Aunque se ha hablado mucho del consumo de grasas insaturadas y un menor riesgo de formar barriga, debemos saber que aun las grasas sanas, son concentradas en calorías y nuestro cuerpo las requiere por ello en cantidades escasas. Por eso, también engordan si abusas de ellas.
Si bien necesitamos a diario de ácidos grasos poliinsaturados porque nuestro cuerpo no puede elaborarlos y éstos benefician grandemente a la salud del organismo, no debemos abusar de las grasas, pues un exceso en la dieta repercutirá en el balance calórico pudiéndonos conducir hacia un aumento de peso.
Nada en exceso es bueno para la salud del organismo por más saludable que sea el alimento en cuestión. Por ello, si bien no deben faltar en la dieta las grasas sanas, debes considerar que grandes cantidades tampoco son favorables.
Es decir, por más saludables que sean, las grasas sanas también engordan si abusas de ellas, pues para disfrutar sus beneficios lo aconsejable es que no nos pasemos con la cantidad, pues en nuestra dieta no más del 30 a 35% de las calorías totales del día deben derivar de las grasas.
En Vitónica | No te pases con el aceite Imagen | Greschoj
Ver 5 comentarios
5 comentarios
emedoble
Si cambiamos el bocadillo de panceta (bacon) por un kilo de pistachos, seguirá siendo imposible bajar de peso.
herbolae
Hola a todos.
Voy a copiar un texto sobre las grasas y el consumo de aceite de oliva que he sacado del blog "i love your brands" de Luis Alberto Zamora. Creo que ilustra las equivocaciones que se cometen con el consumo de grasas y en concreto con el aceite de oliva.
"¿Es bueno el aceite de oliva? Respuesta: NO. El aceite de oliva, especialmente el virgen extra es CARDIOSALUDABLE por su composición en ácidos grasos insaturados, especialmente el ácido oleico. Es decir, que se recomienda su consumo en sustitución de otras grasas que no lo son (mantecas, mantequillas, aceites de coco, palma, etc.). Y aunque tiene una serie de efectos beneficiosos frente a otro tipo de grasas, especialmente las saturadas, no podemos abusar más allá de la cantidad diaria recomendad porque no deja de ser eso, una grasa. Con sus calorías y todo. ¡Pues vaya una novedad! Somos nutricionistas, esto nos lo sabemos como el abecedario. Y la gente, ¿sabe apreciar esta diferencia?Observando cómo cocina la gente, veo como no hay reparo en utilizar el aceite de oliva y bañar una ensalada, pinchar una tostada de pan para que el aceite lo impregne todo bien, o echar un chorrito “extra” para papá que tiene el colesterol alto y “esto” lo baja. Creo que esta imagen no es tan extraña en la mayoría de los hogares españoles. Ahora sí: ¡¿Qué hemos hecho?!"
¡¡Ojo, con las grasas, por muy saludables que sean!!
vegansara
Yo consumo entre un 7% y un 10 % de grasa al día. Y me va muy bien.