Cuando alguien dice que hace cardio siemore pensamos en los tres ejercicios más típicos: carrera, bicicleta o elíptica. Pues yo hago cardio en la zona de peso libre. ¿Cómo? Gracias al entrenamiento por intervalos o interval training, que me da una alternativa a las máquinas cardiovasculares tradicionales.
Lo único que necesitamos para realizar este entrenamiento que aúna los beneficios del trabajo con pesas en el área de peso libre y de ejercitar el corazón con trabajo cardiovascular, es un medidor de intervalos: actualmente existen muchas aplicaciones para móviles que tienen esta función, así que coged el teléfono… ¡Y a entrenar!
El interval training consiste básicamente en un circuito de las estaciones que queramos en el que trabajamos casi sin descanso, dependiendo del nivel de cada participante. La ventaja de este método de entrenamiento es que es totalmente personalizable: según el objetivo de cada sesión, podemos elegir distintos ejercicios, seleccionar el tiempo de trabajo en las estaciones y de descanso entre ellas, y decidir cuántas vueltas queremos hacer.
Por ejemplo, cuando empecé a trabajar de este modo yo hacía tres vueltas a un circuito de ocho estaciones en las que realizaba un trabajo global. Ahora mismo, después de unos meses, estoy realizando tres vueltas a un circuito de veinte estaciones de ejercicios básicos (flexiones, press de hombro, sentadillas…) en las que trabajo 50 segundos, y tengo 10 segundos de descanso entre ejercicios: una hora non-stop en total entrenando el corazón y ganando fuerza.
Sí es cierto que debemos diseñar el circuito de manera inteligente, de acuerdo a nuestros objetivos y a nuestras capacidades. Lo mejor es que las modificaciones son infinitas: podemos cambiar el tiempo de trabajo y de descanso, subir o bajar el peso en los ejercicios, utilizar diferentes accesorios, realizar un circuito específico para un grupo muscular y hasta inventar ejercicios, ¡todo es posible!
La clave es conocer nuestro cuerpo e ir probando cosas nuevas para no estancarnos en nuestro entrenamiento. ¿Nos marcamos unas vueltas?
En Vitónica | HIIT para mejorar la resistencia y quemar grasas
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Juancamina
Yo hace más de un año que hago circuitos y me resultan fantásticos por la variedad de estaciones y la exigencia de las vueltas que dás. En mi caso siempre doy tres vueltas, y ya tengo varias rutinas distintas que les dejo un link por si alguien quiere hacer (a partir de la rutina VII (25.07.11) que es primera, esta tiene el miercoles que no es circuito, pero las demás los tres días de la semana son circuitos). Muy interesante tu propuesta Lady, especialmente caen muy bien a los runners. Abrazo Juanca. http://juancaminadiariodeentrenamiento.blogspot.com.ar/2012/07/rutinas-compilado-desde-que-empece-el.html
slave
Esto se hace en deportes de contacto. Con tiempos algo mas largos (tanto de intensisdad como de descanso). Se utilizan tiempos de asalto completo. 2 o 3 minutos en box o kixk boxing. o 5 minutos MMA. Y se alternan con descansos de 1 o 2 minutos. Circuitos de ejercicios mas cercanos con este deporte, pero la idea es la misma. asi ademas, se hace el cuerpo al esfuerzo intenso en esos tiempos para los combates reales.
jvrimbau
Supongo que en esto es en lo que se basan los entrenamientos tipo BodyPump o Insanity Workout. También en Internet está el Spartacus Workout que intenta aprovechar el tirón de la serie de TV. los dos últimos tienen la ventaja de que se puede hacer en casa con pocos recursos. Normalmente siempre he sido un obeso musculado y mi experiencia personal es de hacer pasado mucho tiempo haciendo cardio tradicional sin muchos resultados. En cambio desde que combino BodyPump, Spining y cardio en peso libre (cuando no coincide mi horario del gimnasio con las clases) el resultado en cuanto a pérdida de grasa es muy positivo.