La encuesta ha estado algo igualada con dos cosas que no os gustan mucho de vuestros gimnasios: la gente que va a ellos y los monitores, que para vuestro gusto están poco preparados o podrían esforzarse más en su trabajo.
La opción de la gente que va al gimnasio es lógica, cada uno somos de una manera y en un gimnasio tropezamos con gente para todos los gustos. Según los comentarios del post lo que menos gusta de la gente del gimnasio son aquellos que van de sabelotodo y acaparan todo el gimnasio, y es que no es raro encontrarse con tipos que dejan el material por todos sitios y se creen que aquello es suyo. Mi consejo: evitarlos a toda cosa.
Lo más preocupante es la opción de los monitores, que según comentáis la mayor parte de ellos pasan de todo o no tienen idea de mucho. Afortunadamente esto va cada vez a menos porque quien monta un gimnasio, más si es una gran cadena, busca gente cualificada y que tenga un trato personalizado con el cliente.
Es lo primero en lo que deberíamos fijarnos para ir a un gimnasio, que los monitores de las actividades estén bien preparados y veamos siempre a un par de personas por la sala de pesas echando un vistazo, sobre todo a los novatos, que son los que andan más perdidos.
Después también está el caso de las máquinas aeróbicas, que como se indicaba en la encuesta o son pocas o están echas polvo. Esta es otra asignatura pendiente. Variedad, calidad y cantidad de máquinas aeróbicas también da un toque de calidad a un gimnasio. Esperar para hacer aeróbico o que sólo haya bicis o cintas de correr merman los entrenamientos de este tipo y acaban aburriendo al personal.
También hay bastante gente que ha opinado que su gimnasio es perfecto, esto indica dos cosas: que ha buscado bien el gimnasio donde meterse a entrenar o que cada vez más los gimnasios se ponen las pilas para ofrecer servicios de calidad. Desde luego el gimnasio perfecto es aquel que tiene una buena sala de pesas, un par de salas con actividades dirigidas, piscina, monitores cualificados y unas instalaciones y equipamientos de calidad y con higiene.
Para mi la asignatura pendiente de la mayor parte de gimnasios es la ventilación, ¿alguien ha hecho una clase de spinning sin derretirse de calor?, yo todavía ando buscando ese gimnasio que ofrezca una buena ventilación.
Gracias a todos por haber participado en la encuesta, en vitónica seguiremos preguntando curiosidades sobre qué os gusta o no del día a día en vuestros entrenamientos. Siempre se sacan buenas conclusiones.
En Vitónica | ¿Qué es lo que menos te gusta del gimnasio al que vas?
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Juan Lara
Me apunto a opinar: yo creo que para hacer, primero hay que saber, por eso la sociedad actual demanda tener un título que asegure que tienes conocimientos sobre un trabajo que vas a realizar. Luego se podrá ser más o menos malo en la práctica, pero hay que asegurarse de que se tienen los conocimientos.
Otra cuestión es gente que lleva mucho tiempo dedicándose a ello y a fuerza de hacer ahora saben, y bastante.
¿Es necesario un título? yo opino rotundamente que sí, porque sino de qué manera se obtienen los conocimientos?
Yo personalmente, sin caer en la titulitis, estudié en la universidad porque me apasionaba el tema del deporte y luego he hecho varios cursos de monitor fitness y demás y he llegado a la conclusión que no es más bueno quién más sabe, sino quien sabe adaptar los conocimientos a la práctica, y ahí está lo realmente complicado del mundo de la salud y el fitness.
Hay auténticos portentos físicos que dan clases buenas, pero les fallan los conocimientos y en algún ejercicio caen en el error por desconocimiento, y otros que saben mucho de todo pero son mediocres en la práctica.
No se trata de debatir si es mejor un titulado o un técnico o un currante nato, se trata de que en este mundillo estamos jugando con la salud de la población y esto hay que regularlo de alguna forma, y la titulación se me antoja una primera criva necesaria.
Bonito debate, un saludo!
leonidas
Hola Paco!, me alegro que algún monitor exprese su opinión.
Sobre el tema de la titulación, sea un buen o mal profesional lo primero que considero que se debe exigir es un título acorde con las funciones a realizar. No me vale decir que si tienes ganas e interés, aunque no tengas la titulación puedes llegar a ser un buen monitor.
En primer lugar, considero que si una persona tiene interés en ser monitor, lo primero que tendría que hacer es estudiar y formarse para ser un buen profesional, para finalmente obtener un título que acredite dicha formación.
