En el post anterior de esta miniserie sobre si sabemos lo que son las agujetas os acercábamos un poquito más a lo que eran, como se denominaban y porqué o cuando se producían. Además os explicábamos que los deportistas expertos no están libre de tenerlas sino todo lo contrario.
Así que hemos dejado para este post unos aspectos también muy interesantes, empezando por un poco de historia de lo que antes se creía que las teóricamente producía las agujetas dos falsas (aunque la creencia popular aún cree en alguna de ellas) y una acertada, y también si es bueno o acertado entrenar con agujetas.
En el siguiente post vamos a tratar unas cuantas generalidades de las agujetas, asi como una serie de puntos que podemos tener en cuenta para recuperarse mejor de las mismas y un tratamiento para que podamos aliviar el dolor que producen. Y acabaremos con un post con una rutina de entrenamiento para que sepáis lo que son las agujetas.
Las teorías de las agujetas
-
Ácido láctico: si bien es una teoría obsoleta a día de aun oireis de vez en cuando hablar de ella como la teoría buena, pero esto es un grave error. Se suponía que el ácido láctico se acumulaba en el músculo por el exceso de intensidad y al final se quedaba cristalizado.
Se ha demostrado que el ácido láctico sólo llega a cristalizar a temperaturas inferiores a -5 °C y creo que estaréis conmigo que a esa temperatura el cuerpo humano deja de generarlo, incluso deja de moverse por completo para toda la eternidad.
Y además se han realizado estudios observando con biopsias el musculo y no se ha encontrado los famosos cristalitos del ácido láctico, ya que lo que sucede es que al formase la mayoría se degradan y unos pocos se usan incluso como energía.
-
Descargas eléctricas: en los años 60 apareció esta teoría sobre las agujetas que se basaban en afirmar que el dolor de las agujetas era debido a unas pequeñas descargas eléctricas producidas por la fatiga que sufría el músculo.
Con la realización de cualquier actividad intensa se producen contracciones musculares que reducen el flujo sanguíneo dañando las células y estimulando las terminaciones nerviosas que recontraen la fibras de forma cíclica, produciendo más fatiga muscular. Esta teoría está obsoleta a día de hoy.
-
Microroturas musculares: es la teoría mas aceptada hoy en día la cual se basa en que el dolor proviene de las las microrroturas que se producen en las fibras musculares cuando se entrena intensamente, en concreto es la rotura de los sarcómeros musculares que produce une inflamación pequeña.
Esto se produce por que la fibra muscular no está capacitada para aguantar la intensidad, la cantidad o la calidad del ejercicio que se está realizando con el tiempo y las repeticiones del mismo ejercicio se terminará adaptando completamente y no sufrirá más agujetas.
Es bueno entrenar con agujetas
Sin duda alguna entrenar con agujetas no es para nada perjudicial y si bien al principio pueden ser dolorosas son una buena forma de reducir ese dolor. Si bien, el día de máximo dolor no entrenes espera mejor cuando veas que empiezan a remitir con ejercicios más livianos de baja intensidad y no mucha duración
Es bueno entrenar con agujetas porque el ejercicio hace que aumente el riego sanguíneo en el grupo muscular que se ejercita y que en concreto es la zona dolorosa, así aportará más nutrientes y ayudará a eliminar los desechos del tejido muscular que sufrió las microroturas con el trabajo intenso.
Imagen | Wikimedia
Ver 11 comentarios
11 comentarios
FERODO
Yeah !!! Menos mal que alguien se molesta en informarse !!! Hace ya años que está demostrado que no se produce por el ácido láctico.
Mi consejo personal es que cuando se tienen agujetas, se entre a baja intensidad, ayuda a recuperar antes, pero no al 100x100 el músculo con tantas agujetas está muy dañado, y será propenso a lesionarse.
Saludos !!!!
ivan-alonso
Cuando dices "aunque la creencia popular aún cree en alguna de ellas" no podrías estar más en lo cierto. No es la primera vez que comento que la teoría de la cristalización del ácido láctico es incorrecta y me han dicho rotundamente que me equivoco.
joseywales
Muy interesantes estos articulos. Las agujetas son un lastre para mí en ocasiones. Aveces es agradable la sensación, como de haber trabajado bien el musculo el día anterior, pero por ejemplo cuando entreno fuerte la espalda, los biceps se me quedan super doloridos durantes incluso 72 horas, algo que me condiciona bastante para realizar otros deportes o entrenar los biceps en la rutina de otro día. Durante dos meses he estado tomando creatina y he notado una franca mejoría en las agujetas, aunque es muy poco tiempo para sacar conclusiones.
Auron15
Fijate que a mi en 2 de bachiller el profesor me dijo que eran por acido lactico xD