Muchas personas buscan la combinación perfecta de diferentes disciplinas deportivas que les ayude por un lado a mantenerse constantes en la práctica de ejercicio físico, y por otro a obtener los resultados deseados de una forma más eficaz. Mientras, hay otros que eligen realizar siempre el mismo tipo de entrenamiento, da igual el que sea: entrenamiento con pesas, spinning, pilates... Hoy os cuento cuál es, a mi modo de ver, la mejor combinación.
Hace tiempo (mucho tiempo) yo era instructora de clases colectivas, y si pasaba por la sala de pesas era por casualidad. Sí, bueno, ahí estaba, pero no me llamaba la atención: yo era muy fan de mis clases de step, spinning, aerolatino... y muy fan de otras como Body Combat Body Pump. Después empecé a realizar entrenamiento de fuerza en sala. Hace poco he vuelto a las clases colectivas, y esto es lo que ha pasado en mi cuerpo.
Cambio drástico de la composición corporal: porque todas las clases que yo daba eran de base aeróbica, y en mi cuerpo había un porcentaje muy bajo de músculo. El entrenamiento de fuerza, sin embargo, hizo que esto cambiara. El resultado al volver a las clases colectivas ha sido espectacular, sobre todo en algunas como kickboxing o spinning: tanto en el tren superior como en el inferior he notado mucha mejora que me han permitido dar el 200% en las clases.
No hay pérdida de agilidad o flexibilidad: siempre y cuando entrenemos con ejercicios funcionales y multiarticulares. Personalmente, trabajo mucho con kettlebells: son el implemento perfecto para trabajar la fuerza mientras ganamos movilidad en las articulaciones y elasticidad en nuestros músculos.
Mejora de la capacidad aeróbica: trabajando con el método HIPT (High Intensity Power Training, lo que viene a ser un HIIT pero con ejercicios de fuerza) mejora también la capacidad aeróbica. Lo mismo si trabajáis con cualquier otro método del mismo estilo, como por ejemplo Tábata.
Aplicado a deportes concretos, mejora de la ejecución de los movimientos y de la resistencia: por ejemplo, con los patines o con el esquí. La sensación de menor fatiga y de poder realizar los movimientos específicos de esos deportes más fácilmente después de haber entrenado fuerza con ejercicios como sentadillas, peso muerto, swings, etc es brutal. Quizás haya sido el cambio más importante de todos para mí.
Por eso desde Vitónica siempre os recomendamos combinar todo tipo de entrenamientos y no cerrarnos en banda a ninguno. Entiendo que haya mucho fanboy del spinning, por ejemplo (porque yo también he tenido mi época), pero combinándolo con el entrenamiento de fuerza tenéis mucho que ganar y nada que perder.
¿Cómo combináis vosotros los distintos entrenamientos?
Imagen | Thinkstock
En Vitónica | Clases colectivas, ¿aptas para todos?
Ver 7 comentarios
7 comentarios
Lara
En mi caso ha sido a la inversa. Las clases colectivas (principalmente pilates y body balance) me han dado un control del cuerpo (sobre todo del core, fundamental) y me han permitido seguir trabajando mi flexibilidad y ha sido toda una ayuda para el trabajo con pesas :D. Además, cambiar y combinar disciplinas te permite tener nuevos retos y saber hasta dónde puedes llegar. Ahora mismo mi entrenamiento se basa en una rutina T/P de 4 días (hipertrofia-fuerza) + pilates + body balance (las clases, unas 2-3 veces por semana alternando) y estoy bastante contenta con los resultados. La próxima variación que meta va a ser el trabajo con kettlebells, me llaman muy mucho la atención y la variedad de entrenamientos es casi infinita.
lulud
Yo voy dos veces por semana a GAP y alguna vez a Bodypower después de mi entrenamiento con máquinas y mancuernas.
cruzp
¡Buenísimos consejos! Es lo ideal, desde luego.
Aunque yo tengo un problema desde hace unos meses, cambié de ciudad (a una mucho más pequeña) y bueno, solo puedo ir a un gym pequeñito (acostumbrada a otros, el cambio se me está haciendo un mundo!) que no tiene sala de pesas, solo clases dirigidas. Me meto en spinning, body pump y pilates, pero me falta lo que dices, ¿no puedes recomendar ejercicios musculares para hacer en casa? O alguna otra alternativa...
Muchas gracias! :)
fransynergym
¡Combinar la sala de pesas con clases colectivas es perfecto! Las clases colectivas te ayuda a darle más caña al cardio y a tonificar tu cuerpo, y la sala de pesas te permite mejorar tu musculación. ¡Qué más se puede pedir! A mi me encanta hacer rutinas de entrenamiento semanales donde incluir clases de BodyPump, BodyCombat y Spinning. Las clases dirigidas son el complemento perfecto para las pesas :) ¡Muy de acuerdo con el artículo!
samael77
En mi caso actualmente no puedo entrenar debido a una lesion, pero los ultimos 3 años combianaba croosfit, workuot,calistenia en barras y bodybuilding.