Alguien daría crédito a un “cirujano” que hubiera aprendido sólo operando en un hospital, sin conocimientos previos??, o a un “arquitecto” que estuviera aprendiendo diseñando el edificio en el que va a estar tu casa??... por mucho interés que uno tenga, primero debe pasar por la formación, y como resultado de esta formación se obtiene un título.
Esta claro que hay gente que se lo curra y gente que no, aunque se sea profesional en un campo, esto ya debería ser controlado por los gerentes de un centro deportivo en el cual un profesional preste sus servicios. Si un profesional trabaja bien, …adelante, considero que se les debería pagar bien (esto de pagar mal está generalizado en muchos trabajos, por desgracia). Si un profesional no trabaja bien, por muy profesional que sea, considero que lo deberían de poner de patitas en la calle.
Esta claro que profesionalizar y regular una profesión que no lo está requiere su tiempo, pero con el tiempo, además de ser algo necesario para los centros deportivos, más bien para sus usuarios, también es la base para la agrupación profesional de todos los trabajadores del sector, para poder ir exigiendo mejoras en cuanto a sus condiciones de trabajo.
En cuanto a las características que comentas para un buen profesional estoy totalmente de acuerdo, ...pero añadiendo la titulación.
Saludos!!<
Oberon
pues en mi caso, hasta dejé el gimnasio por la afluencia de gente, casi todos los que conozco están masificados y no hay quien pille ni una mala bicicleta, ni una cinta de correr, ni una máquina de pesas.
Solución, salgo a correr a la calle como he hecho siempre, pero con mi alergia me cuesta más trabajo, y no tengo forma de hacer ejercicios de fuerza. Tendré que buscar una solución.
Juan Lara
Poco a poco los gimnasios tendrán que mejorar, los nuevos vienen pisando fuerte con muchas ofertas de actividades y buen material. Por no hablar de los monitores, cualquier gimnasio bueno que se precie ya cuenta con profesionales en la materia y no "entendidos".
Incluso creo recordar que hay un proyecto de regulación sobre los profesionales que deben de estar en los gimnasios.
forismei
Yo me quejé del poco equipamiento en general en las zonas de peso libre. Me referí a los "machacas" de gimnasio que monopolizan, por ejemplo, el banco para el press, pero no por ellos, que están en todo su derecho, sino simplemente por no haber más.
Si ellos entrenan a ese nivel de series/pesos, estupendo, yo espero poder hacerlo algún día también. Pero en el gimnasio deberían saber que no se puede tener un único banco para un ejercicio básico como ese.
Saludos !
leonidas
Suena bien eso de la regulación, creo que es algo preciso, ya debería de estar en marcha. Estoy seguro que ha mucha gente le ha pasado factura la ignorancia y la falta de atención de más de un entendido, en forma de lesión. Este tema es muy serio, no se puede ir jugando de esta manera con la salud de la gente.
Sería como ir al médico y que no tuviera los estudios necesarios,... fuerte!!!..no???
Desde luego Forismei, toda la razón. Siempre están los típicos que monopolizan algún tipo de material en el gimnasio, por suerte pienso que no son la mayoría.
Saludos!!
leonidas
Hola Paco Monitor, respondo a las aportaciones hechas en respuesta a Leónidas:
1. Te entendí perfectamente.
2. En ninguna de las líneas de tu comentario especificas de forma CLARA y CONCISA que consideras necesaria una titulación acorde con las funciones a desarrollar en el puesto de trabajo , por lo tanto YO LO COMENTO EXPLICITAMENTE, POR QUE CONSIDERO NECESARIO EL ESPECIFICAR ESTE DETALLE. Seguramente muchos “monitores” estén trabajando sin ningún tipo de titulación.
3. Tú dices: “…es cierto que hoy en la vida por suerte o por desgracia lo que vale es un titulo que reconozca que estas preparado, pero en la realidad todos sabemos que no siempre el que tiene un titulo superior esta mas preparado que otro que no lo tiene …”.
