No cabe duda que el exceso de azúcar es algo a combatir para mejorar la salud y reducir obesidad. Así lo ha visto la OMS después de tantos estudios que relacionan un exceso de azúcar con la ganancia de peso y una peor salud dental. De este modo, la OMS recomienda reducir al 5% el consumo de azúcar diario. Este 5%, de media, supone unos 25 gramos al día de azúcar, teniendo en cuenta el azúcar oculto en muchos alimentos.
Las recomendaciones en cuanto al azúcar, ya rebajadas hace más de diez años al 10%, le costaron una reprimenda a la OMS por parte de la indsutria azucarera, pero es más que evidente que el exceso de azúcar es un lastre para la salud. Quizá ahora la industria cambie el enfoque y pase de "regañar" a la OMS a inventar nuevas estrategias para fabricar alimentos más acordes a la salud y moderados en azúcar.
Estas recomendaciones del 5% incluyen los azúcares añadidos a los alimentos y los que tienen de por sí alimentos como la miel, siropes o jugos de frutas. Con esta nueva recomendación, que no cumple mucha gente, se pretende hacer ver que el exceso de azúcar es un lastre en nuestra dieta y debemos concienciarnos y educar en reducir los alimentos azucarados de la dieta.
Después de esta medida, yo personalmente confío en que la indsutria alimentaria reaccionará, a sabiendas de lo concienciada que está la población en mejorar su salud y comer mejor. No me cabe duda de que muchos de los próximos anuncios de alimentos irán con el "bajo en azúcar" por bandera y el ya conocido "sin azúcares añadidos".
Con este anuncio, la OMS no hace más que servir de altavoz de los muchos estudios científicos que ya apuntaban hipótesis sobre el deterioro de la salud que conlleva una dieta rica en azúcares. Algunos ya hablan de subir impuestos al azúcar, yo soy más partidario de reforzar la educación sanitaria: la información y formación es poder, luego, que cada uno decida.
Más información | OMS Imagen | Thinkstock
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Lara
Cuando leí ayer esta noticia me alegré primero pero luego pensé que de nada sirve que la OMS reduzca el % de azúcar total en la dieta si después nadie hace nada para evitar que la industria alimentaria y que los gobiernos fomenten este consumo exacerbado. Está claro que la solución no es erradicar por completo el azúcar ni penar su uso, al fin y al cabo, es un compuesto más que encontramos en numerosos alimentos; pero lo que sí que se tiene que hacer es educar a la población y exigir como consumidores que no añadan azúcar a todo. El ritmo de vida que llevamos hoy en día limita en ocasiones el poder dedicarle mucho tiempo a la cocina, y todos tenemos en nuestras despensas latas de conservas de pescado, verduras y legumbres ya cocidas o similares y lo que no es admisible es que le echen azúcar al salmón ahumado, a los pimientos asados, a una barra de pan, etc. cuando nadie emplearía este ingrediente de ser el producto 100% casero.
No obstante, supongo que este es el primer paso para ganar la batalla a una industria que mueve más dinero del que nos imaginamos y que necesita crear auténticos adictos para mantenerse.
mptres
¿Pero que dulce es el de la izquierda de la imagen? son como 4 cuadrados de chocolate, caramelo y una masa debajo... se me ha caído la baba al verlo por dios.
Para mi son mi talón de Aquiles, desde que bajé su consumo lloro por las esquinas pero la verdad que se nota ese exceso de calorías que ademas ni quitan el hambre ni na.
aristosfit
Si comemos por ejemplo un par de piezas de fruta al día, pasamos de los 25 gramos de azúcar, no? por ejemplo, un plátano medio puede tener tranquilamente 20gr y una manzana 15... cuentan por igual todos los tipos de azúcares?