Hay gente que realmente se siente mal por faltar un día al gimnasio, como si todo el trabajo anterior ya se derrumbara por faltar un día. No pasa absolutamente nada por faltar un día al gimnasio, incluso puede ser bueno para darle descanso al cuerpo.
Cuando se comienza a ir al gimnasio se recomienda hacerlos 3 días por semana, para tener tiempo completo de recuperación y no meter mucha caña al cuerpo al inicio. Luego se puede ampliar el horario, incluso con sesiones diarias, pero siempre respetando los días de mucho machaque y tomando de descanso activo el día siguiente.
Entrenar todos los días a tope ya sabemos las consecuencias que tiene: sobreentrenamiento, algo nada bueno para nuestro cuerpo ni para los progresos, porque nos estaremos cargando todo el trabajo anterior y bajando a mínimos las reservas energéticas y las defensas.
Ahora en verano sobre todo que nos solemos tomar más días libres de gimnasio hay que pensar que tampoco pasa nada, ya nadaremos en la piscina, mar, andaremos o simplemente daremos al cuerpo un descanso extra.
En Vitónica | Respetar los periodos de recuperación muscular para ganar volumen
En Vitónica | La importancia de mantener el día de descanso en los entrenamientos
Imágen | FrandieNg
Ver 11 comentarios
11 comentarios
Juan Lara
Esa es la idea del post fructuoso2, no va a pasar nada, el cuerpo tiene memoria y al poco recupera el esatado de forma.
jericallo
a mi me pasa algo curioso, si me quedo sin entrenar (sobre todo correr) por 2 o 3 dias, al dia siguiente que si voy mi cuerpo no rinde igual no completo el circuito en la carrera o cuando llego de este ya estoy muy cansado para hacer pesas o demas por lo que yo prefiero entrenar diario
leonidas
Hola a tod@s!, jericallo, la verdad es que para alcanzar y mantener un buen nivel corriendo pienso que no hay que hacer muchos días de descanso en una semana, incluso se puede entrenar todos los días, pero con "cabeza". A mi entender lo ideal es alternar días más fuertes con días más flojos, algunos de ellos se considerarían como descanso activo.
Por ejemplo, tratando el tema de la carrera, creo que es un buen entrenamiento el alternar días de correr con días en el gimansio entrenando con pesas y elíptica o bicicleta, o por que no, ambas.
Piensa que, en general, si cambias de actividad normalmente estás proporcionando a tu cuerpo un descanso de otras actividades, pero a la vez ganas más forma, o al menos, seguro que mantienes tu estado.
En cuanto al orden de entrenamiento, tal y como te indica cyberpepe, es mejor entrenar con las pesas antes que la parte cardiovascular, lo cual no quita que puedas realizar un pequeño calentamiento inicial con la elíptica, bicicleta, etc.
Saludos!
leonidas
Bueno, está claro, que por no entrenar algún día nadie va a perder lo que le ha costado sudores de ganar.
Saludos!
jericallo
si de hecho eso trato de hacer, unos dias es a trote lo mas suave que puedo y otros lo hago un rato suave otro medio y alterno suave e intenso para acabar y para cyberpepe, pues segun estudios se queman mas calorias primero cardio y luego fuerza que alreves y normalmente si puedo aguantar mi rutina incluso me detengo al ver el reloj que ya me pase mucho y aun estoy bien pero si paso unos dias de flojo si parece que tubiera meses que no entreno llego cansadisimo de correr y necesito mucho descanso para las pesas
jericallo
por cierto entreno en superseries como con 10 segundos de descanso para que no me vayan a decir que me paso de tiempo por descansar de mas
leonidas
Creo entender Jericallo que entrenas muchos días seguidos corriendo. Si es así, creo que deberías tener mucho cuidado, ya que es muy fácil lesionarse siguiendo este entrenamiento. Personalmente creo que es mucho mejor alternar con algún día de entrenamiento con elíptica o bicicleta.
En cuanto al orden del entrenamiento, creo que es más evidente que para aumentar el consumo de grasa es mejor seguir el orden fuerza-cardio, aunque todos mis respetos a opiniones diferentes, por supuesto!.
Además, hay que tener en cuenta que los músculos están en mucho mejor estado al principio, que después del entrenamiento aeróbico. Personalmente tan sólo entreno cardio antes de entrenar las piernas, pero los días que no entreno las piernas al máximo con pesas.
En cuanto a la "memoria" del cuerpo, se basa fundamentalmente en ciertas adaptaciones del organismo que permanecen en el tiempo, a pesar de dejar de entrenar. Una de de las más importantes es la permanencia de una mayor vascularización, ya que al entrenar se crean más capilares sanguíneos.
Saludos!
jericallo
supuestamente el consumo de calorias primero cardio y luego fuerza crece en proporcion 1-2-3 y alrevez va 1-3-1 osea con el primero a medida que haces mas tiempo va aumentando y en al segundo a la mitad se queman al maximo pero despues de un rato ya no se queman en la misma cantidad eso segun el articulo que lei
leonidas
La verdad no se que en que se pondrá en ese estudio que comentáis, no he leído nada similar, aunque no lo veo muy coherente tal y como se pinta.
De todas maneras hay que distinguir entre las diferentes fuentes energéticas utilizadas para ejercicios de diferente tipo, ya sea aeróbico, anaeróbico o una combinación de ambos. Realmente no todo es contar calorías, ya que pueden ser calorías obtenidas en mayor proporción a partir del glucógeno o de las grasas.
Saludos!
Pepe
Jericallo, es mejor si haces las pesas antes de correr. Yo lo hacía como tú y me pasaba lo mismo, después de correr me encontraba cansado para entrenar con pesas y lo dejaba. Ahora corro un poco para calentar, hago pesas y luego salgo a correr un buen rato y me va mucho mejor. Un saludo.
fructuoso2
Pienso que no pasa nada si no vas 1 día al gimnasio, y tampoco pasaría nada si no vas durante 1 semana, vamos, a no ser que seáis deportistas de élite xD