En el artículo anterior analizábamos a detalle la realización de la extensión de rodillas en máquina. En esta segunda parte continuamos con este análisis aportando mas carne al asunto.
En cuanto a la participación muscular, todos los vientres musculares del cuadriceps, salvo la acción de flexión de cadera que también realiza el recto anterior ya que es biarticular, colaboran en la extensión de la rodilla, en diferente forma.
Por ejemplo el vasto interno colabora principalmente en los últimos 30º de extensión. Esto tiene mucha importancia a la hora de trabajar la musculatura después de una lesión del tren inferior, ya que la inactividad derivada de la lesión provoca una reducción considerablemente mayor del tamaño del vasto interno que de los otros vientres musculares.
Por tanto, para potenciar este vasto tras un período de inactividad post-lesión, los mejores ejercicios son los realizados mediante contracciones isometricas o simples extensiones de rodilla en los últimos 30º en esta maquina.
Otro aspecto a tener en cuenta es que este ejercicio se trata de un ejercicio de cadena cinetica abierta, es decir, el segmento distal queda libre respecto a la segmento proximal, la pierna se mueve libre con respecto al muslo. Totalmente lo contrario a una sentadilla, en la que la pierna se bloquea en el suelo, siendo el muslo el que queda libre.
Los ejercicios de cadena abierta son los más indicados cuando existen complicaciones articulares como problemas de degeneración de cartílago u osteoartítis, ya que las fuerzas provocan una decoaptación articular.
Por tanto, éste es el tipo de ejercicio a llevar a cabo para personas con condropatía rotuliana y degenarción de cartilago articular y no tanto así los ejercicios de cadena cinética cerrada como las sentadillas.
En Vitónica | Ejercicio de piernas: Extensión de rodillas en máquina (I)
Video | Youtube – jmvasquezc77
Ver 9 comentarios
9 comentarios
FERODO
Para mí las extensiones son perfectas para preexahustar, un método de entrenamiento para volumen de piernas que me parece el más el efectivo, dependiendo de la fuerza que tengamos.
Una serie de estas más una serie de sentadillas. O si tenemos muchisima fuerza en las piernas, una de extensiones, más una de prensa, más sentadillas, será una manera de dejar el cuadríceps agotado y que nuestra espalda aguante el peso de la sentadilla sin riesgo de lesión.
Haced 4 o 5 de estas dos veces por semana como único ejercicio de cuadríceps con un minuto de descanso nada más( no podréis meterle mucho peso) , a máxima entrega y estimulad vuestros vagos cuadriceps a niveles insospechados!!!!
xarly.sinmas
2 cositas: --HAce mucho tiempo, que escucho el tema este de las cadenas cineticas, y esta perfectamente explicado, pero lo sigo sin ver, algun ejemplo mas, por favor Sergio o un post, porque el tema lo considero muy interesante.
-- A Ferodo decirle, que siempre hablamos de preagotamiento, cuando quizas bajo mi punto de vista tenga mas sentido el postagotamiento ¿no crees?, primero realizamos el ejercicio "fuerte" cuando no estamos cansados, cuando estamos en plenas facultades, y terminamos de rematarlo con un monoarticular que requiere menos desgaste
Pablo
Yo tengo ese problema rotuliano y sí, he de decir que este ejercicio ayuda mucho a fortalecer la parte del cuadriceps cercana a la rodilla y así darle una mayor protección.
A mí me tira un montón trabajar en ella, hasta el punto de vibrarme el cuadriceps con muy poquito peso, cuando hace años levantaba el triple o cuádriple sin problemas. La inactividad es mala para este tipo de lesiones, aunque los médicos la recomienden, es preferible fortalecer.
mpppp
Hola tengo una duda... Las putas de los pies como devén estar?? mirando hacia nosotros o hacia fuera??
Por cierto con esta maqui se te ponen unas piernas como el acero!!