En el vídeo, titulado “How to run: Dos and don’ts” (Cómo correr: lo que hay que hacer y lo que no), el profesor de biología evolutiva Daniel Lieberman, se muestran los fallos más frecuentes en la técnica a la hora de correr.
Estos fallos se suelen cometer sobre todo en personas principiantes que no cuidan la técnica, con el riesgo de que la mala técnica se convierta en un hábito que esté disminuyendo su rendimiento, o incluso propiciando lesiones. Por ello me parece interesante compartir con vosotros estos consejos para evitar los fallos en la técnica de correr que nos propone este vídeo (en inglés).
-
NO HACER: No exagerar la zancada. Correr con una zancada muy larga obliga al cuerpo a desacelerar y retener el impulso para aterrizar, por lo que utilizar una zancada demasiado larga no solo no hará correr más rápido, sino que te hace realmente perder energía. Con una zancada correcta, el cuerpo no sufre esa presión al impactar el pie con el suelo, con lo que se reduce el riesgo de lesión y se ahorra energía, mejorando el rendimiento.
-
HACER: Aterrizar con el pie plano. Así repartes el esfuerzo del aterrizaje evitando forzar solo una zona concreta.
-
HACER: Mantenerse vertical al correr. No inclinar el cuerpo hacia delante.
-
NO HACER: Ruido al correr. Si puedes escuchar tus zancadas, golpeando con fuerza el suelo con tus zapatillas, es señal de que no estás corriendo bien.
-
HACER: Acostúmbrate. Avanza poco a poco, escucha a tu cuerpo, haz caso al dolor, no abuses, Corrige los fallos, aprende y mejora.
Poco más puedo comentar. El vídeo está por completo en inglés. Me he limitado a resumir lo que expone y a interpretarlo un poco (pido perdón por fallos de síntesis y traducción, que los habrá). En cuanto a los fallos analizados, creo que son muy comunes los de inclinar el cuerpo hacia delante, así como el de dar “zapatazos” al correr, algo típico de personas que no están acostumbradas a hacer ejercicio y un día deciden que van a correr. ¿Qué pensáis vosotros?
Vídeo | Thnkr en Youtube
Ver 12 comentarios
12 comentarios
Juan Lara
Un video muy acertado Miguel, resumen muy bien los principales fallos técnicos que se cometen al iniciarnos en la carrera. Con atención y trabajo de técnica se pueden solventar y tener una carrera menos lesiva y más económica.
cabito
Gracias Miguel, como siempre interesante e ilustrativo. A veces creemos que sabemos pero no tenemos ni idea, y otras veces adquirimos manías y hábitos erróneos de los que somos incapaces de deshacernos, así que me parece fenomenal un recordatorio de vez en cuando.
antonitos
La versión completa del episodio, también interesante aunque un poco más larga: https://www.youtube.com/watch?v=2JWUhW5yRdI
javirub
"haz caso al dolor, no abuses", Corrige los fallos, aprende y mejora. Salvo a esto he de decir, en una competición uno ha de esforzarse y abusar de si mismo, pero esto es así en cualquier deporte, en ciclismo por que te duela el cuadriceps si vas 1º en un tour de francia no vas a aflojar, pues aquí lo mismo, el dolor hay que sufrirlo un poco en los entrenamientos y un mucho en las competiciones, en cuanto a la zancada al final de una carrera de fondo siempre viene bien al final un sprint con zancadas abiertas, así que algunos consejos siempre se deben cumplir, pero hay otros que según en que ocasion los tienes que incumplir
focalabestia
Hombre... lo que comenta es muy general pero si que hay muchos errores de la gente corriendo... Y los realizan gente que van muy a menudo a correr... Para mi dos de los "grandes" son el de desviar hacia afuera el pie justo cuando avanzas con la otra pierna (no me pregunteis porque pero es algo que hacen muchisimo mas las chicas...) y se pierde mucha postura, equilibrio y seguro que el impacto posterior es peor... Y el de ir "saltando" en lugar de "corriendo"... gente que va como haciendo saltos en lugar de avanzar en carrera...
Otra opcion tipica a mejorar des de mi punto de vista es la longitud de los pasos, que hay muchisima gente que hace pasos muy cortos y no centra el esfuerzo en intentar que cada vez los pasos puedan ser mas largos (y por tanto se corra en lugar de trotar que es lo que hacen). El verdadero problema de esto es que para una distancia X pueden estar haciendo el doble de pasos que otra persona y por lo tanto cargando muchisimo mas los musculos de las piernas y sobretodo los gemelos...
Lo que comenta el video del "ruido" pues es un buen "truco" para uno mismo tener consciencia del estilo que tiene...
coachposemethod
Hola. Gracias por el video y consejos, yo quisiera agregar dos importantes consejos; aterrizar en linea con el cuerpo y doblar levemente las rodillas en todo momento, tanto al de impacto como en de recuperación.
Recomiendo correr con un colega que tenga la voluntad de ir corrigiendo los errores más comunes que uno pueda hacer durante los entrenamientos.
Suerte a todos.
rlopez.galvez
Wooouu yo empeze a correr hace 2 años pero corro con muy poca frecuencia el trabajo no me lo permite.. corro para bajar de peso, corro en el gimanacio en caminadoras, y empeze corriendo 2 y 3k matandome para llegar a esa cantidad luego veia, a gente mas llenita que yo correr 5k o mas y me decia como rayos le hacen.. total ya llevo 2 años no he bajado casi nada de peso pero no he subido me mantengo en 77Kilos para mi altura 1.70 esta mal.. pero ahora corro 5k aveces 6k y algunas veces por coraje llego a los 10K pero a como me pesan me mato en la caminadora y normalmente paro por dolor mas que por cansancio.. leyendo esto creo enteder las recomendaciones pero no veo en estar corriendo y pensando en estas recomendaciones siento que cuando me pongo a pensar pierdo el ritmo de mi respiracion y ahi caigo...
rits
hago mi entrenamiento personal.
y queria seber como tendria q ser una entrada en calor para el entrenamiento de la velocidad. puede ser sin trote digo ,con algun circuito o algo asi.
gjlf
el o los videos son en otro ideoma, no podrian ser en espanol? gracias.