Las lesiones están a la orden del día en el gimnasio. Todos corremos el riesgo de padecer algún tipo de lesión a lo largo de nuestros entrenamientos derivadas de la sobrecarga o la mala ejecución de los ejercicios.
De entre todas las partes del cuerpo que más se lesionan, existe una zona delicada y susceptible por excelencia, se trata del manguito rotador del hombro, que sufre mucha presión a lo largo de los entrenamientos. Esta articulación en muchas ocasiones la castigamos en exceso debido a que no tenemos en cuenta sus límites y realizamos los ejercicios sin pensar en el daño que le podemos causar.
El manguito rotador del hombro está formado por cuatro músculos que son los encargados de sujetar esta articulación para evitar que se desencaje de su sitio. Además está formado por una serie de tendones que son los que muchas veces acaban dándonos problemas a la larga. Esta articulación es la que nos permite tener tanta movilidad en el hombro y desarrollar movimientos de rotación del mismo, y de elevación y descenso laterales.
Debido a esta movilidad esta articulación sufre muchas presiones a causa del ejercicio mal realizado. Es importante saber prevenir las lesiones que se producen en el manguito rotador a causa de un movimiento reiterado de esta articulación a la hora de hacer ejercicio. Sí que es cierto que con los años los tendones que lo forman se debilitan y tienen más riesgo de lesión, lo mismo que si nos damos un golpe fuerte o sufrimos cualquier tipo de contusión en esta zona.
Para proteger esta articulación es importante que tengamos siempre en cuenta que los movimientos con peso no son iguales que los que realizamos habitualmente sin asir peso. Cuando levantamos peso desencadenamos un proceso por el cual los músculos y tendones se tensan para poder vencer la resistencia que supone el peso. En este momento si realizamos movimientos exagerados, aunque el manguito rotador nos lo permita, podemos dañar los tendones o las fibras musculares y acabar lesionándonos.
Es importante que siempre realicemos movimientos sencillos en los ejercicios donde entre en juego el manguito rotador. A pesar de que esta articulación nos permite mayor movilidad, es fundamental que ejerzamos la menor presión sobre ella. Para ello, si por ejemplo realizamos elevaciones laterales de hombro, levantaremos simplemente de forma lateral con el brazo estirado hasta llegar con la mano a la altura del hombro, nunca hay que sobrepasar esto pues ya entran en juego otros músculos y fibras que mal trabajadas pueden derivar en lesión.
Lo mismo sucede con las elevaciones de hombro que se realizan de forma frontal, ya que hay gente que lleva el brazo por encima del hombro. Lo que intentamos dejar claro con estos ejemplos es que el manguito rotador tiene limitaciones a pesar de ser una articulación mus versátil y excesivamente móvil. Es necesario que realicemos muy bien los ejercicios sabiendo que es fácil lesionar esta zona.
La vida cotidiana también puede resentir el manguito rotador, ya que la acumulación de tensión en esta zona puede derivar en lesión. Para evitar esto es importante que estiremos siempre después de realizar un ejercicio en el que se haya visto involucrado el manguito rotador. Los estiramientos nos ayudarán a aliviar la tensión tanto de las fibras musculares como de los tendones.
Es importante que no nos olvidemos de esto, pues una lesión en esta parte del cuerpo puede derivar en molestias crónicas que limiten mucho nuestra movilidad en esta zona. Para ello simplemente es necesario que tengamos en cuenta lo importante que es una realización correcta de los ejercicios.
Imagen | SXC
En Vitonica | Isométricos de hombro: estabiliza tu articulación más móvil
En Vitonica | Prevención de lesiones en ejercicios de musculación (III): pull-over
En Vitonica | Ejercicios para fortalecer el hombro (I): el agarre de las mancuernas
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Delgado
XemarY, es importante que lo recuperes, desde luego que lo que comentas es una buena media, pero yo te recomiendo que acudas a un fisioterapeuta y que no fuerces.
Es muy importante estirar bien esta parte del cuerpo, tanto antes como después del ejercicio, hacer que los músculos y tendones se suelten y pierdan la tensión acumulada, ya verás como poco a poco vas recuperando toda la fuerza.
forismei
Una de las formas típicas de lesionarse el manguito es, y lo sé por experiencia, una luxación o subluxación del hombro, ya que como dice Delgado, es uno de los encargados de mantenerlo en su sitio.
Cualquier subluxación, por pequeña que sea, va a hacer que el manguito se elongue en exceso al intentar evitar la salida.
Lo suyo es, como te recomienda, que acudas a un fisioterapeuta, como hice yo, para que comience con la rehabilitación de dicho manguito, pues de otro modo, aparte de las molestias crónicas que puedes tener, es muy probable que acabes con otras tendinitis derivadas de compensar en los esfuerzos con otras partes del cuerpo (en mi caso, fue en la cabeza del bíceps).
Un saludo !
Delgado
Forismei, tienes toda la razón, entrenar con molestias en el manguito rotador puede derivar en otras lesiones más graves. Si somos cabezotas ,lo único que conseguiremos será empeorar el problema, por eso hay que cogerlo de raíz y ponerle remedio cuanto antes. El descanso y un tratamiento adecuado es lo mejor.
Esto tú lo sabes mejor que nadie y te ha ido de maravilla...
XemarY
Yo tengo un poco lesionado el manguito rotador desde hace ya tiempo, no recuerdo como hice para lesionarlo, pero lo noto porque me suele crujir al hacer movimientos o aperturas grandes con el brazo.
De hecho un dia en el gimnasio haciendo elevaciones de hombros con las mancuernas al subir me crujió y se me quedó el brazo sin fuerza y un poco más y me tiro la mancuerna en lo alto por no responderme el brazo.
Gracias a tu consejo ya se porque me pasaria eso: porque al tenerlo lesionaillo lo forcé con demasiado peso y haciendo movimientos demasiado altos paso lo que pasó. Desde ahora seguiré tu metodo, gracias.