Pues en un principio, el que tiene un título superior está más preparado que uno que no lo tiene, claramente!. Otra cosa son las aportaciones del día a día, que van conformando la experiencia de un profesional, pero es indiscutible que un licenciado tiene más preparación base que un diplomado, o que uno que ha hecho un cursillo de un par de meses.
leonidas
4. Pasando a tú último comentario, dices: “…lo que venia a decir, es que el tener un titulo no justifica tener los conocimientos y la experiencia que uno tendria que tener en todos los casos, como tambien digo que el que lo tenga puede tener una buenisima experiencia y sabiduria, ok?…”
Aclaro: el que tiene un título demuestra que tiene cierta madurez en cuanto a conocimientos en un campo determinado, ya que para obtener dicho título ha tenido que asimilar ciertos conocimientos o realizar ciertas pruebas para así demostrarlo. UN TÍTULO SÓLO SIGNIFICA ESO: cierto grado de conocimientos + cierto grado de experiencia.
Esta claro que hay gente que, independientemente de su titulación se lo curra más o menos, tiene más o menos interés, o se preocupa más o menos de la gente, etc…
5. “…me fío del que sabe y punto …” … TU VERÁS!. …NO COMMENT!.
leonidas
6. “…un titulo avala que has superado unos conocimientos en un momento determinado, porque así lo exige una sociedad y me parece bien , pero en ningún caso tener un titulo es igual a tener mayores conocimientos en todos los casos , eso es lo que quiero decir. creo que este país como dice cierta persona , tenemos mucha titulitis…”
Coincidimos en que un título certifica que has superado unos conocimientos.
Una cosa que está clara, es que la principal forma de presentarse en una “empresa”, es el curriculum. En el curriculum se expresa la TITULACIÓN y la EXPERIENCIA PROFESIONAL. Ya depende de la persona que realice la selección, que esta selección sea más o menos acertada. Tal y como he dicho anteriormente, ya es función de la “empresa” el controlar que un trabajador haga bien su trabajo. Si no es así, considero que es responsabilidad de la “empresa” el ponerlo de patitas en la calle.
Lo de la titulitis, ya depende de interpretaciones personales. Pero es lógico que sea lo primero que se pide en cualquier trabajo que así lo requiera.
• Para terminar, repito: Si un profesional trabaja bien, …adelante, considero que se les debería pagar bien (esto de pagar mal está generalizado en muchos trabajos, por desgracia). Si un profesional no trabaja bien, por muy profesional que sea, considero que lo deberían de poner de patitas en la calle.
Saludos cordiales!
leonidas
Hola de nuevo, bueno, cierto es que para opiniones colores y es algo que respeto profundamente.
En primer lugar veo que estamos todos de acuerdo en que hay que tener algún tipo de titulación al respecto, ya sea inferior o superior.
Me parece muy bien el tema de la formación continua, para este campo y para la mayoría, considero que es lo mejor.
Tomando los dos parrafos anteriores como premisas, considero que si uno se tiene un título inferior y una gran ansia e interés por aprender y formarse, lo primero que debería de intentar es aumentar su titulación académica si así se le exige para determinados trabajos a los que se presente.
Esta claro, tal y como he dicho anteriormente, que hay gente que se lo curra mucho y tiene mucho interés, pero es muy probable que tenga más lagunas en muchos campos, que otra persona con más preparación académica.
Me quedo especialmente con las ideas expuextas en estos dos párrafos expuestos por Juan, aunque estoy totalmente de acuerdo con todo el contenido por él expuesto:
Hay auténticos portentos físicos que dan clases buenas, pero les fallan los conocimientos y en algún ejercicio caen en el error por desconocimiento, y otros que saben mucho de todo pero son mediocres en la práctica. No se trata de debatir si es mejor un titulado o un técnico o un currante nato, se trata de que en este mundillo estamos jugando con la salud de la población y esto hay que regularlo de alguna forma, y la titulación se me antoja una primera criva necesaria.
Aunque lo digo y lo repito, Paco, cada uno tiene sus pensamientos e ideas, y eso es muy respetable.
Aunque basicamente creo que estamos de acuerdo en todo menos en el tema de la titulación adecuada, la cual considero necesaria como un primer paso.
Saludos!!
leonidas
Bueno, además de todo lo comentado, me gustaría especificar que a mayo nivel de titulación mayor responsabilidad se le puede exigir a un profesional respecto a su trabajo, ... y esto es muy serio.
Para que se me entienda:
Si una empresa contrata a un arquitecto (titulación arquitecto) para construir un edificio, y después el edificio se cae porque la estructura estaba mal diseñada, el arquitecto se va a juicio y responde como arquitecto.
