El peso y la carga a la hora de entrenar es lo mismo. Todos entendemos lo que significa aumentar la carga en los ejercicios, pero muy pocos saben cuando y como hacerlo, ya que o en muchos casos se pasan, o en muchos otros no llegan. Por eso en Vitónica queremos detenernos en este aspecto, y es que es fundamental tener claro que el peso es muy importante a la hora de hacer un ejercicio y sobre todo de los resultados que vamos a obtener con él.
La carga o el peso en el ejercicio es un claro exponente y testigo de que nuestros entrenamientos funcionan adecuadamente y siguen el ritmo que deben, pero no siempre esto es así, ya que entorno al peso hay mucho engaño y falseamiento, puesto que muchas veces utilizamos más del que realmente podemos levantar, a costa de hacer mal los ejercicios o adoptar posturas que involucran a otros grupos musculares y que a la larga nos pueden terminar por pasar factura.
En primer lugar las cargas siempre deben escogerse acorde a nuestra forma física, ya que lo que no podemos hacer es ponernos más de lo que somos capaces de levantar. Es cierto que tampoco podemos quedarnos cortos si lo que queremos es seguir manteniendo un desarrollo muscular. Por este motivo siempre hemos de buscar un equilibrio que consistirá en comenzar con más repeticiones y una carga que se corresponda más o menos al sesenta por ciento de nuestra fuerza, para ir aumentando la carga y disminuyendo las repeticiones para así poco a poco llegar a cargas que se acerquen casi al noventa por ciento de nuestra fuerza. De este modo obligaremos a los músculos a levantar más peso, no acomodarse a una carga, y seguir creciendo.
El problema de esto reside en que casi nadie a la hora de entrenar suele seguir estas pautas, sino que la gran mayoría utiliza cargas mayores pensando que de este modo el desarrollo muscular será más rápido. Esto es un craso error, ya que lo único que conseguiremos será apoyarnos en otros músculos y realizar los movimientos de forma inadecuada, debido a que no podemos y no hemos dado al músculo el tiempo que necesita para aclimatarse a la carga poco a poco e ir venciéndola. Esto lo único que hará será frenarnos mucho más en el desarrollo muscular, puesto que al no poder con la carga e involucrar a otras partes, toda la tensión no será aprovechada por el músculo trabajado, con lo que el ejercicio será una gran parte en balde y sin el resultado buscado.
Imagen | BJN
En Vitonica | Momentos en los que no debemos aumentar la carga
En Vitonica | No siempre el aumento de la intensidad trae consigo un aumento muscular
Ver 9 comentarios
9 comentarios
Pablo Beato Pastor
Precisamente ayer me pasó eso en el gimnasio con un compañero. Estabamos los dos haciendo el mismo ejercio (remo al pecho con agarre estrecho), y el tio se empeño en mover los mismos kilos que me ponia yo (debería de haberse puesto sobre 15-20 kg menos), al final hacía unos movimientos con la espalda que pensaba que se la iba a partir. Lo malo de esa gente que aunque le digas como hacer bien el ejercicio siguen cogiendo cargas superiores a las que deben. Creo que aquí debería de entrar la figura del monitor de sala para intentar formar a este tipo de personas (aunque en mi gimnasio no hay). Saludos!!!
llassil24_1
Muy bueno Delgado,eso normalmente pasa en los gym,algunas veces parecemos monos,cosa que vemos cosa que queremos tambien,un saludo
ruben
Muy interesante, yo llevo unos meses en el gym y tengo una duda, cuando comentas "...una carga que se corresponda más o menos al sesenta por ciento de nuestra fuerza,..." ¿Cómo se calcúla o cual es la mejor forma de saber cual es ese tanto por ciento de tu fuerza? Gracias.
6754
bfff!! yo gracias a dios en mi gimnasio tengo 2 monitores eso si los 2 estan solo por la mañana y son los que me llevan mi rutina, es impresionante la dedicaccion de uno de ellos hacia nosotros y siempre haciendo rutinas nuevas cambiandolas cada 2 meses mas o menos!
ahora mismo andamos en una de caculando el RM y llevo 6 semanas de entreno en base a mi RM y realmente en pecho y hombros que es donde lo emos calculado se nota muchisimo!
muy importante tambien a los tiempos de descanso entre repeticiones que la gente ni los mira y son importantisimos, ni quedarte corto ni dejar 5 minutos.. una cosa acorde a una recuperacion pero que luego haya fatitga en la siguiente repeticion pero puedas terminarla!
saludos