
Sin darnos cuenta la Navidad se acaba, y nos dejamos atrás muchas vivencias pasadas en compañía de los seres más queridos por nosotros. Pero todavía no ha llegado toda la fiesta a su fin, ya que queda una de las celebraciones más esperadas por todos, la celebración de la llegada de los Reyes Magos. En esta fecha hay un postre típico que no podemos pasar por alto, se trata del roscón de reyes, un postre que vamos a analizar a continuación.
Los ingredientes que se utilizan para su elaboración son totalmente naturales en la mayoría de las panaderías y pastelerías donde lo podemos encontrar. Aunque ya se fabrican de manera industrial. Por ello os recomendamos que os hagáis con un roscón artesano, pues siempre será mucho más sano. Para su elaboración se utilizan huevos, mantequilla, harina y azúcar, aunque luego se le suele acompañar con agua de azahar, frutas escarchadas y además un relleno que puede ser crema, nata, chocolate o incluso nada. Por esto es un alimento nutritivo que vamos a analizar a continuación.
Partiendo de la base de que es un alimento elaborado con ingredientes que contienen altas dosis de hidratos de carbono, el roscón de reyes es un postre calórico, concretamente se calcula que contiene entorno a las trescientas setenta y ocho calorías por cada cien gramos de producto. A pesar de todo, no es de los postres navideños que más calorías contiene ni mucho menos, ya que el aporte de grasas es relativamente pequeño, concretamente entorno a diez y ocho gramos por cada cien de producto, por lo que la cantidad de calorías que nos aporta disminuirá enormemente.
Junto a estos nutrientes debemos destacar su alto contenido en proteínas, ya que al utilizar alimentos como los huevos o la leche para la elaboración del relleno, el aporte proteico es elevado, concretamente entorno a nueve gramos por cada cien de producto. Junto a esto no hay que olvidar las dosis de hidratos de carbono que nos brindan, en concreto entorno a cuarenta y cinco gramos por cada cien son hidratos de carbono, que serán una gran fuente de energía, aunque no hay que olvidar que son simples, por lo que aumentarán los niveles de glucosa en poco tiempo. Si no consumimos esta glucosa nuestro cuerpo la acumulará en forma de grasa.
Es importante que antes de comer un alimento sepamos su composición y lo que nos aportará. En el caso del roscón de reyes es una buena elección, ya que se trata de un postre tradicional que nos endulzará el paladar en estas fechas señaladas. Esperemos que a todos nos toque la sorpresa y no el haba que nos hará pagar el importe del roscón.
Imagen | Jexweber.fotos
En Vitonica | Análisis nutricional de un polvorón
En Vitonica | Consejo para la Navidad: Tres comidas ligeras por cada comilona
En Vitonica | Turrón de almendras, la opción más saludable para esta Navidad
Ver 8 comentarios
8 comentarios
anabass
Me fascina el roscón y como sólo se come en estos días aprovecho para comer bastante. Eso sí, en el desayuno y previo entrenamiento en el gym, que da mucha energía y hay que quemarla.
Supongo que esas calorías se refieren al roscón sin relleno. Yo siempre lo como así porque se aprecia mejor su sabor, que es exquisito.
Y por supuesto lo compro en panaderías aunque sale mucho más caro. Pero si lo compras industrial, aparte de que no está recién hecho, es que lleva bastantes Es para que se mantenga tierno a pesar de llevar dios sabe cuántas horas envasado.
llassil24_1
Ami me encanta con nata,esta delicioso,lo malo que con las fiestas llevo 2 kilitos ganados, tendré que incluir el cardio después de las pesas,saludos a todos.
Jose M Casado
Yo en estas vacaciones ya me he comido 4 (no descarto que mañana caiga otro). Es mi perdición, menos mal que es una vez al año.
Eso sí, he engordado apenas un kilo. Se notan las horas de Gym y cardio.
Saludos
daniel88
Tenía pensado hacer un roscon de reyes, ya que es un producto que a día de hoy no es nada barato, y uno de sus ingredientes secretos, como es el agua de azahar, no es facil de encontrar, de hecho, no lo vas a encontrar en supermercados, sino en farmacias, curioso, pero cierto. Al final echando cuentas salía barato hacerlo de manera artesana siempre y cuando hicieses 2 o más roscones, pero si solo ibas a hacer uno, salía mas barato comprarlo ya hecho. y esta buenisimo pero es una autentica bomba de calorias.
Por cierto delgado, ¿la composición (grasas, proteinas, hidratos...) son incluyendo el relleno o sin relleno? Supongo que dependiendo del relleno, podrá ser mas o menos calorico.
Un saludo.
lugilde86
Buenas, yo esta tarde sesión dura de gimnasio, que hoy comí más rscón... y aun queda mañana jeje
Que se de bien los reyes y traigan muchas cosas, sobretodo útiles
Domene
muy buen aporte ;) pero en verdad pocos rechazamos el roscon es ya tradiccion saludos :D