El reflujo gastroesofágico es lo que habitualmente causa esa molesta sensación de ardor en el esófago y acidez en el estómago, se genera como consecuencia del pasaje del contenido del estómago a la porción anterior del tubo digestivo: el esófago.
Y si bien puede ser algo incómodo ejercitarse con reflujo porque los movimientos bruscos pueden acentuarlo, hacer ejercicio con reflujo gastroesofágico es posible, y pueden reducirse notablemente sus síntomas teniendo algunas precauciones que a continuación te mostramos:
-
Comer dos horas antes de iniciar el esfuerzo físico, de manera que el estómago ya haya culminado con la digestión y casi se encuentre vacío al momento de ejercitar, de esta manera, las probabilidades de que algo pase al esófago son mínimas.
-
Hidrátate con agua, durante todo el ejercicio, pero bebiendo pequeños tragos cada vez, ya que de esta forma el agua pasará rápidamente por el tubo digestivo y no producirá distensión estomacal. Las bebidas azucaradas pueden producir acidez.
-
Los ejercicios estacionarios serán recomendados, pues al producir menos agitación del cuerpo se reduce el riesgo de sufrir reflujo. Por ejemplo, corriendo hay más probabilidades de sentir malestar que pedaleando en bicicleta.
-
Siempre que se requiera el cuerpo en posición horizontal para ejecutar algún ejercicio, será recomendable elevar la cabecera, por ejemplo, colocándonos en banco inclinado o sobre un fitball al hacer abdominales, de manera que la fuerza de gravedad reduzca el riesgo de sufrir reflujo.
-
Durante el ejercicio, evita la goma de mascar que distiende el estómago e inflama. Asimismo, la comida previa al ejercicio debe ser de fácil digestión y no demasiado abundante, con la finalidad de reducir el riesgo de acidez durante el esfuerzo.
La postura, la elección de las comidas y bebidas, así como algunas otras medidas pueden reducir los síntomas del reflujo gastroesofágico y permitirnos realizar ejercicio sin molestia alguna.
Ejercitarse siempre será recomendable, pues ayuda a mantener el peso a raya y reduce el estrés, algo que suele ser de mucha ayuda para disminuir el reflujo.
En Vitónica | Reflujo gastrointestinal, consejos para evitarlo En Vitónica | Acidez de estómago, un malestar habitual en el deporte Imagen | Gigijin
Ver 13 comentarios
13 comentarios
jesusnutricion
Lo importante es ir al gimnasio con la digestión prácticamente hecha, hay que tener en cuenta que mientras nosotros hacemos la digestión la mayoria de la sangre se va a concentrar en el aparato digestivo, es decir la digestión necesita su tiempo, si nosotros no respetamos ese tiempo lo que vamso a porducir es que saquemos la sangre del tubo digestivo para llevarla por ejemplo a los músculos y luego lo que podemos producir son los famosos corte de digestión. La clave para hacer una buena digestión aunque parezca muy obvio es llevar un vida tranquila, y dedicar el tiempo que se merece a unos de los placeres de la vida como es la alimentación. El comer muy deprisa, , casi sin masticar , comer comidas muy grasientas o precocinadas e incluso un elevado nivel de estres o de nerviosismo no son buenos aliados, al igual que el vinagre o el café. Suscribo punto por punto lo que Grabiela ha comentado, solo añadiria que debemos tener cuidado con la manzana cuando la tomemos antes de el ejercico ya que su contenido en fibra puede resultar indigesto en algunas personas y especialmente a todos aquellos que amen la siesta que no se acuesten inmediantemente después de comer que dejen al menos 30-40 min de reposo en posición vertical
emif_iron
muy bueno, en especial hay que tener consideracion a que tipo de alimentos se come antes del gym, si una hora antes se come algo con un contenido interesante de proteinas por ejemplo se debe aguantar un rato mas antes de ir, varias veces por escases de tiempo tuve que bancarme varios reflujos, sin mencionar si haces algun aeróbico como correr, eso es lo peor...
saralopc
Y qué hay de la gente que padecemos habitualmente flatulencia?? Me parecería interesante un post con consejos, soy una persona con digestiones bastante pesadas y eso que no suelo comer cosas muy fuertes, ya que me conozco, pero con frecuencia sufro este mal y la verdad que aveces en el gym lo paso mal, estarían bien unos consejillos. Por cierto, ahora entiendo lo mio con la cebolla! Gracias :D
maxwell26
Sufro de reflujo. Y tengo una pregunta. Puedo hacer ejercicio abdominal de pesa no solo con mi propio peso sino levantando 60 libras o 100 en ejercicio abdominal?
Respetando el tiempo de digestión. Pk me lo habian mencionado que tenga cuidado pero fue un amigo, y quisiera saber si tiene razon.
Gracias.
maxwell26
Uff muchisimas gracias por el artículo y tu respuesta.
Saludos y gracias por su aporte.
lina.gutierrez.96155
Tengo un reflujo terrible que me deja sin voz cada cierto tiempo. Cada vez mi voz esta mas debil y tengo miedo de que se vaya del todo. Que otras cosas me pueden sugerir para evitar que esto me pase?