Si dicha empresa, en lugar de contratar a un arquitecto, contrata a un Delineante de Edificios y Urbanismo, titulación de fpII y se cae el edificio, ...¿que responsabilidad le va pedir a esta persona, si ni tan siquiera tenía la titulación requerida para las funciones para las cuales fue empleado??????
Lo de la titulitis, es necesario hoy en día, es una especie de sello que certifica que tienes cierta "CALIDAD", se debe de cobrar por dicha "calidad", pero al mismo tiempo también se debe estar al nivel y se debe responder por los errores en el trabajo.
Otro ejemplo muy interesante lo tenemos, por nombrar uno, con los porteros de discotecas y similares....creo que directamente, sin explicarme, se entiende.
A cada cual lo suyo, y si alguien cree que no está donde merece, pues nada, se esfuerza un poco y se saca la titulación necesaria.
Saludos!
leonidas
Hola a todos nuevamente!, ..vamos a ver Paco, hombre, por el tema de la titulación está claro que no vamos a discutir, sabiendo además que piensas que es necesaria.
Pero ya que lo has utilizado como argumento para tu defensa, volvamos a analizar la parte de tu primer comentario en la cual hablas al respecto:
...es cierto que hoy en la vida por suerte o por desgracia lo que vale es un titulo que reconozca que estas preparado, pero en la realidad todos sabemos que no siempre el que tiene un titulo superior esta mas preparado que otro que no lo tiene. en realidad es la experiencia , las ganas de hacer bien tu trabajo y el querer siempre aprender mas cada día es lo que distingue a un buen monitor de una malo. ...
Personalmente creo que no está demasiado claro si defendías o no a la gente titulada, pero bueno, si ya has dicho por activa y pasiva que eso te parece bien, entonces estamos de acuerdo.
En segundo lugar has sacado de contexto la referencia que hicé a un fisioterapeuta, veamos mis palabras en el contexto original:
"Pienso que lo ideal debería ser que cada gimnasio tuviera a algún buen fisioterapeuta entre sus filas, a mi personalmente me dan más confianza. "
Resulta que yo no he escrito en ningún lugar que un fisio tenga que realizar tareas de monitor!!! ....¿donde pone eso????. Tan sólo afirmo que un gimnasio debería de contar EN SUS FILAS, lo que es lo mismo, EN SU PLANTILLA DE TRABAJADORES con un fisio. Y es cierto, hoy por hoy, viendo los monitores que hay, me dan mucha más confianza, ya que al menos a ellos si se les exige titulación para la realización de sus funciones. Al menos alguna lesión me podré evitar, o si por desgracia me lesiono seguramente estaré en manos con ciertos conocimientos. Lo ideal sería, que un centro deportivo tuviera entre sus filas monitores titulados, fisios (también titulados), etc, etc...
Con el ejemplo del inglés tu mism
leonidas
(...continuación...)
Con el ejemplo del inglés tu mismo me estás dando un buen ejemplo para que te explique la diferencia entre titulado y no titulado.
La persona que va a Londres, pues casi seguro tendrá un lenguaje mucho más fluido, pero hay queda su conocimiento, sólo en su fluidez. En cambio, la persona que ha estado estudiando sus años en la escuela de idiomas, además de los conocimientos orales, un poco menos fluidos que el otro individuo, seguramente, tendrá conocimientos gramatícales, de fonética, léxicos, semánticos, etc... con lo cual estará mucho más preparado que el individuo londinense para dar clase sobre la lengua inglesa.
La verdad es que si entiendo lo que intentas transmitir, pero no pienso del mismo modo.
Saludos!!
leonidas
Hola Paco!, la verdad no veo muy sensato que sigamos "discutiendo" sobre las exactitudes e inexactitudes que hemos "cometido" en nuestros comentarios (;-D.
La verdad es que mayormente estamos más bien bastante de acuerdo en todo, a excepción del "pequeño" detalle de la titulación requerida, pero ya hemos dejado clara nuestra opinión al respecto cada uno de nosotros.
Hoy por hoy, la culpa de las mediocridades en el sistema de centros deportivos, en gran medida es responsabilidad de los empresarios del sector, creo que tienes toda la razón al respecto.
Al igual que en muchos otros sectores tan sólo se piensa en maximizar las ganancias, a costa de la calidad de los servicios prestados, aunque normalmente se tiende a "maquillar" lo ofrecido como de lo mejorcito que hay, aunque diste mucho de serlo.
