A los amantes del deporte les sonará bastante este nombre y esta lesión, fascitis plantar, ya que son muchos los deportistas que la han sufrido. Sin ir más lejos, el capitán de la selección española de baloncesto, Juan Carlos Navarro, estuvo a punto de renunciar a los Juegos Olímpicos por las molestias que le causaba en su pie. En el deporte del pádel, la fascitis plantar también se produce con mucha frecuencia.
Los que desgraciadamente conocen esta lesión por sufrirla en su propio pie sabrá lo doloroso que llega a ser la práctica normal del deporte teniendo, incluso, que dejar de realizar actividad física durante un tiempo. En las próximas líneas vamos a ver en qué consiste exactamente, cuáles son sus causas, su prevención y tratamiento si ya la padecemos. Analizaremos, también, porqué es tan frecuente la fascitis plantar en jugadores de pádel.
¿Qué es la fascitis plantar?
Como bien indica su nombre, la fascitis plantar es una inflamación de la fascia en la planta del pie, es un dolor agudo producido al hacer deporte debido a que la fascia está excesivamente estirada y la propia naturaleza del cuerpo quiere devolverla a su sitio, lo que hace que este acto reflejo de nuestro propio organismo es el que hace que nos duela el pie.
La fascia plantar lo que hace es ayudar al equilibrio y al mantenimiento de lo que es la bóveda plantar, que es el arco longitudinal del pie, y a la absorción del impacto en el momento de caminar, saltar o correr. Podríamos decir que es la envoltura que recubre la musculatura del pie.
Pese a relacionarla con el mundo del deporte, la fascitis plantar es una lesión que se produce con frecuencia en personas que no llevan una vida física activa. A menudo, por el simple hecho de caminar o con las acciones de la vida cotidiana podemos llegar a padecerla. Naturalmente, aquellas personas que realizan asiduamente actividad física como el running, el baloncesto, el fútbol, el tenis o el pádel, tienen más posibilidades de sufrirla por los continuos saltos e impactos contra el suelo que se realizan durante la práctica de estos deportes.

Síntomas y causas de la fascitis plantar
Cuando existen fallas biomecánicas (pie plano, deformidades del arco plantar, tendones de Aquiles encogidos) pueden causar un gran estrés en las bandas (fascia plantar) que se extienden desde la parte inferior del calcáneo hasta el comienzo de los dedos, traduciéndose en un dolor intenso a lo largo de toda la planta del pie.
Tenemos que prestar gran atención al calzado que utilizamos para la práctica del deporte, ya que en muchas ocasiones es producida por una mala elección de las zapatillas. Hoy en día, gracias a la tecnología podemos analizar nuestra pisada y elegir la zapatilla que nos conviene más para nuestro deporte atendiendo a la morfología de nuestro pie. Además, también existe la posibilidad de hacernos una plantilla a la medida de nuestro pie.
Una de las causas más frecuentes es la vuelta al ejercicio físico después de un periodo de inactividad o de vacaciones. En pretemporada o con algún tipo de entrenamiento al que no estemos acostumbrados, como puede ser el entrenamiento en cuestas, hay que ir de manera progresiva con la carga de trabajo y tener en cuenta que un exceso de volumen puede provocar que tengamos que parar de entrenar.
El dolor lo sentimos como la imposibilidad o sufrimiento importante al apoyo, al saltar o al andar descalzo. Se hace sensible a la palpación de toda la bóveda plantar, pero, conforme aumenta la tensión por excesivo e incorrecto trabajo, el dolor se fija cerca del talón. Nos puede llegar a limitar la actividad diaria. A veces, dicho dolor cesa cuando llevamos un rato haciendo deporte, no porque la fascia haya vuelto a su posición normal, por así decirlo, sino porque ha entrado en calor, pero una vez que se enfría el dolor vuelve a aparecer.
Fascitis plantar en el pádel. Prevención.
Como hemos visto, los jugadores de pádel son serios candidatos a sufrir este tipo de lesión por los continuos impactos que se producen contra el suelo durante un partido de pádel. Si nos fijamos en los buenos jugadores de pádel la mayor parte del encuentro se encuentra con una activación de pies, un pequeño repiqueteo sobre el sitio para estar en todo momento preparado para reaccionar ante la bola del rival. Ese constante movimiento de pies hace que se genere mayor tensión en la fascia plantar.
La mejor prevención es incluir en nuestro programa de estiramientos post-entreno el de la planta del pie, tirando de los dedos y antepié hacia nosotros durante 20 segundos. Se puede hacer con nuestra propia mano o con la ayuda de una toalla.
También es muy importante estar en el peso ideal y evitar zapatillas que sean demasiado anchas en el retropie, ya que esa grasa se extendería sin cumplir la función de subir y almohadillar el calcáneo. En el siguiente vídeo vemos unos interesantes estiramientos para la fascitis plantar.
