¿Qué tipo de arte marcial es la más eficiente a la hora de pelear con patadas? Esa misma pregunta es la que se hicieron en el programa La ciencia de la lucha, emitido en el canal National Geographic, y a la que dedicaron buena parte de su programa dedicado a Los guerreros del sigilo.
Para responder a esta pregunta contaron con cuatro deportistas, cada uno un experto en su campo: capoeira, karate, muay thai y taekwondo. Analizaron las patadas más características de estos tipos de lucha, tanto sobre una plataforma estable como sobre otra en movimiento, y estas fueron sus conclusiones. ¿Cuál creéis que fue la patada más efectiva, en cada una de las situaciones?
Para realizar la prueba se utilizaron dos mediciones: la de la velocidad de cada patada (medida con un acelerómetro inalámbrico colocado en la pierna de cada uno de los deportistas) y la de la fuerza ejercida por la patada (un dato que podemos conocer mediante la masa del saco al que patean y su aceleración, medida con otro acelerómetro).
A excepción del karateka, que realiza una patada frontal, los demás realizaron patadas circulares. Estos fueron los resultados en la prueba sobre una base estable:
ARTE MARCIAL | VELOCIDAD DE LA PATADA | FUERZA EJERCIDA POR LA PATADA |
---|---|---|
Capoeira | 159 km/h | 816 kg |
Karate | 114 km/h | 195 kg |
Muay Thai | 209 km/h | 635 kg |
Taekwondo | 219 km/h | 1043 kg |
La patada de taekwondo fue la más rápida y la que más fuerza ejerció sobre el saco; sin embargo, la más eficaz fue la realizada por el practicante de capoeira, ya que descarga más masa muscular en el cuerpo de su contrincante.
La correlación entre la velocidad de la patada y la fuerza ejercida por la misma nos dice que, sobre una base estable, la patada de capoeira es la más eficaz de las cuatro.
La importancia del equilibrio
¿Y qué ocurre cuando colocamos a los deportistas sobre una base inestable? ¿Cambiará de forma proporcional en todos los casos la velocidad de la patada y su fuerza? Veamos los resultados de las pruebas:
ARTE MARCIAL | VELOCIDAD DE LA PATADA | FUERZA EJERCIDA POR LA PATADA |
---|---|---|
Capoeira | 97 km/h (-39%) | 363 kg (-55,6%) |
Karate | 108 km/h (-5,3%) | 295 kg (+51,2%) |
Muay Thai | 187 km/h (-10,53%) | 590 kg (-7,1%) |
Taekwondo | 156 km/h (-28,77%) | 816 kg (-24,77%) |
En este caso la patada que mayor velocidad ha alcanzado ha sido la de muay thai, mientras que la que mayor fuerza ha ejercido ha sido, con mucha diferencia, la de taekwondo. El hecho de no partir de un equilibrio total, a través del cual podemos aprovechar la fuerza del suelo para echarnos sobre nuestro oponente, ha hecho que el atleta de capoeira pierda mucha velocidad y fuerza y salga perdiendo en la comparación.
Es curioso ver cómo la única disciplina que ha conseguido golpear con más fuerza en una base inestable es el karate, que ha conseguido mejorar en más de un 51%; todas las demás han perdido fuerza y velocidad.
A continuación, os dejamos el vídeo completo del programa, muy interesante. Las patadas a partir del minuto 04:10.
¿Habíais acertado en vuestro pronóstico?
Imagen y vídeo | MR Risas YT
En Vitónica | Cinco beneficios del kickboxing
Ver 7 comentarios
7 comentarios
ibilbao
Qué bonito artículo, Lady Fitness.
Yo, sin saber gran cosa, hubiese dicho que el taekwondo es la más eficaz, más que nada porque es un arte marcial muy focalizado en las piernas. Lo que sí que es cierto es que las personas que hacen artes marciales, hablando ya de un nivel medio-alto, es gente con un físico y cuerpo muy atlético y tienden a estar muy finos/finas.
jozeico
Soy 1er dan de kyokushin y competidor internacional. Me gustaría aportaros un poco de información al respecto para quien pueda interesar, ya que a veces estas cosas no se tienen muy claras.
El karate es una CATEGORÍA de deporte, no un deporte en sí, dentro de la cual hay muchos estilos. Dentro de los tipos de kárate, destaca el kyokushin. De este estilo surgen todos los estilos full contact, como el muay thai, el kick boxing, o el mma (que también se consideran artes marciales).
Para que veáis la diferencia entre karate deportivo y karate full-contact (kyokushinkai y derivados)
Karate deportivo:
https://www.youtube.com/watch?v=c3JbVTcK8es
Karate full-contact:
https://www.youtube.com/watch?v=3V1BOAUGyGU
caos.total
Ummm que las MMA surgen del kyoku como que no, lo siento...
Siento un profundo respeto por los luchadores de kyoku, es más creo que es un estilo que se ha mantenido más fiel a las raíces marciales que el shotokan o el shito Ryu, pero las MMA actuales son una evolución del vale tudo que a su vez se vio muy influenciado por el jiu jitsu brasileño.
Si es cierto que muchos luchadores de mma tienen como background principal el kyoku (como GSP aunque luego se "reconvirtiese" en un wrestler) pero quien popularizó los encuentros de vale tudo fueron los grapplers, primero judokas en usa luchando con gente del catch y después en Brasil con la gente del bjj
carlosmunoz7
Particularmente yo prefiero el wing chun ya q es un estilo sencillo y eficiente a la hora del combate. Sin menospreciar todos los otros estilos por el contrario. el uso de las patadas en wing chun es muy poca pero muy efiente al saber los tiempos para usarlos. mas q la potencia del golpe. es la velocidad q aplicas
Saludos
valerio87
Yo alucinado verdad... Esto no tiene ninguna validez... Muchos aparatos, pero no tienen en cuenta el peso de los atletas?A más masa más potencial inercia con lo que generas mayor reactiva... Vaya programa de pegatina este... Creo que las leyes de la física las aplican a su gusto en este programa...