Espero que nos brindes parte de tu experiencia y conocimientos participando en Vitónica, estoy seguro que nos puedes ofrecer sabios consejos, sea cual sea tu titulación (;-D
Saludos!!
ukoegin
Yo vote por la profesionalidad de los monitores. Es lamentable ver a novatos destrozándose la espalda a escasos metros del monitor que le ignora por no levantarse de su silla o por seguir ligando con la chica de las mallas. He pasado por la experiencia de descubrir que durante un año has estado ejecutando mal un ejercicio. Gracias a un video en Internet, a webs como esta, o a que el monitor tiene un día inspirado dejas de perder el tiempo o provocarte una lesión. Admito que algunos usuarios no toleran consejos y esto merma la iniciativa de los monitores. De hecho los nuevos son más proactivos, imagino que al estar menos escarmentados. Sería interesante la aportación de un monitor. Seguro que alguno lee Vitonica.
Nocturno
Oberon si quieres hacer ejercicios de fuerza en casa a modo de tonificacion te recomiendo las gomas elásticas estas que tiene un asa en cada extremo.
Un saludo
paco monitor
hola leonidas , no estoy de acuerdo contigo, es obvio que puedes tener un titulo pero en no todos los casos tenerlo no es igual a tener altos conocimientos, no siempre es así , y piensa que hay personas que con menos titulación tiene mas conocimientos que otras que no lo tienen. esto podrás discutirlo, pero es así leonidas, ya te dije que en la vida te exigen tener un titulo para poder hacer costar que tienes unos conocimientos y una formación en el momento que finalizas los estudios y para poder trabajar con posterioridad en ciertos sectores, después los conocimientos que te queden de la teoría que estudiaste serán muchísimo menores por no decir en algunos casos , nulos,si es cierto que quedara cierta base ,entonces es cuando llega la experiencia en el medio , el investigar y seguir leyendo e informandote, el seguir haciendo cursillos formativos y el empeño en demostrarte a ti mismo y a los demás que eres bueno o mejor en lo que haces, pero nada mas. de todas maneras veo que no compartimos la misma opinión, repito no estoy diciendo que no haya que tenerlo en ningún momento. un saludo
paco monitor
hola a todos. creo que sigues sin entenderme. cuando en el otro post te refieres a que no lo digo de FORMA CLARA Y CONCISA, pues si digo que s necesaria una titulación por suerte o por desgracia, estoy diciendo que es necesaria, lógicamente no le voy a dar a un monitor la titulación de medico, porque esa no seria necesaria, por tanto la necesaria es la necesaria, es la que piden para el campo donde supuestamente vas trabajar, pero creo que hacer esta aclaración sobra pq todo el mundo entiende que la necesaria, repito es la necesaria. pero fijate tu como son las cosas, estas hablando de que si no específico de forma clara y concisa la titulación necesaria, y escribes que pondrías a un fisio que te inspiran mas confianza, ¿no crees tu que en un gimnasio que no sea de rehabilitación que es para lo que se forma y se titula un fisio, estas poniendo a alguien con una titulo y una formación no del todo correcta para el sitio del que estamos hablando?, otra cosa es que a ti te inspire mas confianza,y lógicamente puede venir bien porque sepa de lesiones etc..pero de ahi a que tenga la titulación adecuada para un gimnasio de barrio o un polideportivo.(desde aquí un saludo cordial a los fisios que lean este foro, pues últimamente por un accidente que tuve, me ayudaron mucho),como a mi me inspira mas confianza el que mas sabe y mas experiencia tiene, no el que mas titulo tiene, parece que sin querer estas argumentando una titulación adecuada para ejercer un trabajo y por otra parte te desdices claramente. ademas creo que argumentamos sobre titulación y todavía no hay , a fecha de hoy uniformidad ni titulación especifica respecto al monitor de sala , que creo que se puede mover desde licenciado, diplomado , hasta técnico en actividades fisicas o tecnico en fitness. por tanto discutir de que color es el agua del mar, es hoy por hoy discutir por discutir. por otra parte y volviendo a lo que yo intento que comprendas, a ver si con este ejemplo me entiendes
paco monitor
