Aprovechamos la época en la que estamos para dar unos pequeños consejos a aquellas personas que por tradición, cultura, convicción, pasión… salgan de costalero o portador en alguna de las múltiples cofradías que harán estación de penitencia por las distintas ciudades de nuestro país.
Para empezar recordemos que antiguamente los costaleros y/portadores eran generalmente trabajadores contratados específicamente para tal fin por las hermandades entre los cargadores de los muelles, ferroviarios y del gremio de la construcción del puerto, gente curtida en el trabajo físico y acostumbrada a cargar y portar cargas pesadas. Con el paso del tiempo este trabajo fue realizado por gente de a pie, y en los últimos años por hermanos de la misma cofradía.
El problema es que la gran mayoría de estas personas, sin querer entrar en críticas sino concienciar, apenas realizan esfuerzos o trabajos físicos similares al trabajo que van a realizar esta semana y, en el mejor de los casos (sin generalizar) su preparación física se limita a una “pachanguita” semanal de Fútbol o pádel (por poner algunos ejemplos).
Cada año aumentan los “salones del costalero” dedicados a aconsejar, ayudar, asistir en la semana santa a estos usuarios, pero esto es sólo una medida de “urgencia”. La preparación, sabiendo en muchos casos que salen todos los años, debería comenzar al menos tres meses antes del comienzo de los ensayos, para así prevenir molestias, lesiones dolores, y poder disfrutar más de nuestra pasión, ya que no lo vive más aquel que más sufre, sino aquél que más lo “siente”. Además para muchos la “penitencia” podría ser acudir al gimnasio al menos tres meses.
En esta misma página podríais encontrar muchos ejercicios para fortalecer partes fundamentales en el espuerzo realizado, espalda, CORE, abdominales, piernas...
Pero habría que prestar especial importancia en estos días a:
-
Estirar, al menos, columna lumbar y piernas, en cada descanso, debido a que se cargan mucho con la bipedestación mantenida a lo que le sumamos el peso mantenido según la hermandad.
-
Colocarse bien el costal,en el caso del costalero, fundamental para prevenir lesiones en el “morrilo”
No debemos olvidarnos tampoco de los penitentes o nazarenos, personas que en algunos casos estarán más de doce horas de pie, por la calles, cargando un cirio, o cruz, cadenas… dependiendo de cada ciudad, lo cual también puede provocar lesiones.
En estas fechas de pasión, sentimientos, cultura, fe… No olvidemos de cuidarnos, que no por sufrir más, vamos a ser más “santos”.
Imagen| Flickr gmonterofv
En Vitónica | Costaleros
Vía| Blogfisio
Ver 5 comentarios
5 comentarios
gnac12
"Suerte" que no me gusten estas cosas, me considero más científico que religioso, pero en fin, valor, ganas y devoción hay que tener para ponerse encima semejante peso, andar y durante tantas horas como las procesiones de Sevilla.
Saludos.
Piscaputin
Pero si eres vasco, con eso vale, ¿no?
diego.mosqueravillar
Esas recomendaciones son las "minimas" que deberian seguir todos los costaleros/anderos que procesionan o esperan (si la lluvia les deja) hacerlo estos dias. Yo creo que soy el único que estira la espalda y los brazos, la gente se limita a ponerse la faja lumbar y punto.
gnac12, "suerte" o "desgracia" que no te gusten estas cosas, es según se mire, a lo mejor disfrutabas de otra experiencia mas en la vida.
Saludos a todos!