Cuando hablamos de la quema de grasa, nos referimos al término metabólico "oxidación de grasas", proceso por el cual la grasa almacenada pasa a las mitocondrias y se convierte en energía para, entre otras cosas, la contracción muscular. Hoy hablaremos de los factores que afectan a la quema de grasa.
El término quema grasa es muy popular en el mundo del fitness y la pérdida de peso, mucha gente se siente seducida por estas palabras. Lo cierto es que no existen milagros ni nada que haga que la oxidación de grasa aumente considerablemente, excepto el ejercicio y la dieta equilibrada realizados de manera constante. También conviene apuntar que una mayor quema más grasa, no es sinónimo de pérdida de peso, no es algo tan simple.
El tipo de dieta y la quema de grasa
La dieta es un factor importante que condiciona nuetro metabolismo. Según los nutrientes de los que dispongamos, nuestro cuerpo tenderá a utilizar uno y reservar otro. La ingesta de hidratos de carbono tiende a reducir la oxidación de las grasas. Sobre todo cuando esta ingesta es de forma masiva.
Esto no significa que debamos de renunciar totalmente a los hidratos de carbono para hacer que nuestro metabolismo queme más grasa y adelgacemos rápidamente, esto no funciona así. El cuerpo necesita de todos los nutrientes, pero un exceso de hidratos, sobre todo de azúcares, va a hacer que el metabolismo de las grasas se reduzca simplemente porque hay energía de rápida disposición.
Recordemos que obtener energía a través de las grasas es un proceso que tarda más en ponerse en marcha que el utilizar los hidratos de carbono. Si le damos al organismo lo que necesita, la grasa se guardará para ocasiones más restrictivas donde haya una disminución de las reservas de hidratos de carbono.
El tipo de ejercicio, duración y la intensidad para quemar grasas

Cuando elegimos un ejercicio con la intención de quemar grasa, debemos intentar que en la actividad se involucre al mayor número de grupos musculares posibles. De esta forma se necesitará más energía y en el momento que se active el metabolismo de las grasas, habrá una mayor quema de este nutriente.
Normalmente se eligen deportes como la carrera, natación, ciclismo o similar para la quema de grasa. Aunque en general cualquier deporte va a ser mejor que estar sentado, la carrera parece ser uno de los que más grasa consume. Aunque puede que la carrera no sea el ejercicio apropiado para todos, por ejemplo para la gente con sobrepeso, donde sería mejor pedalear o nadar.
En cuanto a la intensidad, siempre se ha venido diciendo que los deportes aeróbicos son perfectos para quemar grasas. Aquellos en los que se está más de 30 minutos haciendo la actividad a una intensidad media. Pero otro tipo de entrenamiento como el HIIT, se ha visto que es capaz de influir en el metabolismo y acelerar la quema de grasa con un tiempo menor de ejercicio, aunque más intenso.
También tenemos que diferenciar aquí entre personas con una condición física aceptable o pobre. El HIIT requiere de períodos de alta intensidad, por lo que aplicarlos a gente con baja condición física puede traer más inconvenientes que beneficios. En estos casos elegir un deporte y desarrollarlo a baja-media intensidad parece lo más sensato. Sobre todo un deporte que guste y motive a seguir realizándolo.
Está claro que cuanto más se alargue un ejercicio en el tiempo, mayor será y más peso cobra la oxidación de grasa. Pero esto ocurre sobre todo después de la primera hora de ejercicio. No todo el mundo está preparado para realiar una actividad más de una hora seguida.
Factores ambientales que intervienen en el metabolismo graso
Los factores ambientales que se acercan a los extremos suelen ir en contra del metabolismo graso. Así, situaciones de mucho frío, mucho calor o gran altitud, disminuyen la quema de grasa. La razón es simple: son situaciones de estrés donde el cuerpo quiere energía rápida, que saca de los hidratos de carbono, en detrimiento de las grasas.
Cuando es verano y hace mucho calor, el organismo necesita de energía para termorregular, pero esta situación afecta más al metabolismo de los hidratos de carbono. Al igual que cuando hace mucho frío y los músculos realizan contracciones involuntarias para generar calor, es algo que va a favor de los hidratos de carbono.
Imagenes | lululemon athletica, + Rainbow +
Ver 6 comentarios
6 comentarios
lorentrenador
Lo siento por los amantes de este ejercicio pero "correr esta sobrevalorado", de hecho no lo veo la mejor opción, ya que no solo se pierde grasa, sino también musculo.
Lo ideal es romper los trigliceridos (La forma en la que se almacena la grasa) a base de HIIT (aunque como dices depende de la condicion fisica) o de ejercicios de fuerza (Esto ya se puede adaptar a cualquiera). Este tipo de ejercicio romperá más trigliceridos que un método extensivo. Una vez hecho esto hacer algún ejercicio aeróbico para que esos acidos grasos (que es lo resultante de romper los trigliceridos) se transporten a las mitocondrias y que estas los utilicen para obtener energia.
Esa es la clave, no correr simplemente.
tengoagujetas
Si dices que en situaciones de frío o calor el cuerpo debe consumir energía para adecuar la temperatura, entonces esto ayuda a quemar grasa, ya que al menos consume energía, aunque sea de hidratos. De otra forma esta energía no se consumiría a temperatura ideal, ¿no es así?
javiergarcia
El problema en ocasiones es que no se elige correctamente la dieta. En anteriores artículos se hablaba de la diferente capacidad que tienen los alimentos para saciar el hambre. Si estás buscando adelgazar lo suyo es que busques alimentos que sacien mucho el hambre, y así cuando vuelvas de hacer cardio no te metas el atracón.
Juancamina
Muy buen resumen Juan que pone las cosas en su lugar. Juanca.
mentxu555
Interesante y completo artículo Juan.
En mi experiencia personal, una vez me marque el objetivo de salir a correr en invierno durante un mes, cada día , corría unos 20 minutos a un ritmo adecuado a mi condición, forzando poco a poco, como resultado mi metabolismo se activaba de manera sorprendente, me sentía muy activa, mejoró mi circulación, y perdí bastante peso; eso sumado al placer que da cumplir los objetivos que uno se propone, hace que lo repita de vez en cuando. Saludos!
mini96
Gran artículo, sin duda el mejor deporte para quemar grasa es correr aunque es cierto que depende de la persona y su peso es un deporte más o menos adecuado. También hay que tener en cuenta que cuanto más deporte haces más hambre tienes y por lo tanto lo que quemas de más lo acabas recuperando... pero ahí está el encontrar el equilibrio de cada uno para mantener la línea perfecta ;).