Hace días atrás mostrábamos el decálogo del deportista saludable, y entre conversaciones con nuestros lectores ha surgido un gran tema para debatir, se trata de analizar si el deporte de competición a nivel de grandes atletas, deportistas o culturistas que dedican su vida a eso, es realmente saludable.
Pues creo que el debate se abre aquí no tanto por la competición, sino más bien por las herramientas que se usan en el afán de ser una “estrella del deporte”, ya que un entrenamiento excesivo, una dieta extrema, el uso de hormonas o el sobreexigir al cuerpo para desarrollar los músculos más asombrosos, no será lo más saludable.
Por el contrario, si con ayuda de nuestra genética, entrenamos de manera planificada, con descanso suficiente, y llevamos un estilo de vida muy sano, podemos ser un gran deportista o un brillante atleta sin dañar ni perjudicar al organismo. ¿No lo creen?
Por supuesto, algo diferente es el culturismo, una actividad que también requiere de un nivel competitivo y que tal vez, con un estilo de vida sano y entrenamiento planificado no sea suficiente para lograr un cuerpo destacado en la actividad.
Y si realizamos un análisis más profundo, tal vez la base de todo es lo que cuenta y cuando ya no se entrena por salud sino más bien, por imagen o dinero, no importa la herramienta sino los fines y es allí donde podemos perjudicar al organismo.
En fin, es un gran tema para debatir, pero creo que el fin no siempre justifica los medios, sino que ante todo siempre debería estar nuestra salud, pues en definitiva sin ella no vamos a ningún lado ni podremos vivir para disfrutar. Esperamos vuestra opinión y dejamos nuestra posición expresada: por sobre todo la salud.
En Vitónica | Decálogo del deportista saludable
En Vitónica | Algunos problemas del exceso de musculatura
En Vitónica | Entrenamiento de machotes
Imagen | Marcopako
Ver 20 comentarios
20 comentarios
emif_iron
para competir siempre se tiene el mismo lema, llegar a mas de la manera que sea necesaria, quizas la gente arranque porque le gusta, pero cuando llegan a buen nivel, comienzan a exigirse mas y mas con tal de mejorar y a veces eso se traduce en palos al organismo... ni hablemos del culturismo, si, super dietas, pero despues la quimica que tienen encima no hace otra cosa que poner al cuerpo en situaciones extremas... vamos a lo natural y con dosis de entreno en justas medidas asi podemos manterner la linea por mas tiempo y lo mejor, que nos guste lo que hacemos...
XemarY
El deporte es muy recomendable en unos margenes. Pero el deporte tambien oxida nuestras celulas y nos produce radiales libres. Pero siempre dentro de unos margenes, no es ningun problema porque con los antioxidantes que obtenemos de la alimentación nos lo contrarrectan y además el deporte es beneficioso para el organismo en esos margenes. El problema viene cuando el deporte sobre pasa esos margenes, y oxidamos más a nuestro cuerpo de la cuenta y ya no obtenemos suficientes antioxidantes para no perjudicarnos oxidandonos y produciendonos radiales libres en nuestras celulas. Compañeros espero que entiendan lo que intento definir, saludos!!!
arrow
Veo que te animaste a escribir este post, muy bueno por cierto, Grabiella. Como afirmé anteriormente, el deporte de élite ( siempre que no se hable de deportes tales como pinpong, ajedrez, etc..) NUNCA es sano, puesto que la presión de ser los mejores hacen que expongan su cuerpo al límite, entrenando excesivamente e incluso tomando sustancias al limite de la legalidad, como en el caso del ciclismo. O es más, como afirman algunos de los anteriores comentarios, utilizando tretas y artimañas para doparse sin ser detectados. Cada vez mejoran estos mecanismos de insalubridad y falsedad, por lo que es de vital importancia mejorar la campaña en la lucha contra el doping.
emedoble
Ningún deporte de élite puede ser sano. Cuando la actividad deportiva deja de realizarse por simple gusto o por salud y se convierte en una actividad en la que hay que ponerse al límite físico para poder competir (poniendo en riego la propia salud), el deporte deja de ser algo saludable para convertirse en otra cosa. Preguntarle a Antonio Puerta, Dani Jarque, Rubén de la Red, Sergio Sánchez y algunos más...
