Entre las máquinas cardiovasculares que podemos encontrar en el gimnasio, la elíptica o el caminador elíptico tiene mucho para ofrecernos, ya que podemos ejercitar con su ayuda tanto el tren inferior como superior y además, podemos quemar calorías y tonificar al mismo tiempo.
Para sacar mayor provecho a la elíptica te damos algunos consejos que te permitirán enforcar el entrenamiento en el objetivo planteado sin dejar de usar esta gran máquina cardiovascular:
-
Para quemar calorías y mejorar el sistema cardiorrepiratorio: intenta mantener los pasos por minuto, es decir el número de veces que las piernas dan vuelta entre 140 y 160. Puedes entrenar haciendo intervalos y en cada sprint sobrepasar los 160.
-
Para tonificar muslos: concéntrate en los pies y presiona con los talones hacia abajo para trabajar más los isquiotibiales y glúteos, o presiona con la punta de los pies para trabajar los cuádriceps. Esto te ayudará a dar buena forma y tono muscular a la parte superior de tus piernas. También puedes correr hacia atrás en la elíptica.
-
Para ejercitar en poco tiempo: usa brazos y piernas simultáneamente, concéntrate en hacer fuerza con tus piernas y en tirar o empujar con los brazos también, lo cual te permitirá elevar rápidamente la frecuencia cardíaca al mismo tiempo que tonificarás el tren superior y el inferior.
-
Para trabajar la zona media o core: dejar las manos libres soltando las asas, de manera de desafiar al equilibrio. Ésto hará que los músculos del core se soliciten para mantener la postura mientras las piernas se movilizan. Para conservar la estabilidad coloca las manos sobre las caderas.
-
Para tonificar glúteos: trabaja en pendiente, aunque sea unos 2 a 3 minutos y después ejercita con una pendiente inferior.
Como podemos ver, podemos sacar mayor provecho a la elíptica según en donde concentremos el trabajo, la pendiente o la velocidad a la cual entrenamos. Por supuesto, si podemos variar el entrenamiento en la máquina obtendremos resultados que producirán en nuestro cuerpo los efectos de una actividad completa y efectiva.
Vía | FitSugar
En Vitónica | Entrenamiento completo y seguro con elíptica
En Vitónica | Correr hacia atrás en la elíptica: ¿sirve de algo?
En Vitónica | En la sala de fitness usa la elíptica para adelgazar
Imagen | Wikimedia
Ver 10 comentarios
10 comentarios
XemarY
Que buenos apuntes Gabriela, yo siempre realizo 15 minutos de elíptica antes del entreno. Y realizo sprines cada 5 minutos, también cambios de sentido de marcha (adelante, atrás) aunque el monitor del gym me decía que era malo para las piernas, gracias a vosotros fui capaz de demostrarle que no era para nada malo, lo contrario, era un estimulo nuevo para progresar. Y ahora con tus nuevos datos puedo seguir progresando añadiendo tus nuevas ideas; que pena que las maquinas que yo utilizo no tienen inclinación, pero probaré aumentarle la intensidad. Saludos!!!
cesar.diazmurgado
Acabo de terminar una sesión de 40 minutos en ELIPTICA( he llegado hoy a este "nivel" tras un mes de progreso suave!), Y solo puedo decir que es uno de los mejores regalos de Navidad que jamás he tenido!!!
anabass
Me encanta la elíptica y suelo entrenar con ella aunque me da pavor soltarme y caerme... No me veo capaz, la verdad. Sólo he visto a una persona hacerlo y aunque me da envidia no me atrevo a probar.
Y sobre la velocidad, que comentas la posibilidad de contar los pasos, yo lo que hago es mirar la velocidad que me marca y por intervalos de canciones marcarme un mínimo del que no puedo bajar hasta que no acabe la canción. Así sudo que da gusto.
aaron_vimianzo
De estos puntos los cumplo todos pero en rpm estoy en torno a 70 con sprints en 130.. Pero no se si cuenta igual las vueltas que como lo dices Gabriela porque si apreto mas me parece que va a romper la maquina... Y un tiempo medio de 30minutos. Aparte suele meter tiempos de 3-4minutos de puntillas para centrar en los gemelos, un saludo.
daniel.reustore
Yo hago siempre 10 minutos de elíptica para calentar. Y siempre voy con las manos sueltas simulando el running. Otra cosa que también hago además de ir con las manos sueltas es cerrar los ojos un rato para mejorar el equilibrio. Probadlo, ya vereis.
donpacgo
Llevo poco tiempo con la elíptica, y la verdad es que el primer día fue un infierno (ardor en el lateral interior de las rodillas a los 5 minutos) pero estoy progresando muy rápidamente y es una gozada. Me entretiene mucho más que la clásica cinta.
Mi duda es que no entiendo bien la medición de la pantalla. No veo una cifra que se pueda corresponder con pasos por minuto, o revoluciones... Hay un cuadrito donde pone "velocidad", que el monitor me dijo que intentara no bajar de 10, y ahí ando...
¿Alguna pista? Muchas gracias por el excelente blog, por cierto! :)
auroris
ayer me atrevi a usar la eliptica por primera vez en el gimnasio para hacer cardio, en vez de la bicicleta normal. Me gusto harto pero cuesta agarrarle el ritmo, hize 15 minutos y queme como unas 150 calorias :) lo que si paso fue que me quede con una sensacion de tiron o calambre en el gemelo izquierdo, no fue un calambre pero todavia esta ahi la sensacion, trate de estirar la pierna pero nada. Espero que se pase para poder hacer la eliptica nuevamente. Gracias por los consejos! oh! y eso del balance, casi me cai por atreverme a sacar las manos para abrir mi botella de agua y la tapa salio volando! jajaja, al final deje la botella abierta no mas jejeje ;-)