Septiembre es un mes complicado para la gran mayoría de nosotros, ya que significa el final de las vacaciones y el regreso a la actividad habitual. La rutina trae consigo la vuelta al trabajo, al colegio y como no a los entrenamientos. La gran mayoría de nosotros nos hemos pasado el verano inactivos, y eso se nota a la hora de volver a retomar los entrenamientos. Por ello en esta ocasión queremos dar algunos consejos para comenzar e nuevo con buen pie a realizar ejercicio sin lesionarnos con ello.
Muchos de los que regresamos entrenar después de las vacaciones lo hacemos con el sano propósito de retomar los ejercicios y la misma rutina que dejamos cuando nos fuimos. Esto es una locura, ya que por norma general hemos estado más de diez días sin hacer ejercicio, y los músculos lo notan y no están en las mismas condiciones que cuando nos fuimos. Por ello es necesario que sigamos un proceso para acondicionar el cuerpo al ejercicio que vamos a ejecutar a lo largo de todo el año.
Vuelta lenta y relajada
En primer lugar el consejo más habitual para volver a los entrenamientos es poner el cuerpo a punto, y para ello las prisas nunca deben acompañarnos. Es necesario que la vuelta al ejercicio sea lenta y relajada, haciendo que los músculos se aclimaten poco a poco de nuevo a la rutina de entrenamiento. Esta aclimatación conseguirá que evitemos algunos sustos como las sobrecargas musculares que pueden derivar en tendinitis , contracturas o lesiones musculares.
Controlar las cargas
Cuidar el peso a la hora de realizar de nuevo las rutinas de entrenamiento es esencial, y es que se nos puede ir la mano y podemos hacernos mucho daño sin darnos cuenta. Para ello es necesario que las dos primeras semanas por lo menos, seamos capaces de aclimatarnos al ejercicio y las rutinas mediante ejercicios controlados con cargas livianas que simplemente nos sirvan para ponernos a punto y volver a acondicionar los músculos para dar el paso al uso de cargas mayores.
Realizar los mismos ejercicios que cuando nos fuimos
Comenzar a entrenar de nuevo con la rutina con la que nos fuimos es una buena alternativa para ponernos a rodar. No es nada recomendable empezar con ejercicios nuevos que no conocemos, ya que al no estar al cien por cien podemos correr el riesgo de lesionarnos. Es importante y aconsejable que mantengamos esta rutina durante un mes aproximadamente para cambiarla e introducir nuevos ejercicios.
Realizar circuitos
Otra alternativa para empezar es hacerlo mediante un circuito de ejercicios que toquen cada parte del cuerpo y cada grupo muscular en la misma sesión de entrenamiento, y de este modo no forzar ninguno de ellos, sino simplemente acondicionarlos para poder hacer frente a un entrenamiento mucho más completo pasado el periodo de dos semanas que recomendamos para ponernos al día en la sala de entrenamiento.
Estirar
Es muy importante, y no debemos olvidar mantener los músculos libres de tensiones, y para ello los estiramientos son importantes, sobre todo cuando hace tiempo que no entrenamos nuestro cuerpo y no lo sometemos a tensiones. Por ello es necesario que dediquemos el tiempo suficiente a realizarlos. Siempre debe ser así, pero estas semanas de vuelta al gimnasio debemos hacer especial hincapié en ello.
Imagen | DeSales University
Ver 7 comentarios
7 comentarios
animat2000
Mi consejo es..no dejar de hacer deporte por completo. No hay que ser tan regulares como el resto del año porque a veces es necesario descansar, pero tampoco hay que frenar en seco.
eloy.ruizsoto
Yo aproveché el tiempo libre incluso.para hacer más deporte y tanto en la playa como en la.piscina se hace actividad.
Davidpr89
Estoy en parte de acuerdo con el comentario de arriba. Está bien dejar el deporte durante una semana si te vas fuera, pero dejarlo por COMPLETO durante un mes demuestra mucha dejadez y falta de voluntad.
A parte que ya cuesta volver habiendolo dejado durante una semana... Volver después de un mes, fisica y mentalmente, es como empezar casi de cero.