En muchos entrenamientos se utiliza el impulso como una ayuda para agregar intensidad extra al trabajo muscular y así, favorecer el crecimiento de los músculos, pues claramente se adiciona estrés.
No obstante, impulsarse al hacer algún ejercicio también puede aliviar el trabajo de los músculos e incluso, provocar una alteración en la técnica de ejecución e incrementar el riesgo de lesiones.
Por ejemplo, si al hacer dominadas nos impulsamos moviendo las rodillas, podemos provocar una sobrecarga en zonas musculares incorrectas y además, aliviamos el trabajo sobre los dorsales y brazos.
El impuso usado correctamente podría ser una ayuda para culminar con las repeticiones que nos restan en una serie y que debido al intenso trabajo, nos cuesta completar. Entonces, si un compañero nos ayuda a completar una serie de curl de bíceps, estamos agregando estrés y trabajo a los músculos para favorecer su crecimiento, no aliviando el trabajo ni aumentando el riesgo de lesiones.
No obstante, éste tipo de impulso puede acercarnos mucho al fallo muscular y eleva grandemente la intensidad de entrenamiento, por lo que debe aplicarse sólo en entrenamientos avanzados y nunca en principiantes que pueden lesionarse a causa del impulso.
Concluyendo, el impulso debe usarse sólo en niveles de entrenamientos avanzados, para incrementar el trabajo de los músculos, y nunca debe servir para facilitar el ejercicio, ya que puede alterar la postura y provocar graves lesiones no deseadas.
Siempre es preferible concentrarnos en el movimiento, contrayendo los músculos a conciencia de manera de ejercitarlos efectivamente y asegurarnos que trabajamos la zona deseada y no aliviamos la ejercitación con el impulso.
En Vitónica | Para mejorar tu rutina de musculación: Principios de Weider (II) Imagen | BNowack
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Martín Romano
Gabriela interesante percatar en este detalle.
Coincido en lo que decís que es preferible trabajar con un compañero o trabajar con pesos para poder realizar los movimientos con la técnica mas adecuada.
Sin habrá impulsos, que sean los menos posibles... he visto entrenar gente en el gym haciendo el centro de su tecnica un "impulsómetro" jajaja
Saludos, martín
Gabriela Gottau
Jajaja, tienes razón, no se si exceden el peso usado o por qué razón requieren de un impulso tan pronunciado que puede dañar al cuerpo.
Un saludo!