Fascitis plantar en el pádel. Tratamiento.
En cuanto al tratamiento, deberíamos rechazar de entrada las infiltraciones, sobre todo si incluyen corticoides. También debemos descartar la cirugía ya que no asegura la recuperación. Con estas lesiones no se debe tener prisa, hay que tener paciencia porque cuesta que desaparezca el dolor. Siempre hay que comenzar por un tratamiento conservador, que empieza con el reposo.
El reposo hay que acompañarlo con masajes de descarga de los músculos cortos del pie y de toda la planta del pie, con amasamientos nudillares y fricciones cortas longitudinales. Asimismo, también es necesario estirar los músculos del pie y de la pierna, así como la aplicación de hielo (mejor una botella de plástico helada) y vendajes funcionales tipo kineositaping. Tanto el hielo como los estiramientos deberían formar parte de nuestro ritual deportivo para evitar una posible recaída.
En los siguientes vídeos vemos unos ejercicios muy sencillos de realizar, tan solo necesitamos una pelota de pádel, que nos aliviarán considerablemente el dolor. Como hemos visto anteriormente, podemos sustituir la pelota por una botella de agua helada para aplicar el efecto antiflamatorio del frío. Por último, unos ejercicios con toalla para fortalecer la fascia plantar.
Imagen| Diario Sport.
Video | Fisioterapia a tu alcance.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
Juancamina
Gracias por el post Emilio! Tengo un gran amigo, campeonísimo el, que viene invalidado por este problema y no encuentra la solución. Le paso el link. Abrazo Juanca.
DavidDiazGil
Perfecto post Emilio, yo tengo los dos pies con fascitis debido al frontenis y a unas vacaciones en la que he andado demasiado y mucho tiempo parado, ni siquiera descanso tumbado.
Sólo sé que hay que tener paciencia y hacer todo lo que dices, y así y todo cuesta un montón sanarlo.
Salu2
misteralx
Hola a todos! A parte de los ejercicios ya mencionados en los vídeos, yo añadiría baños alternos (frío, calor) diariamente. 1m agua fría 3m caliente-1m fría 3m caliente- 1m fría. A mi me ayudo mucho en la recta final de la recuperación, después de más de un año en el dique seco (culpa mía por tardar demasiado en tratarme!!) . Por lo demás mucha paciencia y voluntad!!! Saludos!
angelusdml
Muy interesante el artículo. La fascitis plantar es uno de los motivos de consulta en podología más comunes y se extiende a todo tipo de personas y diferentes actividades. Como bien dices la fascitis plantar se trata de manera muy eficaz, de hecho es la más eficaz demostrada, con los estiramientos arriba descritos. Añadiría al tratamiento algo que ayudará y mucho a la pronta recuperación y son las férulas nocturnas. Las hay de varios tipos, una rígidas y otras más sencillas, pero que aunque son algo incómodas tienen varios efectos. El primero es que funciona como complemento a los ejercicios de estiramiento, ya que durante las siete u ocho horas de sueño estamos posicionando el pie en una ligera flexión dorsal que ejercerá un pequeño estiramiento continuado. Por otro lado nos podemos llegar a acostumbrar a dormir de lado o en decúbito supino, ya que si dormimos bocaabajo como le pasa a mucha gente, mantenemos una contracción continuada del triceps sural y por consiguiente del tendón de aquiles, con el consiguiente acortamiento y empeoramiento del cuadro. Espero que os sirva este apunte. Y recordad que los podólogos os informará de manera más minuciosa de todas las posibilidades terapéuticas que se ajusten a vuestro caso.
segovia1
uhhh, yo padeci de eso una vez y no se lo deseos a nadies por dios q feo q ese dolor, yo me rehabilite con una pelotita de tenis toda la noches ante de ir acostarme creo q fue el mejor ejercicio para eso
oscar.besteiro
¡Un post genial! Llevo algún tiempo con una pequeña molestia en la planta del pie, hacia el talón, y ahora ya se lo que es, y el ejercicio con la pelota me ha venido muy bien.
alexis26
hola espero que alguien me pueda guiar,,,, ase un tiempo sufri un golpe en el empeine jugando futbol, lo que genero solo un dolor al momentaneo cada mañana lo que se quitaba durante el dia, posteriormente comenze con un dolor en la planta del pies y por todos los videos que e visto creo que es facitis plantar, llevo aplicando hielo por mas de dos semanas y antiflamatorios, detube la actividad fisica y lo que logre fue disminuir el dolor que siento cada mañana en un 50% pero me he quedado estancado nose que hacer aplicar mas frio o aplicar calor, tambien e hecho lo ejercicios de la botella con agua fria, masajes con hielo, taping etc.............. sigo igual nose que hacerrr
porfavor si alguien me pueda dar algun buen consejo
gracias