En las entradas anteriores esta miniserie sobre si sabemos lo que son las agujetas os acercábamos un poquito más a lo que eran, como se denominaban y porqué o cuando se producían. Además os explicábamos que los deportistas expertos no están libre de tenerlas sino todo lo contrario.
Para este tercer post sobre lo que sabemos de las agujetas hemos dejado unos aspectos también muy interesantes, desde unas cuantas generalidades de las agujetas, así como una serie de puntos que podemos tener en cuenta para recuperarse mejor de las mismas y un tratamiento para que podamos aliviar el dolor que producen.
Dejamos un post final para que realmente sepáis lo que son las agujetas con una rutina demoledora, la idea ha sido de uno de vosotros, en concreto de Alejandro Huertos que en este comentario sin querer me facilitó una pista de lo que algunos de vosotros seguramente deseáis con ganas, tener agujetas.
Generalidades de las agujetas
El dolor de las agujetas afecta principalmente en las uniones musculares y los tendones cerca de las articulaciones ya que en esas zonas las fibras musculares siempre son más débiles, además de que son zonas donde residen gran cantidad de receptores del dolor.
La agujetas tienen un período de duración que va entre los 2 días hasta los 5 días (en algunos casos extremos duran hasta una semana aunque son casos excepcionales), donde el epicentro del dolor se centra en el segundo día después de la realización del ejercicio que las ha provocado.
Parece que con ese dolor se pierde el nivel adquirido pero no por tener agujetas se va a perder la fuerza que se posee en los músculos, aunque estos se relajen en exceso debido al dolor, pero esa debilidad muscular que se siente es debido a la inflamación de las fibras que al daño micro muscular producido.
Tratamiento para reducir las agujetas
Antes de nada tenemos que tratar la idea extendida de que tomando agua con bicarbonato sódico o azúcar sirve para combatir las agujetas, pero esto es falso, ni las prevendrá ni las eliminará una vez que han aparecido, y es una creencia de la teoría referente al ácido láctico ya descartada.
Lo ideal para reducir el dolor de las agujetas es recurrir a terapias físicas como pueden ser masajes, estiramientos o ejercicios específicos, crioterapia, ultrasonidos o electroestimulación, aunque todo depende de la intensidad del dolor de las agujetas y del momento de la terapia.
Además existen tratamientos farmacológicos de productos sin esteroides y antiinflamatorios que van perfectos para remitir el dolor de las agujetas, por ejemplo el ibuprofeno, pero por el contrario se ha realizado estudios con el ácido acetilsalicílico (aspirina) que no las rebaja, en contra de lo que se cree popularmente.
Puntos para evitar su aparición o que el dolor sea menos intenso
-
Estiramientos musculares previos: antes de incluso calentar haz unos estiramientos de los músculos que vas a trabajar.
-
Calentamiento: realizalo antes de cualquier ejercicio sea intenso o no para preparar a los músculos al tUn adecuado calentamiento previo.
-
Progresión adecuada: haz que tus entrenos vayan subiendo de nivel paulatinamente, empezando con ejercicios suaves para acabar a tope.
-
Suelta los músculos: mientras realizas la actividad para que aumente la circulación sanguínea.
-
Iníciate suave: si te inicias en una actividad hazlo los primeros días suavemente para ir adaptando al cuerpo al nuevo trabajo.
-
Estiramientos musculares posteriores: con ello harás que tu músculo se recupere mucho mejor del entrenamiento de intensidad y asimile incluso mejor el trabajo.
-
Ducha fría: para acabar el entrenamiento es ideal para rebajar la inflamación del músculo
Imagen | David Díaz Gil
Ver 30 comentarios
30 comentarios
Juancamina
La primera vez que veo un tatuaje que tiene un diseño y color armónico con la musculatura del cuerpo y casi que queda elegante. Bueno quizá haya otros que queden bien y nunca los he visto mmmm.
azaera
A mi también me gusta tener agujetas, se que estoy librándome de las fibras enquencles y que se van a generar nuevas fibras mas fuertes :)Yo si he tenido a veces agujetas muy fuertes, es mas, una vez tuve agujetas por hacer una ruta de 15km a través de una sierra, con una dificultad alta y teniendo que seguir el ritmo sí o sí. Al día siguiente no me podía levantar, tarde 10 min en levantarme de la cama poco a poco, en dirección al ibuprofeno. Dos días en el sofá xD. Pero me lo pasé genial en la sierra :)
Cristina
Mmmm vaya vaya!! Ahora no hablais tanto de la foto ehh!!
Jajajaja Pues mira yo si!!
Eso es un cuerpo bien formado y lo demás son tonterias, para que nos vamos a engañar y por cierto igual que no se hablaba de la celulitis tampoco hablaré de las agujetas, me gusta mucho mas la foto jeje
Saludossss
manu2
Me gusta tener agujetas para saber que he entrenado bien, aunque es verdad que una vez las tienes quieres que se vallan lo antes posible.Sobre todo en las piernas para poder andar como una persona normal. =) Estoy deseando que pongas la rutina.
PD:Esa foto es nueva no? Valla musculos!
Alejandro Huertos
joder, si ya dije que me iba a perder la bocaza jajajaja
Otro fenomenal post para variar... pero solo una cosita. En serio, ¿después de entrenar sois capaces de daros una ducha fría? yo no puedo, es imposible, superior a mi xD
Y otra cosa...por qué se extendió la creencia de que tomando agua con azúcar las agujetas disminuyen? no seria lo mismo tomar algo de fruta o cualquier alimento que contenga azúcar? ya sea natural o añadida?
Un saludo!
P.D. se me olvidaba. Se que las agujetas no son indicativo necesariamente de que se ha trabajado bien, se puede no tener agujetas y haber entrenado estupendamente pero personalmente, el día que salgo del gym diciendo '' buah, menudo entreno, verás mañana ''......y al día siguiente no siento nada digo, joder! xD
laia_
Siii....la verdad q David....nos tiene encantdas desde q apareció x aquí.....siempre ha escrito artículos muy interesantes....y hay que ver lo bien hecho que está el chikillo...siempre quedamos impresionados con sus fotos con esa perfección en sus todos músculos.....en cuanto al tatuaje....m parece mucho más bonita la piel al natural...
cabito
Hola David. Tengo que decirte que esta serie de post está siendo muy instructiva, la verdad.Aunque parezca raro (o no, porque sospecho que nos pasa a muchos vitónic@s), a mi las agujetas no me disgustan porque me hacen tener esa sensación de que he trabajado, pero me imagino que eso es porque mis "agujetillas" no son lo suficientemente intensas para dejarme K.O..Una sensación que me gusta es la del dolorcillo soportable que se me pone cuando salgo a correr el dia despues de haber hecho un buen entrenamiento de pectorales justo en esa zona (por lo del "rebote" de la carrera, aunque vaya bien "sujeta",ja,ja,ja)