Las claves de la hipertrofia casi nadie las sabemos a ciencia cierta, pero de lo que sí estamos seguros es de que el ejercicio y el sometimiento de los músculos a una serie de cargas es uno de los principales motivos por los que los músculos tienden a crecer. A pesar de todo, y como hemos comentado en infinidad de ocasiones es necesario que para conseguir un mayor desarrollo no repitamos una y otra vez los mismos ejercicios y las mismas rutinas. Por ello en esta ocasión nos vamos a detener en una serie de consejos para hacer crecer una parte en la que solemos quedarnos estancados, los bíceps.
Los ejercicios que llevamos a cabo a la hora de trabajar los bíceps son muy sistemáticos y repetitivos, por lo que es necesario que variemos las rutinas de vez en cuando, aunque las posibilidad no siempre son demasiado amplias. Por este motivo en este post queremos ver algunas variaciones que podemos realizar a la hora de trabajar los bíceps y así fomentar su crecimiento sin apenas darnos cuenta. Se trata de pequeños cambios que no afectarán a nuestra rutina, pero que seguro tendrán un resultado espectacular con el paso del tiempo.
La manera de agarrar la carga
En primer lugar vamos a detenernos en cómo agarraremos la carga, concretamente en cómo vamos a distribuir el peso para incidir más en una partes o en otras de los bíceps. Por norma general lo que hacemos a la hora de asir las mancuernas es agarrarlas de su parte central equilibrando la carga. Nosotros lo que vamos a recomendar es el agarre con la mayor carga en el pulgar o en el meñique, es decir, asir la mancuerna pegando un lado u otro de la mano a un lateral. Será una buena manera de variar la carga y tener tres opciones de entrenamiento para mejorar los resultados de la actividad y trabajar partes que no solemos tocar.
Variar la posición de agarre nos ayudará a hipertrofiar
Cambiar la posición de agarre es también una buena alternativa. Por norma general solemos agarrar las mancuernas o las barras de la misma manera, con la palma de las manos hacia afuera, una postura cómoda y muy habitual. Nosotros lo que vamos a promover es cambiar esta manera de agarre por otra menos convencional pero igual o más efectiva que consistirá en asir la barra de modo que la palma de la mano quede hacia adentro, mirando a nuestro cuerpo. Con esto lo que conseguiremos será trabajar los músculos desde otro ángulo diferente que servirá para potenciar los resultados del ejercicio.
Agarre martillo
Utilizar el agarre en martillo es una buena manera de conseguir un desarrollo diferente del ejercicio, sobre todo a la hora de implicar otros músculos del brazo o trabajar el bíceps desde un ángulo diferente al habitual. En agarre en martillo lo que hace es que coloquemos la mancuerna de manera vertical en vez de horizontal. Al asir las mancuernas de este modo, lo que haremos será también inclinar las manos de modo horizontal y con ello realizar un movimiento diferente al elevarla carga, que nos permitirá trabajar los bíceps de diferente manera a la habitual.
Variar la colocación del cuerpo
Variar la colocación del cuerpo también es una buena alternativa a la hora de trabajar los bíceps de diferente manera. Por norma general nos solemos colocar de pie o de modo vertical apoyados en el respaldo de un banco o una pared. Lo que proponemos es variar el respaldo de los bancos en los que vamos a llevar a cabo las diferentes rutinas de bíceps. Inclinarlos y declinarlos es una buena alternativa, así como trabajar los bíceps de manera horizontal o inversos, es decir apoyándonos de frente contra el respaldo del banco. Lo que conseguiremos será variar el recorrido del ejercicio y con ello los resultados del mismo.
Imagen | Scott & White Healthcare
Ver 9 comentarios
9 comentarios
nazgulin
Levanta 250kg en peso muerto, ya verás como te crece el biceps :D
jask
Me ha gustado el artículo pero no entiendo lo siguiente:
"Por norma general solemos agarrar las mancuernas o las barras de la misma manera, con la palma de las manos hacia afuera", no sería hacia dentro? Vamos, cuando hago curl de biceps con mancuerna, esta está en paralelo a mi cuerpo y la palma la tengo hacia arriba, como mirándome... no sé si me explico... por eso no lo entiendo.
A ver si me lo puedes aclarar.
Un saludo
baltor
El cambiar el agarre de supinación a pronación si que le veo utilidad para variar el entrenamiento, pero el que agarremos la carga más hacia el pulgar o el meñique no veo que vaya a influir en nada.
No soy experto en biomecánica pero descentrar esa carga no hará que el biceps trabaje diferente puesto que en todo caso será la muñeca y antebrazo quien soporte esa carga descentrada corrigiendo esa diferencia de momento de fuerza y cuando el peso llega a la articulación del codo ya está corregido.
Distinto sería si rotamos levemente la muñeca pero en ese caso estariamos en el caso anterior de cambiar agarre de supinación a pronación en mayor o menor grado.
Pero esperaré a si algún experto en este tema lo aclara.
baltor
Por eso no termino de ver la utilidad, es decir, si el biceps supina el antebrazo, ¿no sería mucho más útil hacer una simple rotación o giro de la muñeca con la mancuerna?
Es que para producir una tensión que sea significativa al biceps sería mejor dar un poco de pronación al antebrazo que descentrar la carga (precisamente por eso hay barras como la barra Z para hacer el curl de biceps).
No digo que algo de tensión no se trasmita, lo que digo es que el beneficio de coger la mancuerna así es insignificante en comparación con la acción de hacer la misma repeteción con la carga centrada y menos que hacerla con la carga centrada y una leve supinación.