitores empiezan a cambiarla para evitar que la gente se aburra o para que haga otros ejercicios de otras coreos que no están incluidos en esta. Así además aprenden a trabajar de otra forma los mismos grupos musculares.
Por último, decir que un monitor de Body Pump puede corregir perfectamente durante la sesión o incluso antes de un track si anteriormente ha visto en clase que casi todo el mundo lo está haciendo mal. Ese es el trabajo de un buen monitor de Body Pump y ahí está la diferencia entre uno bueno y otro malo.
onelomar
hola, llego un poco tarde a este foro, pero me gusta mucho la forma en que tratan el tema. Mi objetivo no es hipertrofiar, pero si me gusta trabajar hasta el limite en el bodypump y por ello cargo mucho el peso. En las sentadillas pongo 40kg, 30kg para el pectoral, espalda y las dos ultimas coreos de triceps y 12 o 15kg en biceps. Termino muy agotado, pero si bajo el peso siento como si no trabajara. No obstante la monitora me dice que me excedo y que puedo dañarme las articulaciones...¿que peso ponen Uds?...Yo mido 167cm, peso 66kg y tengo 39 años...Saludos
elefly
Yo no llego tarde, llego tardísimo, pero bueno. Mi pregunta es si puedo hacer BP con mancuernas. No tengo narices a encontrar una barra ligera con la que practicarlo en casa. Soy monitora de aerobic y ya he hecho pesas por lo que conozco la técnica. Me he hecho con unos vídeos de clases de Less Mils y tenía pensado hacerlo en casa, pero sólo dispongo de mancuernas. Creéis que podría practicarlo así? Muchas gracias
lindamendozar
Que la coreografía cambie cada 3 meses no implica que durante los tres meses que esperas a que salga la nueva solo vas a hacer esa, los instructores de les mills están facultados para varias los tracks (canciones) de las rutinas entre las versiones anteriores, por ejemplo hacer sentadillas del mix 84, hombros del mix 82, tijeras del mix 80 y así...una clase nunca es igual a la otra y depende de la creatividad para mezclar del instructor así que la desventaja 2 no aplica y es falsa totalmente!!!
jenimalber
Yo llevo poco en el body pump apenas dos meses, lo hago diario siempre mezclándose con atack, balance y zumba las dos clases simultáneas y me va muy bien, eh visto resultados mejores que con el gym convencional y por mi parte mi instructor siempre se da el tiempoder de corregir a cada uno sin dejar de hacer sus ejercicios y después de cierto tiempo hace un mix de tracks antiguos y nuevos para hacer más divertida y menos repetitiva la clase y muy por lo contratio yo siempre terminó amando las canciones de la clase.