Xavi
El alto rendimiento exige una alta exigencia, todos quieren ser el primero y saben que hay muchos flancos que atacar para lograrlo (ellos y sus preparadores)... dependiendo de la disciplina, de lo que esten dispuestos a arriesgar, de los medicos, su moral y su ingenio...
Resumiendo, que en pro del espectaculo y de forma voluntaria, realmente no me parece mal, peor lo tenian los gladiadores no crees? jeje
sin embargo, todo esto tiene un lado tremendamente oscuro, y es que todo este producto llega a la masa de gente, que desinformada, y a menudo hasta engañada, lo consumen como si fuera un bote de creatina...y total, para ningun objetivo realmente logico...
un saludo!!
Juancamina
Que interesante el tema y más aún tus observaciones Gabriela. También me han gustado mucho las opiniones de Emedoble y Xaviostos. Es un tema difícil porque pareciera que cuando el cuerpo llega a su límite, el siguiente impulso (logro) transita por -para ser elegante- los "suplementos". Yo conozco un ciclista Master (no quiero ubicarlo pero casi campeón mundial de pista) y hemos charlado informalmente y me ha manifestado que casi todos toman algo para llegar hasta allí arriba. Y el es un padre de familia, una persona muy normal en su vida, con hijos, una actividad comercial propia, etc. Quiero significar que hace una vida como la nuestra pero con mucho entrenamiento y pareciera que en los momentos críticos con algún "suplmento" que desconozco porque no me interesó saber. Y si esto es así con un Master me imagino con categorías de elite y en deportes populares, como bien dice Emedoble. Un abrazo Juanca.
davidd88
"POR MUCHAS DOROGAS QUE SE LE DE A UN BURRO ESTE NUNCA SERA UN CABALLO DE CARRERAS"
los incitadores a la toma de drogas son LAS NACIONES que prometen millones a quien obtiene una medalla olimpica.
los incitadores son los ORGANIZADORES que pagan millones a un atleta para que participe en una prueba.
los incitadores son los PATROCINADORES que obligan a un deportista a que durante tres dias consecutivos corra etapas de montaña con varios puertos de primera y segunda en cada etapa.
los incitadores son el publico que exige del idolo las victorias o records.
los incitadores son los PERIODISTAS que afirman que un atleta ha sido campeon del mundo gracias a las drogas
los deportistas siempre estan "por delante" de todos aquellos "que luchan" contra la droga en el deporte. los "puristas" son unos hipocritas y unos "pelotas". no admiten la realidad y prefieren optar por la indignacion hacia un sector de seres creados por la misma sociedad que los condena. ante una realidad se ha de buscar una solucion y la unica solucion posible es de autorizar la droga en el deporte . los atletas no recurririan a otras alternativas mucho peores todavia como son la hormona de crecimiento o somatotrofina (growth hormone) ni su automedicarian.
en cuanto a la pregunta ¿es realmente saludable el deporte de competicion? la respueta es un rotuno NO
triton360
Me ha gustado mucho este debate y recomiendo que veais la pelicula documental bigger stronger faster se habla mucho del tema del dopaje,del culturismo y del deporte de alta competicion y toda la hipocresia que hay con el.
bautii
A mi lo que me parece realmente lamentable esque los deportistas por excelencia (futbolistas) ganen esa ingente cantidad de dinero y se lo metan después por la nariz...(leerme entrelineas).
Esta gente hace menos de la mitad de ejercicio que hacemos cualquiera de los que estamos aquí, su forma física (por llamarlo de alguna manera) deja bastante que desear entre los deportistas amateur; pero como tienen dinero y son anuncios que corren en los campos de fútbol TODO vale. Por poner un ejemplo, una lesión que a cualquiera de nosotros nos tarda 3 meses en recuperar, ellos en 2 semanas estan ejercitándose...cuanto menos...sospechoso.
No se qué pensareis vosotros pero estas figuras del deporte no merecen mi respeto.