ponemos a dos chicos; uno va a londres y vive alli durante 15 años, y el otro se queda en España y acude a la escuela oficial de idiomas, ¿quien crees que tiene mayores posibilidades de que hable el ingles mas fluido?, yo casi sin pensarlo apostaría por el que lleva 15 años en Inglaterra y no por el que a conseguido el titulo en la escuela oficial de idiomas. otra cosa es que cuando vayas a buscar un trabajo así te lo exijan, extrapolando el ejemplo a el tema en cuestión , vuelvo a decir no digo que no sea necesario el titulo , lo que digo es que tener un titulo no es siempre es sinónimo de mayor conocimientos, simplemente digo esto nada mas. esta claro que ejemplos hay mil. un saludo cordial
paco monitor
ponemos a dos chicos; uno va a londres y vive alli durante 15 años, y el otro se queda en España y acude a la escuela oficial de idiomas, ¿quien crees que tiene mayores posibilidades de que hable el ingles mas fluido?, yo casi sin pensarlo apostaría por el que lleva 15 años en Inglaterra y no por el que a conseguido el titulo en la escuela oficial de idiomas. otra cosa es que cuando vayas a buscar un trabajo así te lo exijan, extrapolando el ejemplo a el tema en cuestión , vuelvo a decir no digo que no sea necesario el titulo , lo que digo es que tener un titulo no es siempre es sinónimo de mayor conocimientos, simplemente digo esto nada mas. esta claro que ejemplos hay mil. un saludo cordial
paco monitor
también quería decir para aquellos que dicen que ver a novatos destrozandose la espalda mientras el monitor esta a escasos metros de este, no puedo mas que darte la razón, por suerte no es mi caso, aunque tengo que decir que si la sala es grande y tienes entre 50-90 personas, controlar a todos es misión imposible, mas cuando esta lleno de maquinas, que no dejan ver claramente a muchos de ellos, pero desde luego lo que no tiene perdón es el que lo ve y ni se inmuta, malos profesionales. si alguien se le ocurre la feliz idea de escribir que contraten a mas monitores, la rpsta. en la mayoría de casos es , no es posible, hablo por los empresarios del sector. desde aquí animo a todos los profesionales de este medio a que sean cada vez eso, mas profesionales, y podamos mejorar todas esas criticas, con razón muchas de ellas. un saludo
paco monitor
es obvio leonidas que el decir hay queda su conocimiento, en su fluidez, es como menos insensato, con todos mis respetos cuando precisamente del lenguaje es prácticamente todo tener fluidez al expresarse, la fluidez conlleva por supuesto saber de que hablas y para que lo hablas,ven cuanto se refiere a la comunicación hablada logicamente, otra cosa es que te dediques a enseñarlo, a diferenciar la fonética ,la semántica, las estructuras, los tiempos verbales, etc... pero el ejemplo mas claro lo tienes en ti en mi y en los demás, o cuando tu hablas en el dia a dia , vas diferenciando y destripando semánticamente las frases y vas nombrando las reglas ortográficas y semánticas, o mas bien ¿lo utilizas para expresarte y comunicarte?, yo creo que lo 2º. pues bien solo queda en eso fluidez , no pq esa fluidez es casi todo en un idioma. eso en primer lugar , en segundo tu te has ido por los cerros, pq en ningún momento dije que fuera para dar clase, y siendo minucioso, tendríamos que matizar si ese titulo valdría en todo los casos para dar clase , o se necesitaría otra titulación , como es la filología inglesa, que si no me equivoco, esta por encima de la escuela oficial de idiomas, creo. ademas, te has referido a la utilización del ingles solo en un campo muy concreto, cuando siendo el idioma universal por excelencia, se puede utilizar y se utiliza en infinitos campos. así que si yo contrato a un tipo que se desenvuelve de maravilla hablando , antes q fijarme en ese titulo , me fijo en la fluidez y como se expresa , independientemente de otros atributos, pq va a depender de el ,hacer bien un negocio u operación, y creo que es este ejemplo esta mucho mas extendido que irnos solamente al campo de la enseñanza. ademas solo tienes que fijarte en la prensa, la cantidad de empresarios que demandan un alto nivel en ingles, pero pocos hacen mención de que obstente el titulo de la escuela oficial de idiomas.
paco monitor
por otra parte , me has llevado a error al expresarte diciendo lo de que pondrías en las filas de un gimnasio a un fisioterapeuta, puesto que el comentario lo hacías seguido a lo de que los monitores parecen guardianes de las mazmorras o algo así, el comentario alusorio vendría acto seguido, y como ademas en ningún momento expresas que independientemente de un monitor preparado (CON TITULACIÓN), incluirías en las filas a un fisio, da la sensación de que es mas bien por sustitución y no como inclusión ademas de.
