La mayoría de todos nosotros incluimos sal en todas nuestras comidas. Parece que si no le echamos sal a las cosas están sosas y menos buenas. Al margen de enfermedades en las que se debe evitar la sal, como es la hipertensión, existe una carencia de yodo que podría solucionarse si se tomara sal yodada.
La tierra en sí es pobre en yodo. Prácticamente todo el yodo se encuentra en los océanos y la fuente casi exclusiva de este mineral son los alimentos de origen marino, como los pescados, mariscos, algas, etc.
La Organización Mundial de la Salud, UNICEF y las autoridades sanitarias españolas y autonómicas, recomienda el uso habitual de la sal yodada en la preparación de las comidas y la ingesta de alimentos ricos en yodo.
Las necesidades de yodo varían a lo largo de la vida y son mucho más importantes durante el embarazo y la lactancia. La sal común y la sal marina no contienen yodo, siendo la sal yodada la única que contiene este elemento. La carencia del yodo durante el embarazo repercute directamente en su curso y en el desarrollo intelectual del bebe.
Las mujeres embarazadas y en período de lactancia deben completar su dieta con medicamentos yodados (200 mcg/día), deben empezar a tomarlos cuando panifican el embarazo. Así mismo, los padres de niños que comen en los comedores escolares deberían pedir que en ellos se utilicen exclusivamente sal yodada en la elaboración de los alimentos, mientras que en casa lo podremos hacer sin ningún problema.
Imagen | _ Ganesha _
Ver 5 comentarios
5 comentarios
david2200
¿Y qué hay de la sal sin refinar, como la que venden en los herbolarios traida de Bretña (Francia) ? Es la que suelo usar y al no estar refinada -no es blanca sino ligeramente grisácea- además de yodo tiene muchísimos otros minerales y oligoelementos del mar.
7073
Error...
La sal yodada se preparó por primera vez para suplir las carencias de yodo en países de interior, lejanos a la costa y donde las dietas no incluian apenas pescados y mariscos.
Si te bañas en el mar de vez en cuando, tus necesidades de yodo están cubiertas; incluso, si vives en la costa, el aire contiene yodo suficiente como para que no haya carencias. Además, en nuestras dietas el pescado y el marisco son habituales, por lo que no hace falta añadir suplementos de yodo...
Si bien, tampoco supone un problema, no es necesario tomar sal yodada para no tener carencias de yodo: la dieta mediterranea aporta suficiente yodo, y por si no fuese suficiente, los entornos costeros, los baños en la playa y demás, suponen un aporte extra.
zx80
Pues yo no como sal yodada, no por hipertensión, sino porque hay varios estudios que aunque no son concluyentes si aportan datos sobre la relación de la sal y apariciones de tumores estomacales, al dañarse la mucosa protectora del estómago, ocasionando alteraciones celulares que, a largo plazo y en el peor de los casos, podrían estar implicadas en el desarrollo de determinados tipos de cáncer gástrico.
Uso sal Maldon, es algo más sana, aunque sinceramente, prescindo mucho de la sal por las especies de todo tipo.
Djinn Hache
No tenía ni idea de las cualidades de la sal yodada, gracias.
oriol.cintas
Gracias por el artículo :)
Comparto esto por si alguien quiere bajar su consumo de sal y asegurarse de que consume suficiente yodo, que por cierto es indispensable para el funcionamiento del tiroides, quema el exceso de grasa y favorece el crecimiento de uñas, cabello, piel y dientes.
Yo siempre tomaba sal yodada, pero decidí usar sal gorda sólo en los esporádicos filetazos de ternera y en poco más. En su lugar empecé a especiar las carnes y todo tipo de platos y ensaladas por lo que mi consumo de yodo cayó. En su día investigué y averigüé que el ajo es uno de los alimentos más ricos en yodo que existen (95 microgramos por 100gr de ajo comestible) más incluso que los mariscos (90 microgramos) y la mayoría de pescados (entre 8 y 15 microgramos). En realidad sólo las alemejas y los berberechos poseen más yodo que el ajo (120 microgramos) por lo que usar habitualmente ajo picadito o en polvo como aliño para ensaladas y en el resto de la cocina es una gran fuente de yodo, además de otras muchas propiedades que también posee el ajo.