Al entrenar siempre queremos seguir avanzando en nuestras marcas. Una de las formas más habituales de hacerlo es mediante el aumento de peso. Pero hay un momento que parece que hemos llegado a nuestro punto final y ya no podemos aumentar más las cargas. Es importante que sepamos algunas soluciones para seguir avanzando en los entrenamientos.
El peso suele ser el referente que utilizamos para saber si estamos avanzando, aunque no siempre el aumento suele ser sinónimo de progreso muscularmente hablando. En muchos casos el aumento de las cargas lleva consigo una mala ejecución en los ejercicios. Es importante que ambas variables estén unidas, es decir, debemos aumentar el peso a medida que vamos notando progreso, sin que se vea afectada el correcto desarrollo del ejercicio. Por ello es importante seguir una serie de consejos que pueden servirnos de ayuda.
Antes de nada es importante que sepamos que el aumento en las cargas no es algo a lo que estemos obligados, ya que en primer término debemos controlar a la perfección la técnica para llevar a cabo el ejercicio de forma correcta. El peso es la segunda variable que tenemos que tener en cuenta, ya que es un indicador de que nuestra fuerza aumenta, y con ella el volumen de nuestros músculos. Cuanto más peso más desarrollo muscular, pero siempre realizando correctamente cada movimiento para evitar posibles problemas.
En muchos casos el aumento de peso parece quedarse estancado, pues nuestra fuerza no da más de sí y no nos permite aumentar el peso aplicado. Una forma de conseguir ascender de nivel es disminuir el número de repeticiones y aumentar a la vez las cargas para así conseguir que el músculo haga frente al nuevo peso, ya que poco a poco conseguiremos vencerlo y podremos realizar muchas más repeticiones. Esta es una forma de aumentar la fuerza de nuestros músculos.
Otra manera de hacerlo es realizar series en las que combinemos levantamiento con un peso máximo y con otro menor. Es decir, con el máximo peso que podamos realizaremos las repeticiones que seamos capaces, y acto seguido disminuiremos la carga para poder completar la serie y así incentivar a nuestros músculos a aumentar su fuerza poco a poco. Seguramente al principio nos costará, pero con el tiempo conseguiremos vencer nuestras marcas y seguir avanzando.
Otra forma de pode avanzar es intentar ayudarnos con un compañero que nos apoyará cuando el peso nos venza y no lo podamos levantar. La misión del compañero será la de apoyo, pero nosotros debemos realizar el ejercicio de forma normal. Simplemente él nos ayudará en el momento en el que lleguemos a un punto en el que las fuerzas nos fallen. Esta es una buena forma de seguir estimulando a los músculos y no quedarnos en las mismas marcas de siempre.
Imagen | geezerpk
En Vitonica | Un cuaderno de entrenamiento para progresar más y mejor
En Vitonica | Las 5 claves para maximizar el desarrollo muscular
En Vitonica | Algunos consejos para un mayor desarrollo muscular
Ver 5 comentarios
5 comentarios
leonidas
Luis, también tienes otro modo bastante bueno para guardar el contenido de los post que tu quieras. Si usas el Internet Explorer, por poner un ejemplo, te vas a barra superior, donde pone "Página" y pulsas sobre dicha opción. Entre las opciones que verás a continuación tienes "Guardar como...". Ahora te sale una ventana donde seleccionas la ubicación para guardar la pág. En la opción tipo selecciona -pág web completa. html- o algo similar que sale, pero mejor guárdalo como html (htm). En el apartado nombre pon el que quieras. De este modo podrás ver la información del post siempre que quieras, aunque no estés conectado a internet.
Saludos!
dvs
Interesante articulo, es algo basico pero que muchas veces se olvida, a mi el primero jeje. Siempre queremos subir de kilos pues es el referente claro de que estamos mejorando. Yo hago 3 series cada vez con menos repeticiones (12-10-8) y mas peso intentando llegar al fallo muscular en la ultima, con ayuda de un compañero claro. Cuando veo que la ultima serie la he hecho bien solo, añado una serie mas de 6 repeticiones y si veo que puedo hacerla correctamente, aunque sea con un poco de ayuda, para el siguiente dia que entrene en esa maquina empiezo con un poco mas de carga (con la que antes hacia la segunda serie, terminando asi haciendo 8 repeticiones con el peso que hice 6 la vez anterior) Espero haberme explicado :D
HGVENOM: Para correr con el frio lo que va muy bien son los cortavientos, al menos en el sur de España que no hace demasiado frio. Y guantes especificos para correr (que son finitos) en latinoamerica no se donde podras encontrar, pero seguro que en cualquier tienda de atletismo o deporte en general, en españa te diria decathlon :P
LUIS: Para guardar los articulos.. siempre puedes copiar el texto y guardarlo en un archivo de texto :D
Hg.
Buenisimo. Y sera que pueden dar algunos consejos y cuidados para salir correr durante el invierno para nosotros los latinos, que yo no siento las manos despues de star dos hs. corriendo afuera jajaja.....
leonidas
Hola!
Hgvenom, unos buenos guantes amigo!..y un gorrito tampoco viene nada mal.
Luis, existen algunos programas que te permiten hacer una captura de toda la ventana del navegador en todo su desplazamiento vertical. Por ejemplo Snagit, que yo sepa es de pago, no se si habrá algún programa más similar a este pero freeware. Tal vez con este te puedas descargar una versión de prueba y hacer alguna captura que te interese.
Saludos!.
luis becerra
muy bueno este articulo mecayo como anillo al dedo seguido de los otros. viejo uno puede guardar articulos en la pc ? y si sepuede como se hace gracias