En el campo del fitness existen ciertas modas en lo referente a tendencias y hábitos de entrenamiento. Una de las más extendidas actualmente es la de los entrenamientos es circuito, Hasta aquí la cosa es totalmente normal, pues siempre el circuito ha sido una manera de trabajar el cuerpo, pero en la actualidad se trata de circuitos express en los que se pretende trabajar todas las partes del cuerpo.
Normalmente asistimos al gimnasio para entrenar nuestro cuerpo y mejorar el estado general del mismo. En casi todos los casos de los que entrenamos a diario el tiempo medio que permanecemos en el gimnasio es de una hora. Los entrenamientos express a través de un circuito general lo que nos prometen es un entrenamiento en media hora, algo que es muy atractivo para la mayoría, pero que tiene muchos aspectos que debemos analizar detenidamente y que hacen que comparemos la rutina tradicional con el circuito express.
Todo entrenamiento requiere una fase de preparación, es importante que antes de trabajar directamente el músculo en el que nos queremos centrar lo calentemos para evitar lesiones. En las rutinas habituales de entrenamiento solemos prepararnos a conciencia, mientras que en los circuitos rápidos apenas nos da tiempo, ya que lo que queremos lograr es acabar cuanto antes y por lo tanto el trabajo es más rápido y directo. Lo mismo sucede con los estiramientos y la fase de recuperación que debemos respetar al final.
A la hora de desarrollar la rutina es necesario que dediquemos el tiempo pertinente a cada ejercicio, puesto que tenemos que concentrarnos en su realización correcta evitando malas posturas y movimientos en falso que pueden desencadenar una lesión. Es esencial que realicemos los recorridos completos en cada ejercicio y que nos tomemos el tiempo necesario para ello. En los circuitos express esto no es así, ya que lo que se busca es la rapidez, y en muchos casos el ejercicio que se hace es rápido y no nos fijamos en su desarrollo, sino en acabar cuanto antes. Esta actitud es arriesgada, ya que o bien lo desarrollamos mal o bien lo hacemos con poca carga, algo que no nos ayudará a evolucionar, para acabar cuanto antes.
Los tiempos de descanso entre series son necesarios para que los músculos se oxigenen y se recuperen del esfuerzo realizado, sobre todo en el caso de personas que quieren aumentar su masa muscular y levantar cargas elevadas. En los circuitos rápidos esto no se puede llevar a cabo, ya que los tiempos están medidos al milímetro y no podemos demorarnos nada a la hora de desarrollar las diferentes rutinas, Simplemente tenemos reaccionar de forma rápida, algo que a la larga acaba desgastando el músculo y haciendo que se canse en exceso.
No debemos olvidar que a la hora de realizar un circuito express la intensidad de los ejercicios nunca va a ser la misma que al realizar una rutina convencional, pues al trabajar de forma más rápida las cargas siempre van a ser menores y la intensidad de los ejercicios mucho menor. Por estos motivos este tipo de entrenamientos novedosos están recomendados para personas que simplemente quieran tonificar el cuerpo y mantenerse, nunca para aquellos que busquen otro tipo de resultados a la hora de entrenar.
Imagen | ctr
En Vitonica | Entrena en circuitos para quemar grasas
En Vitonica | Performance Max Program, lo último en entrenamiento express
Ver 5 comentarios
5 comentarios
forismei
Supongo que te refieres a ese tipo de entrenamientos que ahora se venden como rosquillas (igual que después de navidad) del estilo "Pierde los kilos que te sobran en sólo 30 minutos!".
Eso sí me parece un "timo"; pero por otro lado, yo a veces he realizado circuitos express, con cinco ejercicios básicos (3 series, una de ellas de calentamiento), para mantener el tono o cuando tengo poco tiempo, y van genial. Simplemente se trata de elegir esos cinco ejercicios bien.
Saludos !!
Delgado
Claro Forismei, me refiero a los entrenamientos de media hora en los que se contempla todo. Suelen ser engañosos. Pero desde luego es mejor esto que el sedentarismo absoluto.
forismei
@m.clara: Para nada, a mi me parece muy bueno tu entrenamiento, que además, te va a ayudar a quemar más grasa. Sólo unas observaciones:
1. Que la prisa no te lleve a ejecutar mal el ejercicio. En mi opinión, si hay poco tiempo, es preferible menos volumen de entrenamiento (menos series o repeticiones por serie) que una ejecución acelerada.
2. Cuidado con alternar ejercicios que implican los mismos grupos musculares. Es decir, si haces remo con barra y después bíceps, no habrás dejado tiempo para recuperar al bíceps, que también interviene en el remo para espalda. O por ejemplo, press de banca con tríceps. Aunque se puede entrenar de esta forma (en técnicas de preagotamiento), creo que no es lo que pretendes.
3. Ya que lo haces así, te recomiendo para que sea todavía más efectivo el entrenamiento en superseries de antagónicos. Es decir, después de bíceps, tríceps; después de cuádriceps, bíceps femoral; después de pecho, espalda.
Un saludo !
m.clara
Yo tengo una duda, no se si estaré haciendo mal mi entrenamiento por falta de tiempo.
Para ir mas rápido, entre serie y seria de ejercicio, en vez de descansar sin mas, lo que hago es alternar con otro ejercicio de otro grupo muscular, de manera, que nunca estoy parada, pero pienso, que los musculos se recuperan.
Por ejemplo, entre las series de remo para espalda, alterno con abdominales, o entre las sentadillas, alterno con mancuernas para hombros...¿estoy haciendo mal?
m.clara
Muchas gracias!, Muy buen consejo!! Tendré cuidado con los ejercicios que alterno y vigilaré que sean antagonicos.