Ayer, un amigo me pasó vía Facebook este vídeo de motivación, y no podía dejar de compartirlo con todos vosotros. En la vida en general, y en el mundo del deporte en particular, en ocasiones tenemos tropezones y acabamos por los suelos: no importa, equivocarse y fallar es algo inherente al ser humano. ¿Por qué nos caemos? Lo importante no es no caernos: lo importante es la actitud con la que nos levantamos.
El vídeo, con imágenes tanto de deportistas profesionales como de películas con trasfondo deportivo, están acompañadas por inspiradores monólogos de películas como Rocky, Un domingo cualquiera (grandioso Al Pacino en su papel de entrenador de un equipo de fútbol americano) y En busca de la felicidad.
Además de las citas de estas películas, tambien aparecen partes de discursos de deportistas como Arnold Schwarzenegger o Derrick Rose, base de los Chicago Bulls, tras ser elegido Rookie of the year en su primera temporada como jugador de la NBA.
En nuestra vida personal, profesional y en el deporte en algún momento nos caeremos: tendremos momentos de bajón, cometeremos errores, meteremos la pata... Pero hay algo que siempre podemos obtener de ese error o caída y que es imposible que nadie nos quite: la experiencia. El hecho de habernos caído, sacudirnos el polvo y levantarnos de nuevo hace que en nuestro siguiente intento contemos con toda la experiencia de lo anterior, que nos hace mucho más fuertes.
Nos caemos para aprender a levantarnos, por eso el deporte, y sobre todo el fitness, está basado en el ensayo, el error y el aprendizaje. Lee, consulta, averigua cómo lo han hecho otros antes que tú. Y, lo más importante, cuestiónalo todo: prueba, comprueba avances y retrocesos, y aprende de la experiencia.
En el fitness no todo sirve para todos: cada uno es único, por eso es importante equivocarse para encontrar lo que realmente nos funciona a nosotros. Busca, prueba, cáete mil veces; pero levántate mil y una.
Vídeo | Jose Antonio del Río Hidalgo en Youtube En Vitónica | Coaching: la importancia de lo que te dice tu despertador
Ver 8 comentarios
8 comentarios
dominguez
Me encantan estos artículos que te ayudan a seguir adelante, intentando superarte a ti mismo cada día, sin rendirse y con mucho esfuerzo. Como bien dices, siempre va a ver momentos en los que nos queramos quitar del medio, pero frases y vídeos como este, hacen que te replantees todo lo que llevas desde el principio con mucho sacrificio, cuánto has aprendido y lo que te queda por aprender y mejorar.
Un saludo y ánimo a todos los que hayan pasado por algo similar a seguir adelante.
Zarco Dono
Allá por 2010, después de llevar años haciendo Taekwondo, decidí que era hora de volver a competir en la próxima temporada que comenzaba en octubre. Iba a entrenar realmente duro: me apuntaría a Boxeo el mes de Agosto, dado que ese mes cierra la escuela en la que entreno. Sin embargo, en la víspera de San Juan, sufrí una luxación del codo izquierdo con fractura de cabeza de radio. No sólo no podría volver a competir en esa temporada, sino que probablemente no podría apuntarme a Boxeo nunca, porque iba a perder gran parte de la movilidad del brazo, y seguramente también la velocidad de reacción, imprescindible en este deporte. Tampoco podría dedicarme jamás a la técnica en Taekwondo, ya que perdería casi por completo el movimiento de prono-supinación... Vamos, que prácticamente había acabado mi carrera deportiva en el mundo de la competición.
Pasé siete meses yendo a rehabilitación en el hospital, tras lo cual, a base de esfuerzo y sufrimiento y el buen hacer de los profesionales que allí trabajan, recuperé casi por completo la prono-supinación, aunque la falta de extensión será ya crónica.
Después de aquello, aunque no volví a competir, sí me centré en el examen de 2º Dan de Taekwondo, el cual aprobé sin un sólo fallo en la hoja de examen. Además llevo un año en Full Contact (a falta de Boxeo en mi zona), donde nadie se cree que me falta movilidad en el brazo izquierdo.
Pero esto no es nada. Al poco tiempo de estar en rehabilitación vi a una mujer que se despedía de los fisioterapeutas a lágrima viva, dándoles las gracias por todo su trabajo. Era una mujer que, cuando llegaba yo, ya llevaba varias horas de rehabilitación, y se iba poco antes que yo. Había sufrido un accidente de moto a alta velocidad y se había quedado paralítica. Si no me lo hubieran dicho los fisios, no me lo habría creído.
También entró un hombre entrado en años, al que le habían amputado ambas piernas por encima de la rodilla. El objetivo era que volviera a andar con piernas ortopédicas; y cuando yo me fui de allí, ya andaba con una pierna, y con muletas.
También llego un hombre al que sólo le faltaba una pierna, pero se fue porque no colaboraba con los fisioterapeutas. Me pidió una de ellas que me pasara por allí para hablar con un paciente con la misma lesión que yo, porque estaba muy desmoralizado, pero cuando fui, ya había pedido el alta voluntaria...
gustav96
Regresando de una paliza del gimnasio... Mientras ingiero los alimentos del post-workout, abro vitónica, veo el vídeo y me dan unas tremendas ganas de regresar al gym y dejarlo todo una vez más (: GRACIAS por estos vídeos!
Usuario desactivado
Que bello ,me llego ..Es aplicable en todo en la vida ,caernos como dices es experiencia ,esa experiencia que nadie nos podrá quitar ,esa experiencia de llanto de derrotas ,esa experiencia de tristeza, esa experiencia de melancolía ,esa experiencia para ser mejores ,esa experiencia mi gran sueño.. ,gracias por compartir este vídeo...
oscar.moneo
Grandes
mentxu555
Buen artículo Lady!
Es muy importante el papel del coach para conseguir nuestro objetivo. Ya que está a nuestro lado durante el proceso, sabe como aumentar nuestra motivación, nos recuerda nuestros puntos fuertes, y nos ayuda en nuestras área de mejora.
Por otro lado, soy casi en fracasos, aún estoy "aprendiendo" de algunos de ellos, y con más o menos ganas nos levantamos, y salimos más fuertes. por que si nos hemos caído, por algo será, ¿no?