volviendo un poco al hilo de este comentario, creo que el sector no esta pasando por el mejor momento, y apesar de que las estadísticas apunten a mejoras en cuanto a la productividad , numero de socios, ganancias de capital , etc.. la realidad es que pocos son los que si realmente les va muy bien y comen complacientes del pastel.
centros deportivos, gimnasios , etc... hay muchos y eso significa que cada vez se tienen que repartir mas el pastel , y teniendo en cuenta la inversión inicial que hoy se necesita para montar un negocio de tal magnitud, y siempre que quieras que la competencia no te hunda, no es muy reentable añadir a mas personal, por lo menos así lo piensan la mayoría de empresarios, es mas siempre tienden a quitar y no a poner, como ocurre en la mayoría de los sectores , no ven necesario poner a un fisio en sus filas. si es cierto que son algunos pocos los que incluyen este servicio, pero en la mayoría de casos , son precios muy altos los que paga un socio por añadir este tipo de servicios, otra cosa es que el gimnasio contrate a un fisio puntualmente para tratar la lesión de alguien que acude al centro o gimnasio, pero por regla general, tener un fisio contratado en una jornada estandarizada no es un servicio muy común en los gimnasios, aunque no dejo de reconocer que seria una buenísima idea, como también incluiría un nutricionista , y en 3er lugar un psicologo deportivo, pero siempre como compleme
paco monitor
como complemento al monitor de sala (con la correspondiente titulación). un saludo
paco monitor
muchas gracias leonidas, espero aportaros siempre algo util. estamos en contacto en este magnifico foro. un saludo
leonidas
Cierto y muy triste es el tema de los monitores, vaya monitores hay por ahí!!!!...POR DIOOOS!!!
Más que monitores parecen guardianes de la mazmorra!!! jejejej!! ..muy triste. Esperemos que con el tiempo esto vaya a mejor. Pienso que lo ideal debería ser que cada gimnasio tuviera a algún buen fisioterapeuta entre sus filas, a mi personalmente me dan más confianza.
En cuanto al material para entrenamiento aeróbico, que voy a decir!!...tristísimo!!! ...por cierto, yo vote esa opción. En mi gimnasio es lamentable ver como se reparan las bicis y quedan aún peor que antes. Por ejemplo, hay bielas diferentes para una misma bici, o los sillines están atascados, con lo cual no se puede regular la altura, incluso hay bicis con alguna biela doblada o una más corta que la otra. Tengo un par buscadas que parece que están en mejores condiciones, espero que no se estropeen.
Es el problema de las grandes cadenas a bajo coste. Menos mal que las cintas y las elipticas están bastante bien aún!!.
Saludos!
Nocturno
En mi gimnasio el problema no es que los monitores estén poco cualificados sino que pasan olimpicamente, es un gimnasio inaugurado menos de un año con 10 salas de actividades dirigidas ,3 piscinas, spa, la leche de maquinas y bien limpio, pero los monitores solo se dedican a controlar que no estés mas de 20 minutos en una maquina de aeróbico y a a estar por estar, y cada día que veo un monitor nuevo me da que esta mas por enchufe que por otra cosa.
Puedo entender que en algún gimnasio al haber pocos monitores estén saturados o asta las cejas pero coño, he llegado a contar 9 monitores a la vez en la sala y un tío haciendo una maquina al revés y que ninguno le diga nada...
Enfin que si yo hago eso en mi trabajo duro 2 dias.
