Nuestra sección Vitónica Respuestas no sólo nos permite resolver algunas dudas sino también, conocer las opiniones de otros sobre algunos temas actuales y controvertidos, por ello, hoy en la pregunta de la semana proponemos compartir tu concepto acerca del crossfit:
¿Consideras que el crossfit es una actividad peligrosa?
Esperamos tu comentario en la sección Vitónica Respuestas para conocer tu opinión acerca de esta actividad tan popular como controvertida.
Después de muchos lesionados y de conocer la opinión de grandes defensores de la actividad, es importante saber qué nos queda acerca del crossfit y su posible concepto de "peligroso", por eso, te invitamos a dejar tu opinión en nuestra sección Vitónica Respuestas.
Personalmente creo que como cualquier otra modalidad de entrenamiento, con el crossfit podemos sufrir lesiones, pero si desarrollamos una buena técnica y no nos sobreexigimos de manera tal que logremos una adecuada recuperación, los riesgos de dañarnos son menores, por lo tanto, no considero que el crossfit sea una actividad específicamente peligrosa.
Y tú, ¿qué opinas sobre esta modalidad de entrenamiento?
Respuestas a la pregunta de la semana pasada: ¿son realmente efectivos los complementos deportivos?
La pregunta de la semana pasada nos interrogaba acerca de los complementos deportivos y su efectividad, y entre las respuestas más valoradas encontramos la de Themelons:
Pues yo opino que depende de que suplemento sí que es útil. ¿Que se puede conseguir los mismo sólo con la dieta? Sí, pero merece la pena. Aquí se argumenta que son muy caros, pues me gustaría que alguien calculara por ejemplo cuanta pechuga, atún, claras de huevo, etc hay que tomar para conseguir 30gr de proteinas y que nos costaría. Ahora pensar en cuanto costaría un batido. Ahora decirme que tal es comer 10 claras de huevo y/o 3 latas de atún cada día. Compararlo con tomar un batido de el sabor que más te guste e ir cambiando si te aburres. Los que me digan que se puede tomar atun, claras, etc cocinadas de distintas formas les diré que sí, pero cuanto tardas en hacerte esa comida y cuanto en hacerte un batido. Por supuesto no digo que sea tomar un batido y comer lo que sea. Se trata de añadir proteínas a una DIETA SALUDABLE. Sólo he hablado de batidos de proteína, pero también funciona (y hablo de mi propia experiencia) la creatina o algunos pre-entreno. Luego podríamos hablar de dietas con carencias de acidos grasos y si tampoco es bueno suplementar. Dieta SÍ, pero si hay carencias, ¿porque no utlizar suplementos?
Y también entre las opiniones dadas, fue muy valorada la respuesta de Sito:
No tengo investigationes científicas que me avalen pero puedo hablar de mi experiencia: empecé en el gimnasio con 19 años y al poco tiempo cometí todos los errores cometibles. Sobre entreno, mala gestión de la alimentación, suplementación basada en la intuición, etc. Años más tarde, la crisis afectó y cada euro gastado era analizado al milímetro. Decidí dejar a un lado los caros suplementos y hacer las cosas con más cabeza. Entrené mejor y me alimenté debidamente. No tomé ni un solo suplemento. El resultado: http://bodyspace.bodybuilding.com/photos/view-user-photo/30195701 En mi perfil de esa página hay más fotos y se aprecia la diferencia. Mi opinión: los suplementos son para gente con más dinero que sentido común (sin ánimo de ofender)
En Vitónica Respuestas | ¿Consideras que el crossfit es una actividad peligrosa?
Ver 3 comentarios
3 comentarios
soriacs
El CrossFit es un entrenamiento funcional donde entrenas todo tu cuerpo de una forma equilibrada. De ti depende sobreentrenar y llevar a tu cuerpo más allá de su límite. Pero desde mi experiencia (muy corta en el CF) puedo decir que veo más saludable el CrossFit a por ejemplo el entrenamiento tradicional de gimnasio. Pues el CF no es tan agresivo y si lo prácticas en un gimnasio, sueles tener al entrenador encima que te corrige, a diferencia del gimnasio donde tu vas más a la tuya y puedes cometer errores sin darte cuenta. Las lesiones se evitan como en todos los deportes: buen calentamiento, buena técnica y dedicando tiempo a estirar. Conclusión, no veo el CrossFit como un deporte peligroso.
santi.marreroherrera
Mi opinión al respecto es que toda actividad de alto rendimiento y que requiere mucha intensidad no la puede realizar cualquier persona, es decir, una persona que es principiante que acaba de empezar el gimnasio o empieza hacer otra actividad deportiva no le recomendaría el crossfit por que se puede lesionar muy facilmente, tanto por la intensidad que requiere el entrenamiento y es muy duro, y no esta acostumbrado y por muchos ejercicios que requiere mucha técnica para realizaros correctamente,como por ejemplo kettlebell swing, push press entre otros. No la considero una actividad peligrosa pero si creo que se necesita una base para poder realizarla, y tener claro por que haces o quieres hacer crossfit .
qscrossft
Buscando información sobre el tema he llegado hasta esta pregunta y me he animado a dar mi opinión.
Parto de la base de que lo he practicado durante algun tiempo, aunque ahora por motivos personales no puedo entrenar crossfit. Bueno ahi voy:
Bajo mi punto de vista no considero el crossfit como un entrenamiento peligroso. ¿Por que hemos de considerarlo? ¿Por su alta intensidad? Creo que se practican muchos ejercicios a alta intensidad y no por ello son peligrosos. Por ejemplo, running o levantamiento de pesas.
Bajo mi punto de vista se ha creado un miedo entorno a las lesiones que puede producir. Pero estamos hablando de que cualquier entrenamiento de alta intensidad tiene el riesgo de lesion. No solo el crossfit.
Ademas, como todos los entrenamiento, te permite regular la intensidad de trabajo a tu condicion fisica. Por lo tanto, antes de una lesion tienes la posibilidad de para o de bajar intensidad.
Resumiendo: No creo que crossfit sea la panacea como ploclaman algunos, pero tampoco creo que peligroso. De hecho, a mi gusto personal, tiene mas ventajas que desventajas :)
Un saludo.