Los alimentos ricos en grasas siempre se han demonizado y muchas son las personas que los han desterrado de su dieta. Pero lo que debemos tener en cuenta es que el organismo necesita recibir ácidos grasos para funcionar correctamente. Eso sí, deben ser de alta calidad. Por ello en este post nos queremos detener en algunos alimentos grasos que no pueden faltar en nuestra dieta.
Cuando hablamos de grasas es necesario que tengamos en cuenta que no todas son malas. Existen una serie de ácidos grasos necesarios como los monoinsaturados o polinsaturados que nos aportan muchos alimentos. Los que sí debemos consumir con más moderación son los saturados y sobre todo las grasas transgénicas que son las que nos aportan colesterol de mala calidad y pueden poner en riesgo nuestra salud de verdad.
Las aceitunas

Entre los alimentos que nos aportarán ácidos grasos buenos vamos a destacar las aceitunas en primer lugar. De ellas proviene el aceite de oliva, una fuente importante de ácidos grasos monoinsaturados y polinsaturados. De hecho es uno de los alimentos que más aporte graso tiene. Este motivo es el que muchas personas esgrimen a la hora de eliminarlas de la dieta, cuando lo que hacen es mejorar la asimilación y eliminación de las grasas por parte del organismo. Eso sí, el abuso tampoco es recomendable.
El salmón

Otro alimento que debemos tener presente en la dieta es el salmón. Es el pescado más graso que existe, sobre todo por su aporte elevado de ácidos grasos Omega-3, y en grasas monoinsaturadas y polinsaturadas. Además, es un pescado que tiene una vida muy corta, lo que evita que acumule demasiados metales pesados en su organismo.
El aguacate

El aguacate es otro alimento que se ha dejado fuera de muchas dietas. A pesar de ser de origen vegetal contiene muchas grasas, pero de alta calidad. Entre su aporte destacaremos los ácidos grasos monoinsaturados que nos aporta y los polinsaturados, que aunque en menor medida son también destacables. Por eso el aguacate es una buena alternativa a salsas como la mayonesa o a la mantequilla como acompañante de nuestros platos.
Los huevos

Los huevos también son un tipo de alimento que contiene altas dosis de ácidos grasos de muy buena calidad. Es cierto que se trata de un alimento rico en aportes nutricionales como las proteínas, pero en cuanto a las grasas muchas veces se le ha dejado fuera de la dieta, cuando realmente lo que nos aporta son grasas monoinsaturadas en gran medida, así como polinsaturadas. Eso sí, no debemos abusar de su ingesta, ya que al final podemos conseguir el efecto contrario al buscado.
Imagen | ThinkStock Imagen 2 | ThinkStock Imagen 3 | ThinkStock Imagen 4 | ThinkStock Imagen 5 | ThinkStock
Ver 6 comentarios
6 comentarios
Lara
Probablemente es una de las mejores cosas que puedes hacer para empezar bien el día y llevar una dieta sana. Te dejo un post al respecto en el que se citan estudios sobre el consumo de huevos: http://www.fitnessrevolucionario.com/2015/01/24/cuantos-huevos-puedes-comer-crudos-blancos-o-marrones-y-mas-sobre-tus-huevos/
Las grasas han estado y siguen estando muy demonizadas y son muy de lejos el enemigo de la salud, claro está sabiendo cuáles elegir. De hecho, completaría el post añadiendo la frutos secos, el aceite de oliva virgen extra, el aceite de coco virgen extra y eliminaría por completo cualquier aceite industrial procesado (grasas trans y aceites vegetales salvo los dos anteriores que contienen una cantidad excesiva de Omega 6 y con la dieta actual sobrepasamos con creces las necesidades frente al poco Omega 3 que ingerimos)
piluki_cow
Hola buenas, me gusta mucho vuestro blog. Esta vez me surge una duda, ¿cuántos huevos están permitidos comer a la semana? Con una buena dieta completa en proteínas, hidratos y grasas y con ejercicio diario de cardio y pesas. Desayuno huevos todos los días y me gustaría saber hasta que punto puede ser perjudicial para mi salud.
Gracias!!