Saldu2
paco monitor
hola a todos soy nuevo en el blog. bueno para empezar soy monitor de gimnasio, tengo una experiencia muy dilatada de casi 15 años en el medio, contestare a tales acusaciones , no sin razón muchas de ellas. 1 es cierto que hay mucho "chapuzas" en el medio trabajando, y es cierto que en la mayoría de casos la titulación deja mucho que desear, pero no siempre tener una buena titulación va unido a ser buen monitor. durante todos lo años que llevo trabajando en el medio, he conocido licenciados en educacion fisica que no tenian ni pajotera idea de trabajar y hacer bien sus funciones en un gimnasio o centro deportivo dando malos consejos,etc y he conocido a otros con un diplomilla que en cuanto a conocimientos y practica nos teníamos que quitar el sombrero. tampoco con esto quiero decir que los licenciados tengan peores conocimientos que los que no lo son, no es asi. es cierto que hoy en la vida por suerte o por desgracia lo que vale es un titulo que reconozca que estas preparado, pero en la realidad todos sabemos que no siempre el que tiene un titulo superior esta mas preparado que otro que no lo tiene. en realidad es la experiencia , las ganas de hacer bien tu trabajo y el querer siempre aprender mas cada día es lo que distingue a un buen monitor de una malo. desde luego, lo que cada uno de los que trabajamos en el medio, tenemos que aprender a ser es cada día mas y mejor profesionales, demostrar conocimientos , profesionalidad , educación y carisma. yo siempre he dicho que el buen monitor es un poco educador del deporte, un poco fisio, un poco medico, un poco nutricionista, y un poco psicologo. también es verdad que en la mayoria de centros, el monitor esta mal pagado, no se le tiene en cuenta mucho de sus derechos como trabajador, etc... y eso hace que los profesionales del medio estén desmotivados, no tengan perspectivas de un mejor futuro, y eso sea también una parte mas del motivo por el que el monitor deja de ser ese excelente profesional que p<
paco monitor
hola a todos soy nuevo en el blog. bueno para empezar soy monitor de gimnasio, tengo una experiencia muy dilatada de casi 15 años en el medio, contestare a tales acusaciones , no sin razón muchas de ellas. 1 es cierto que hay mucho "chapuzas" en el medio trabajando, y es cierto que en la mayoría de casos la titulación deja mucho que desear, pero no siempre tener una buena titulación va unido a ser buen monitor. durante todos lo años que llevo trabajando en el medio, he conocido licenciados en educacion fisica que no tenian ni pajotera idea de trabajar y hacer bien sus funciones en un gimnasio o centro deportivo dando malos consejos,etc y he conocido a otros con un diplomilla que en cuanto a conocimientos y practica nos teníamos que quitar el sombrero. tampoco con esto quiero decir que los licenciados tengan peores conocimientos que los que no lo son, no es asi. es cierto que hoy en la vida por suerte o por desgracia lo que vale es un titulo que reconozca que estas preparado, pero en la realidad todos sabemos que no siempre el que tiene un titulo superior esta mas preparado que otro que no lo tiene. en realidad es la experiencia , las ganas de hacer bien tu trabajo y el querer siempre aprender mas cada día es lo que distingue a un buen monitor de una malo. desde luego, lo que cada uno de los que trabajamos en el medio, tenemos que aprender a ser es cada día mas y mejor profesionales, demostrar conocimientos , profesionalidad , educación y carisma. yo siempre he dicho que el buen monitor es un poco educador del deporte, un poco fisio, un poco medico, un poco nutricionista, y un poco psicologo. también es verdad que en la mayoria de centros, el monitor esta mal pagado, no se le tiene en cuenta mucho de sus derechos como trabajador, etc... y eso hace que los profesionales del medio estén desmotivados, no tengan perspectivas de un mejor futuro, y eso sea también una parte mas del motivo por el que el monitor deja de ser ese excelente profesional que p<
paco monitor
hola leonidas respondo a las aportaciones hechas en rpsta a paco monitor. no me entediste bien , yo no dije en ningún momento que solo vale decir que hay que ser un buen monitor , si lees de nuevo el post veras que no es así. lo que dije es que por suerte o por desgracia lo que vale es una titulación , pero no dije que en ningún momento que no fuera necesaria, ¿es así verdad?, pues en ninguna linea digo expresamente que no se necesite, otra cosa es que asi lo hayas interpretado tu. lo que venia a decir, es que el tener un titulo no justifica tener los conocimientos y la experiencia que uno tendria que tener en todos los casos, como tambien digo que el que lo tenga puede tener una buenisima experiencia y sabiduria, ok?. si en cuanto al ejemplo del cirujano o arquitecto, si en principio asi es , pero personalmente te podría contar casos , sin ir mas lejos en un piso que vivía el arquitecto diseño los fogones al lado de la nevera sin ninguna separación y mas tarde una decoradora me hizo el plano sin tener tanta titulación y me puso las cosas donde tendría que ponerlas, ok y para casos mil, así que de fiarme , me fío del que sabe y punto. un titulo avala que has superado unos conocimientos en un momento determinado, porque así lo exige una sociedad y me parece bien , pero en ningún caso tener un titulo es igual a tener mayores conocimientos en todos los casos , eso es lo que quiero decir. creo que este país como dice cierta persona , tenemos mucha titulitis . un saludo cordial